Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Abierta la convocatoria para Decelera Menorca 2025

Abierta la convocatoria para Decelera Menorca 2025 

El programa está abierto a startups tecnológicas en fase pre-seed y seed

Decelera Ventures, fondo de capital riesgo español y el primero del mundo basado en la deceleración de startups, abre la convocatoria de Decelera Menorca 2025 para seleccionar a 25 startups que...

Agenda · Jornadas

Al Andalus Innovation Venture 2025

Al Andalus Innovation Venture 2025 

El miércoles, 24 de septiembre de 2025

Donde la innovación y la inversión se encuentran

Al Andalus Innovation Venture celebra su cuarta edición consolidándose como el evento de referencia en el sur de España para startups, scaleups, inversores y corporaciones interesadas en la...

Agenda · Jornadas

Fórum UPV Innovación 2025

Fórum UPV Innovación 2025 

El viernes, 07 de marzo de 2025

Viernes, 7 de marzo a las 9 h

El FÓRUM UPV Innovación es el encuentro de referencia entre investigadores, emprendedores y agentes I+D+i del ecosistema innovador de la Universitat Politècnica de València (UPV). El evento potencia...

Universidad Politècnica de València (UPV)

Actualidad · Convocatoria

Misión Estudio Biotecnología, Tecnología Médica y Farmacología

Misión Estudio Biotecnología, Tecnología Médica y... 

Medicon Valley: Del 12 al 15 de mayo de 2025

Dentro del plan de promoción 2025 IVACE Internacional convoca una misión al denominado Medicon Valley. La acción va dirigida a startups y empresas de los sectores de biotecnología, tecnología médica...

BIOVAL (CLÚSTER BIO de la Comunitat Valenciana)

Agenda · Jornadas

Presentación de resultados del Taller AVÉtnor sobre Educación

Presentación de resultados del Taller AVÉtnor sobre... 

El martes, 18 de febrero de 2025

La Fundación Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) presentarán las conclusiones del Taller AVE-Étnor que en su tercera edición ha debatido sobre la educación en el entorno empresarial...

Fundación ETNOR

Agenda · Cursos

Programa Superior de transformación digital para directivos/as 2025 (marzo)

Programa Superior de transformación digital para... 

El miércoles, 26 de marzo de 2025

Curso 100% subvencionado para pymes de entre 10 y 250 trabajadores

El Programa Superior de Transformación Digital es una iniciativa diseñada para impulsar la digitalización de pymes en Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Este programa...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

La Agència Impuls registró un total de 61 proyectos atendidos en 2024

La Agència Impuls registró un total de 61 proyectos... 

Servicio de atención personalizado para pymes y personas emprendedoras

El proyecto Agència Impuls de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat continua con la tarea de asesoramiento a empresas y personas emprendedoras con sus proyectos.  Además de las empresas,...

Mancomunitat de Municipis de l'Alcoià i el Comtat

Agenda · Curso Online

Capacitación para la transición industrial de la pyme

Capacitación para la transición industrial de la pyme 

El martes, 04 de marzo de 2025

Formación Online. Inicio el 4 de marzo de 2025

La Asociación de Empresarios IBIAE, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y con el apoyo de Fondos Europeos, ofrece un programa de formación especializado para la industria...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

El arte de la Entrevista: Consejos para reclutar Talento de calidad

El arte de la Entrevista: Consejos para reclutar Talento de... 

El martes, 25 de febrero de 2025

¡Olvídate de la teoría! Este taller te proporcionará consejos prácticos para seleccionar a las personas adecuadas y formar un equipo sólido.

Temas clave:    ¿Cómo definir los criterios de selección más efectivos?    ¿Cómo puede RRHH equilibrar las exigencias específicas de los directivos con el objetivo de mejorar la tasa de éxito sin...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Cursos

Herramientas para desarrollar la responsabilidad social en la empresa: del compromiso a la acción.

Herramientas para desarrollar la responsabilidad social en... 

El miércoles, 26 de febrero de 2025

Este curso gratuito aborda de manera práctica, el desarrollo de códigos de conducta, planes de sostenibilidad, uso de estándares y memorias de reporte. Se trata de un curso de 22 horas en horario de...

UMH Universidad Miguel Hernández.

Actualidad · Noticia

CEEI Valencia strengthens its commitment to open innovation in the Mediterranean at CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab

CEEI Valencia strengthens its commitment to open innovation... 

La innovación abierta y la sostenibilidad han sido los ejes centrales de la participación de CEEI Valencia en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab, un evento clave celebrado en Isola d’Elba y Florencia,...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Una Inversión en Seguridad y Conocimiento

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Una Inversión en... 

Si te preocupa la seguridad en tu entorno de trabajo o el de tu equipo, no eres el único.

Si trabajas o gestionas un equipo en cualquier sector profesional, seguramente ya sabes lo importante que es garantizar un entorno laboral seguro. Aquí es donde los cursos online de prevención de...

Comprar pueblos abandonados en España para revivir zonas rurales, una tendencia que gana fuerza

Iniciativa que está transformando paisajes olvidados en interesantes comunidades

En España, la creciente realidad de la despoblación ha transformado áreas enteras en paisajes deshabitados, dejando pueblos y aldeas abandonados a su suerte. Con más de 3.600 entidades singulares sin habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la problemática ha llevado a una tendencia emergente y peculiar en el mercado inmobiliario: la compra de pueblos abandonados.

Aldeas Abandonadas, una inmobiliaria especializada que opera en toda la geografía española, ha estado liderando este mercado durante más de tres décadas. Su cartera incluye desde pequeños pueblos deshabitados y en ruinas hasta majestuosas fortalezas medievales, capturando la atención de compradores tanto nacionales como extranjeros. El auge del turismo rural y la búsqueda de la tranquilidad rural han impulsado la demanda de estas propiedades, según señala Elvira Fafián, gerente de Aldeas Abandonadas.

La inmobiliaria acepta propiedades de todo tipo en el mundo rural, desde edificios que necesitan una urgente reforma hasta propiedades exclusivas. El proceso de compra implica un análisis detallado del inmueble y la zona, y el precio final puede variar significativamente, oscilando desde unos pocos miles de euros hasta varios millones, dependiendo de la propiedad en cuestión.

Las regiones más afectadas por la despoblación, como Teruel, Palencia, Soria y Burgos, son las que tienen más pueblos en venta. Algunos de estos pueblos están listos para habitar desde los 400.000 euros, pero la verdadera inversión radica en la rehabilitación de la zona. Fafián destaca la importancia de que los compradores vengan con un proyecto claro y una idea bien definida, junto con recursos económicos sustanciales. La rehabilitación puede ser costosa, transformando un pueblo que se vende por 280.000 euros en una propiedad valorada en un millón de euros después de su restauración.

Desde el punto de vista del mercado, existen propiedades para todos los gustos y presupuestos. Aldeas abandonadas se ofrecen por poco más de 35.000 euros, destinadas a familias o grupos de amigos que deseen reformarlas para vivir o emprender negocios rurales, como panaderías o pequeñas tiendas. También hay pueblos en mejor estado que pueden alcanzar medio millón de euros.

Lo que hace única a esta tendencia es la diversidad de clientes que atrae. Principalmente, el perfil más común es el extranjero, con familias acomodadas de Europa y América Latina que buscan remodelar aldeas para períodos vacacionales. Se observa un creciente interés de clientes chinos, especialmente en la exportación de alimentos y la creación de hoteles rurales. Sin embargo, ha habido un repunte en el interés nacional, especialmente en forma de cooperativas.

A pesar de esta tendencia en auge, las inmobiliarias involucradas, como Aldeas Abandonadas, enfatizan la necesidad de una mayor implicación por parte de las administraciones. Abogan por medidas que fomenten la instalación de jóvenes y nuevos negocios en estas áreas despobladas para revitalizarlas. En la actualidad, la inmobiliaria cuenta con cerca de 3.000 propiedades a la venta, algunas confidenciales debido a preocupaciones relacionadas con la herencia. Estas transacciones no solo representan una oportunidad de negocio, sino también un esfuerzo para combatir el abandono y el éxodo rural que afecta a diversas provincias españolas.

5.244 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO