Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

La IA permitirá entender mejor muchos procesos de nuestro cerebro

La IA permitirá entender mejor muchos procesos de nuestro cerebro

Miguel Juan en el Seminario Étnor

Fundación ETNOR

Fundación ETNOR

Publicado el martes, 20 de febrero de 2024 a las 08:47

Mostrar ampliado

Miguel Juan en el Seminario Étnor

Miguel Juan en el Seminario Étnor

Se cumple un año desde que más de un millar de expertos en tecnología de EE. UU. hicieron pública una carta que demandaba una moratoria de al menos 6 meses en el desarrollo de sistemas de IA avanzada, entre ellos el Chat GPT. Más allá de los titulares y el debate suscitado, aquella solicitud de pausa fracasó, explica Miguel Juan, fundador y socio director de la empresa S2 Grupo, referente en Europa y Latinoamérica en ciberiberseguridad, que ha participado en XXXIII Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor que este curso lleva por título “Empresa y Democracia”.

En su conferencia “¿Podemos moderar el avance de la IA?” Miguel Juan se ha referido a la generalización del uso de las herramientas de IA, a sus ventajas y riesgos, a la posibilidad o no de una moratoria y al incipiente marco regulatorio que se construye. Organizado en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), el acto ha sido introducido por el presidente de Étnor, Pedro Coca y José Félix Lozano, catedrático de Filosofía Moral de la UPV.

Moratoria

El experto en ciberseguridad confirma el fracaso de aquella moratoria que pretendía establecer unas reglas comunes de control y “conjurar así una cierta amenaza que se cernía sobre la humanidad”. Se apuntaban peligros, entre ellos el control de los sistemas; el impacto en el empleo y en la generación de contenidos y, el más importante en opinión del ponente, la incertidumbre. “No sabemos a dónde puede llevarnos esta tecnología” que en cualquier caso supera el impacto que tuvo la irrupción del automóvil.

Además, los firmantes de la carta realizaban algunas peticiones como conocer los efectos de una IA antes de su desarrollo, así como sus riesgos y capacidad de gestión. “De alguna manera se trataba de dar un paso atrás en la peligrosa carrera de ir creando sistemas cada vez más potentes, modelos de caja negra, no sabemos muy bien qué ocurre dentro, y con capacidades emergentes, son capaces de hacer cosas no programadas previamente”.

En aquella carta se proponían también medidas a tomar en esa moratoria: auditorías, regulaciones, control de los Estados a través de Agencias de IA nacionales, determinar las responsabilidades de los sistemas de IA y garantizar la privacidad y ciberseguridad de los sistemas.

Sin embargo, “nadie hizo caso”, afirma el ponente. “La experiencia nos dice que no se puede conseguir esa moratoria porque nadie va a permitir que los demás tomen ventaja, entre ellos China y EE. UU., porque el que para se sitúa en desventaja competitiva”.

Regulación

Si bien no ha habido moratoria, sí se ha iniciado la definición de un marco regulatorio. No en China, donde no se ha regulado nada, pero Europa y EE. UU. lo han hecho con una perspectiva diferente.

En cuanto a los objetivos, en Europa se propone mejorar el funcionamiento del mercado con un marco legal para “el desarrollo, marketing y uso de la IA de conformidad con los valores europeos”. En EE. UU. el objetivo es distinto: guiar el diseño, uso e implantación de la IA para la protección de las personas. “Europa asume un papel secundario en cuanto al desarrollo de la IA, más preocupada del mercado que del diseño y uso de la IA”, explica Miguel Juan. Además, en Europa el marco regulatorio será obligatorio y en EE. UU. son recomendaciones. En cuanto al contenido, en Europa los desarrollos se han clasificado en tres niveles de riesgo con sus obligaciones y prohibiciones. En EE. UU., sin embargo, se refieren a principios de funcionamiento como son la seguridad y efectividad, la protección frente a la discriminación, la eliminación de sesgos, la privacidad, la explicabilidad y la participación de inteligencias humanas.

Cada uno por sus razones, ninguno de estos principios son fáciles de afrontar, explica el ponente. No es sencillo determinar la responsabilidad de los sistemas de IA, y no existe la infalibilidad de los sistemas. En relación con la garantía de privacidad y seguridad, Miguel Juan apunta a un futuro “sistema de donantes de datos bien regulado”.

IA generativa

El ChatGPT es la herramienta que más ha popularizado el uso de los sistemas de IA generativas, su última versión tiene cuatrocientos mil millones de conexiones, cifra similar al número de neuronas de un cerebro humano, apunta el ponente.

A mayor número de neuronas y conexiones entrenadas aumenta la complejidad de los sistemas y ofrecen mejores resultados. ¿Cuánto puede crecer una red? “Es terreno desconocido, pero sí hemos descubierto un sistema que parece que imita muy bien el proceso en nuestro cerebro cuando utilizamos el lenguaje”. Además de sus ventajas aplicadas a muy diversos ámbitos, “la IA generativa nos va a permitir entender mejor muchos procesos de nuestro cerebro, probablemente seamos capaces de extraer leyes de cómo funciona nuestro pensamiento”.

No tenemos más remedio que evolucionar con la IA, concluye el ponente, “jugar con ella y ver a dónde nos lleva”.

1.225 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO