Cerrar

Agenda · Jornadas

Formación y Networking en tecnologías digitales

Formación y Networking en tecnologías digitales 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio

¿Eres una pyme y quieres saber en qué consiste cada tecnología digital? ¿Cómo funciona? ¿Qué me aporta? ¿Cuánto cuesta? ¿Casos de uso? ¡Ven a la sesión formativa impartida por nuestros Institutos...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

¿Qué es la alopecia areata?

¿Qué es la alopecia areata? 

La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la superficie de la piel a través de la cual crece el pelo (folículo piloso). Es el trastorno autoinmune más...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Actualidad · Noticia

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B 

Descubre cómo Commerce Hub de HubSpot puede revolucionar tu negocio B2B con sus herramientas de pago, facturación y automatización.

Explora las formas en que Commerce Hub de HubSpot puede transformar tu empresa B2B mediante sus herramientas de pago, facturación y automatización. Descubre todas las funcionalidades y ventajas que...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Webinar

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting 

El viernes, 07 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme

La Oficina Acelera Pyme de FEMPA ha programado un nuevo webinar para dar a conocer las nuevas ayudas del programa Kit Digital, en especial para la adquisición de un portátil o sobremesa para personas...

Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante - FEMPA

Actualidad · Convocatoria

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024 

La Cámara de Comercio de Orihuela te invita a participar en el Programa de Consolidación Empresarial PCE 2024. Esta formación quiere ser un vínculo para ayudar a las empresas de la comarca a mejorar...

"La racionalización horaria es innovación empresarial"

César Martín, Presidente de ARHOE (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles)

Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Alcoy-Valencia)

Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Alcoy-Valencia)

Publicado el viernes, 01 de septiembre de 2023 a las 07:00

Mostrar ampliado

César Martín Izquierdo

César Martín Izquierdo

El 28 de septiembre, Alcoy acoge el evento empresarial Focus Pyme L'Alcoià, El Comtat y Vall d'Albaida Cómo atraer talento: empleo de calidad y equipos felicesSe hablará de cómo atraer talento y cómo evitar la rotación. En ello, la racionalización de horarios tiene mucho peso.

César Martín, presidente de ARHOE (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles), tiene claro cómo influye en las plantillas, en los empleados y en la productividad la implantación de unos horarios racionales. En esta entrevista da algunos detalles. En el evento, contará mucho más.

César, ¿qué es ARHOE?

ARHOE es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, que nace en el año 2003 con el objetivo de fomentar la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, así como la mejora de la productividad las empresa, todo ello desde el punto de vista de la racionalización de los horarios y de un uso más inteligente del tiempo.

Durante estos veinte años ha participado activamente en numerosos avances sociales, como pueden ser la Ley de Igualdad, la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad o La Ley de Trabajo a Distancia, entre otros, siendo la entidad pionera y de referencia en nuestro país en ese ámbito.

¿En qué punto están las empresas españolas en cuanto a la racionalización de horarios?

Si tenemos en cuenta que la productividad/hora de las empresas españolas está a la cola de Europa y que la mayoría de la ciudadanía no está satisfecha con su conciliación, podemos afirmar que la situación es muy mejorable.

Apostar por la orientación al cumplimiento de objetivos frente al presentismo o un liderazgo que permita la autogestión del tiempo de cada persona son elementos clave para progresar, pero sin duda lo más importante es apostar por una cultura de cuidado de las personas, por empresas más humanas.

¿Qué pros y contras tiene esta racionalización?

Unos horarios más racionales redundarían en numerosos beneficios para la ciudadanía y para las empresas, entre ellas, tendría un impacto positivo en la salud, una mejora de la eficiencia y la productividad empresarial, del rendimiento escolar, un equilibrio entre la vida personal y profesional que redunde en la calidad de vida de las personas trabajadoras.

Entendemos que no existen elementos negativos en la racionalización horaria, aunque entiendo la pregunta, ya que en ocasiones se vincula una mejor conciliación a peores resultados empresariales, aunque la práctica evidencie lo contrario.

¿La flexibilidad, la posibilidad de conciliación… pueden ser aspectos determinantes para la retención del talento?

Aunque existen otros factores que impactan en la satisfacción de una persona trabajadora, es cierto que entran en consideración una vez que se garantizan unas condiciones laborales dignas, y aquí la retribución y el tiempo sin duda son los dos aspectos más relevantes. Junto al salario, la conciliación es el aspecto más determinante a la hora de que un empleado decida continuar trabajando en su actual compañía o cambiar de empresa.

La incorporación al mercado laboral de las generaciones más jóvenes y la pandemia, entre otros, han actuado como auténticos catalizadores y la tendencia es cada vez más clara. De hecho, las empresas que no ofrezcan conciliación y flexibilidad espacial y/o temporal a sus empleados, tendrán problemas de atracción y fidelización del talento. De hecho, y a modo de ejemplo, cada vez hay más personas trabajadoras que no se plantean prestar servicios para una empresa que no le facilite teletrabajo.

¿La racionalización de horarios debería formar parte de las estrategias de crecimiento empresarial? 

Las empresas pueden y deben incluir la racionalización horaria dentro de la propuesta de valor al empleado por diferentes motivos. Primero, por una cuestión de Responsabilidad Social Corporativa, que debe comenzar por las personas que componen la organización y que genera un impacto social positivo.

En segundo lugar, por una mera cuestión de negocio. Está demostrado que con una cultura de cuidado de las personas, que apueste por el bienestar y la conciliación de los empleados, genera que los empleados estén más comprometidos con la organización, y eso impacta positivamente en los resultados del negocio.

¿Es esto innovación empresarial?

La racionalización horaria sin duda es, entre otras muchas cosas, innovación empresarial. Su implementación significa necesariamente la incorporación de un nuevo modelo de gestión y una actualización de los procesos organizativos. Además es evidente que la apuesta por la racionalización horaria genera una ventaja competitiva para la organización, atrayendo y fidelizando el talento, reduciendo el absentismo o la rotación no deseada, mejorando su reputación, etc.

¿Qué opinas de la jornada laboral de 4 días?

Considero que lo realmente relevante no es el número de días que trabajes a la semana, sino cómo los trabajes. Si el hecho de descansar o disfrutar de tres días seguidos conlleva que durante los cuatro restantes no puedas conciliar, no parece que sea la solución ideal.

La jornada laboral de cuatro días suele conllevar una reducción de las horas semanales trabajadas y no debería llevar aparejada reducción de salario ni merma en la cotización para mantener la consideración de jornada a tiempo completo. Por ello, para que sea económicamente sostenible sin ayudas públicas debería generar ahorro de costes y/o una mejora de la productividad y, por consiguiente, de los beneficios empresariales.

Para una implantación exitosa de esta u otra medida, lo fundamental es que la misma sea organizativamente posible y genere beneficios para la organización, que realmente mejore el bienestar de su equipo humano y que esté respaldada por una cultura empresarial de cuidado de las personas.

Pese a que ahora nos resulte difícil de ver, y aunque todavía quede bastante tiempo hasta que se popularice, seguro que el futuro del trabajo pasará por fórmulas como la jornada laboral de cuatro días semanales, pero es una alternativa más, como puede serlo el teletrabajo, no la panacea ni una solución única que pueda aplicarse a cualquier empresa.

4.778 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO