Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

es | val   

La pregunta que desatará tu creatividad

Fin sesiones Design Thinking Emprendeaventura Elda

Design Thinking

Publicado por YDimitrova
lunes, 20 de abril de 2015 a las 10:00

Ser “hacedor” es una actitud. Es más, es una virtud. El mundo es de aquellos que sueñan, aquellos que se atreven y que luchan por cambiar el status quo, o al menos lo intentan. Porque la experiencia nos aporta sabiduría, de ahí que las diferencias entre el pensamiento tradicional y el pensamiento de diseño (design thinking) nos aporten luz sobre las bondades y deficiencias de cada modelo. Mientras que en pensamiento tradicional tenemos asumido que debemos evitar el error, en Design Thinking el error se valora como aprendizaje, además se dice que “errar rápido” nos sale más barato y nos ahorra desilusiones. El pensamiento tradicional se basa en asunciones, en una experiencia pasiva, en pensar y planificar, mientras que el design thinking se sirve con las técnicas del aprendizaje experiencial, con “el hacer” para “probar” si nuestra idea funciona o no, si es viable o no.

Y lo más relevante: “en pensamiento tradicional buscamos proporcionar las respuestas correctas basándonos en la lógica y en la solución analítica de problemas, mientras que en design thinking buscamos formular las preguntas adecuadas”. Y digo “adecuadas”, porque el término “correctas” está totalmente descontextualizado cuando hablamos de creatividad. En creatividad no hay ni preguntas correctas ni respuestas correctas, sino más o menos adecuadas y coherentes. Cuando se nos plantea un problema y lo debemos resolver de manera creativa, lo que generamos son muchas “alternativas” igualmente válidas, que no “correctas”. Y para poder ofrecer múltiples soluciones a una determinada necesidad o problema en la fase de brainstorming, primero debemos enseñarnos a preguntar, re-formular o re-definir el planteamiento inicial en base a la información objetiva que nos proporciona el mapa de empatía (el lienzo que recoge información sobre lo que hace, dice, piensa y siente nuestro potencial cliente o usuario).

La estructura del nuevo planteamiento del reto/problema inicial tendría la siguiente forma:

 

Este nuevo planteamiento nos ayudará a enfocar el reto inicial y a establecer unos límites, pues si realizamos brainstorming tomando como punto de partida el reto principal, puede que en vez de dar con un amplio rango de soluciones, no demos con ninguna. Y la explicación es bien simple. Nuestro cerebro acostumbra a trabajar con patrones, usando el pensamiento analítico rompe el problema en pequeñas piezas procesables para darles solución inmediata. Si al cerebro le ofrecemos un reto muy amplio, comenzará a divagar en busca de toda la información almacenada para recopilarla, en vez de generar nuevas sinapsis (nuevas conexiones neuronales). De alguna manera, ralentizaremos su actividad y el brainstorming no dará resultados efectivos.Para saber más sobre proceso creativo y brainstorming, se puede descargar La Guía del Proceso Creativo aquí.

En suma, debemos ayudar a nuestro cerebro a generar ideas. Y como bien he dicho antes, el cerebro humano funciona bajo patrones, en base a preguntas y estímulos de nuestro entorno, ofreciendo respuestas. Por eso, si queremos obtener respuestas, la mejor manera de conseguirlo es haciendo preguntas. Pero en design Thinking no vale cualquier pregunta, sino aquella que impulsará positivamente la fase de tormenta de ideas.

En inglés, la pregunta mágica es “how might we…” o en su versión española “cómo nosotros podríamos…”. Esta sencilla construcción en diseño tiene un profundo significado: el “cómo” alude a la confianza creativa que demuestra que la solución existe y que debemos identificarla; el “nosotros” indica que se trabajará en equipo y que se construirán ideas a partir de las ideas de otros; el “podríamos” asume que la solución ofrecida por el equipo de diseño PODRÍA funcionar o podría NO funcionar. De modo que, no es importante el resultado, sino el recorrido y la experiencia.

La semana pasada durante el desarrollo de la segunda sesión de Design Thinking en EmprendeAventura de Elda, el reto inicial que planteé a los alumnos fue: “Mejorar la experiencia del alumno en el aula”. Tras re-formular el reto inicial, en base a los mapas de empatía, los alumnos trabajaron en la siguiente pregunta: “¿Cómo podríamos fomentar el aprendizaje experiencial en el aula para combatir el abandono escolar? Durante la actividad de teamstorming, generaron cerca de 70 ideas en un tiempo récord. Después usamos la técnica de saturar el espacio de post-it para visualizar las ideas y poder agruparlas. En la fase de convergencia, seleccionamos por votos la idea más viable, la más disruptiva y la más encantadora.

 

Las tres ideas fueron desarrolladas en prototipos. La finalidad del ejercicio consistía en que cada equipo debía realizar un prototipo diferente, obedeciendo a las ideas seleccionadas, de modo que el primer equipo prototipó un servicio, el segundo: una experiencia y el tercero: un espacio.

Y es que en Design Thinking no sólo se pueden realizar prototipos de un producto físico, sino también de experiencias, servicios, espacios e incluso historias. Para el proceso de diseño centrado en las personas el prototipado rápido es una forma increíblemente eficaz para convertir las ideas en algo tangible, para aprender haciendo y para recibir una rápida retroalimentación de las personas para quienes se está diseñando la solución. Porque un prototipo sólo sirve para transmitir la idea – no para ser perfecto-. De hecho, cada emprendedor, debería saber que realizar prototipos es de gran utilidad, siempre y cuando los materiales que se usen sean de bajo coste. Un prototipo nos ayuda a pensar con las manos, a establecer roles en el equipo de trabajo y a mostrar la idea a nuestro cliente. Es una nueva forma de empatizar con él y de aprender de él en la fase de validación/testeo.

 

En el curso Profesionalizarte, impulsado por la Agencia de Desarrollo Local de Santa Pola y el CEEI de Elche también tuve la oportunidad de impartir una sesión de brainstorming y de creación de proto-soluciones en el ámbito artístico. Por eso hasta los ejemplos que se trabajaron fueron específicamente adaptados a su condición de artistas y artesanos.

El reto amplio consistía en: “Fomentar la venta de obras de arte por Internet” llegando a la pregunta clave “¿Cómo podríamos fomentar la venta de patchworks por Internet, sin que ello significase una gran inversión en e-commerce o publicidad en la red? Nuevamente se formaron equipos y la fase de prototipado se realizó en base a tres de las ideas seleccionadas en la parte convergente del proceso de tormenta de ideas. En esta ocasión los alumnos tuvieron que prototipar una experiencia, un producto físico y un servicio.

 

La experiencia fue altamente productiva en ambas localidades, pues se demostró la capacidad inventiva y creativa de los asistentes, así como la magnitud del trabajo en equipos multidisciplinares, creados para aportar valor a sus clientes potenciales.

 

¡Gracias, chicos, por hacerme aprender cada día y por compartir conmigo tanta ilusión!

 

2.768 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO