Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Abierta la convocatoria para Decelera Menorca 2025

Abierta la convocatoria para Decelera Menorca 2025 

El programa está abierto a startups tecnológicas en fase pre-seed y seed

Decelera Ventures, fondo de capital riesgo español y el primero del mundo basado en la deceleración de startups, abre la convocatoria de Decelera Menorca 2025 para seleccionar a 25 startups que...

Agenda · Jornadas

Al Andalus Innovation Venture 2025

Al Andalus Innovation Venture 2025 

El miércoles, 24 de septiembre de 2025

Donde la innovación y la inversión se encuentran

Al Andalus Innovation Venture celebra su cuarta edición consolidándose como el evento de referencia en el sur de España para startups, scaleups, inversores y corporaciones interesadas en la...

Agenda · Jornadas

Fórum UPV Innovación 2025

Fórum UPV Innovación 2025 

El viernes, 07 de marzo de 2025

Viernes, 7 de marzo a las 9 h

El FÓRUM UPV Innovación es el encuentro de referencia entre investigadores, emprendedores y agentes I+D+i del ecosistema innovador de la Universitat Politècnica de València (UPV). El evento potencia...

Universidad Politècnica de València (UPV)

Actualidad · Convocatoria

Misión Estudio Biotecnología, Tecnología Médica y Farmacología

Misión Estudio Biotecnología, Tecnología Médica y... 

Medicon Valley: Del 12 al 15 de mayo de 2025

Dentro del plan de promoción 2025 IVACE Internacional convoca una misión al denominado Medicon Valley. La acción va dirigida a startups y empresas de los sectores de biotecnología, tecnología médica...

BIOVAL (CLÚSTER BIO de la Comunitat Valenciana)

Agenda · Jornadas

Presentación de resultados del Taller AVÉtnor sobre Educación

Presentación de resultados del Taller AVÉtnor sobre... 

El martes, 18 de febrero de 2025

La Fundación Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) presentarán las conclusiones del Taller AVE-Étnor que en su tercera edición ha debatido sobre la educación en el entorno empresarial...

Fundación ETNOR

Agenda · Cursos

Programa Superior de transformación digital para directivos/as 2025 (marzo)

Programa Superior de transformación digital para... 

El miércoles, 26 de marzo de 2025

Curso 100% subvencionado para pymes de entre 10 y 250 trabajadores

El Programa Superior de Transformación Digital es una iniciativa diseñada para impulsar la digitalización de pymes en Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Este programa...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

La Agència Impuls registró un total de 61 proyectos atendidos en 2024

La Agència Impuls registró un total de 61 proyectos... 

Servicio de atención personalizado para pymes y personas emprendedoras

El proyecto Agència Impuls de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat continua con la tarea de asesoramiento a empresas y personas emprendedoras con sus proyectos.  Además de las empresas,...

Mancomunitat de Municipis de l'Alcoià i el Comtat

Agenda · Curso Online

Capacitación para la transición industrial de la pyme

Capacitación para la transición industrial de la pyme 

El martes, 04 de marzo de 2025

Formación Online. Inicio el 4 de marzo de 2025

La Asociación de Empresarios IBIAE, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y con el apoyo de Fondos Europeos, ofrece un programa de formación especializado para la industria...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

El arte de la Entrevista: Consejos para reclutar Talento de calidad

El arte de la Entrevista: Consejos para reclutar Talento de... 

El martes, 25 de febrero de 2025

¡Olvídate de la teoría! Este taller te proporcionará consejos prácticos para seleccionar a las personas adecuadas y formar un equipo sólido.

Temas clave:    ¿Cómo definir los criterios de selección más efectivos?    ¿Cómo puede RRHH equilibrar las exigencias específicas de los directivos con el objetivo de mejorar la tasa de éxito sin...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Cursos

Herramientas para desarrollar la responsabilidad social en la empresa: del compromiso a la acción.

Herramientas para desarrollar la responsabilidad social en... 

El miércoles, 26 de febrero de 2025

Este curso gratuito aborda de manera práctica, el desarrollo de códigos de conducta, planes de sostenibilidad, uso de estándares y memorias de reporte. Se trata de un curso de 22 horas en horario de...

UMH Universidad Miguel Hernández.

Actualidad · Noticia

CEEI Valencia refuerza su apuesta por la innovación abierta en el Mediterráneo en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab

CEEI Valencia refuerza su apuesta por la innovación abierta... 

La innovación abierta y la sostenibilidad han sido los ejes centrales de la participación de CEEI Valencia en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab, un evento clave celebrado en Isola d’Elba y Florencia,...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Una Inversión en Seguridad y Conocimiento

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Una Inversión en... 

Si te preocupa la seguridad en tu entorno de trabajo o el de tu equipo, no eres el único.

Si trabajas o gestionas un equipo en cualquier sector profesional, seguramente ya sabes lo importante que es garantizar un entorno laboral seguro. Aquí es donde los cursos online de prevención de...

Service Design Thinking: cómo innovar en servicios

Entrevista de Joaquín Fernández

Publicado por globalis
viernes, 16 de octubre de 2015 a las 08:24

Vivimos una época de cambios constantes en todos los aspectos de la vida y la sociedad. No solo cambian los comportamientos de los mercados, sino los comportamientos sociales. Las empresas deben ser conscientes de estos cambios y saber diseñas y adaptar sus servicios en base a la experiencia del consumidor. Con este objetivo la Fundación Globalis ha organizado una charla-taller para el próximo 21 de Octubre en el que Joaquín Fernández, Psicólogo Organizacional especializado en Gestión del Talento, Sistemas de Gestión, Lean Management, Innovación y Coaching, nos explicará la metodología del Service Design Thinking.                                  

La jornada, dirigida a start-ups, comercios, pymes y profesionales independientes tendrá lugar en las instalaciones de Efecte Vila-real, a partir de las 18:00 horas.

Hablamos con él para que nos explicara en qué consistía esta metodología:

¿Qué significa Service Design y para qué sirve? ¿Cuál es el objetico de esta metodología de trabajo?

Actualmente vivimos en una sociedad, donde cada vez más la economía ha tendido al desarrollo de servicios, más que a la fabricación de productos. Podríamos diferenciar en empresas, que tienen el servicio como producto core o central y organizaciones que tiene el servicio como oferta adicional a sus productos. Por tanto, la diferenciación entre empresas de servicios y de venta de productos ya no es aplicable hoy en día.

Todos somos Consumidores de Servicios Experimentados (utilizamos una gama de servicios en nuestra vida diaria). Sin embargo, por desgracia, como clientes, no siempre quedamos satisfechos con la calidad y el Valor de los Servicios que percibimos. Es aquí, donde toma relevancia el Service Designy su metodología de diseño.

El diseño de servicios permite innovar o mejorar servicios con miras a hacerlos más útiles, usables y deseables para clientes, y más eficientes y efectivos para las organizaciones. Es una disciplina nueva, holística, multidisciplinar e integrativa.

¿En qué puntos del proceso de relación con el cliente es más vital diferenciarse de la competencia?

Creo, que la clave está en diferenciarse, y dado que en la actualidad en muchos sectores maduros conseguir esa diferenciación es difícil únicamente en base al producto/servicio ofrecido. Tal y como veremos en la jornada, el Service Design nos ofrece una metodología de análisis de toda nuestra cadena de valor para poder generar experiencias satisfactorias a nuestros clientes. A partir de esta premisa, podemos diferenciarnos en los segmentos de cliente a los que nos dirigimos, customizando nuestra oferta, en nuestra forma de comunicarnos con ellos (marketing de o a través de servicios), en el servicio propiamente dicho y por tanto en nuestra relación con ellos, hasta en la relación postventa, por poner algunos ejemplos.

¿Qué componentes deben estar siempre presentes en la proposición de valor al cliente?

Debemos conocer realmente a nuestros segmentos de clientes y definir sus necesidades, sus deseos e inclusive sus anhelos. En segundo lugar estudiar el mapa de su experiencia, que travesía sigue cuando recibe nuestro servicio. Debemos ser innovadores en la solución que damos a los momentos de la verdad relacionados con nuestra propuesta de valor. En cuarto lugar, con todos los datos recogidos pasaremos a diseñar e implantar la experiencia, y por último monitorearla, recoger feedback y pivotar nuestro diseño para adaptarlo a los gustos y necesidades de los clientes.

¿Qué principales errores suelen cometer las empresas en su interacción con el cliente?

Un servicio es un intangible que ocurre en un espacio-tiempo “en conjunto con el cliente”. Se dice que los servicios implican una experiencia. Pero, ¿qué es una experiencia? Las experiencias se relacionan con los sentidos, tienen que ver con aquello que es memorable (emocional), por tanto el peor error es no dedicarle suficiente tiempo al diseño y seguimiento de dichas experiencias. Debemos desarrollar un sistema holístico que ofrezca experiencias positivas, esto será la base de la diferenciación de nuestra propuesta de valor y de nuestro modelo de negocio.

Después de haber vendido un servicio ¿podemos generar valor añadido al cliente? ¿Cómo?

El Service Design aborda la experiencia del usuario de una forma amplia (pre-compra, compra, uso, mantenimiento, postventa…). Por poner un ejemplo si lo aplicásemos al ejemplo de una reparación, Service Design no se centraría en el producto a reparar, sino en cómo el cliente se pone en contacto con el servicio, cómo encuentra los datos de contacto, cómo es informado del problema, cómo recibe la factura, cómo se solucionan las dudas planteadas, cómo recibe información de la empresa…

¿Cómo una empresa puede conocer mejor lo que desea el cliente y de este modo adelantarse a él?

Son muchísimas las herramientas que se utilizan en el Service Design, mapas de empatía, personas, travesía del usuario, mapa de stakeholders, storyboards, etc. Pero lo fundamental como explicaremos es la metodología de trabajo de Design Thinking que hace partícipe al cliente en el proceso de la creación del modelo de negocio y el ajuste de la proposición de valor.

¿Qué grado de importancia tiene la comunicación no verbal en la interacción con el cliente?

El Service Design va más allá de la clásica atención al cliente, que partía de la premisa de que para ofrecer un buen servicio, solamente bastaba con formar al personal que lo atendía. Ahora bien, es cierto, que por supuesto que debemos tenerlo en cuenta y además tener claro que la comunicación no verbal es el 85% de toda la comunicación que emitimos, y por tanto es fundamental. Es más, es la parte emocional de la comunicación, y como hemos dicho está se relaciona con las experiencias. Debemos pues, formar a nuestro personal en comunicación no verbal, ya que eso no se enseña en nuestros currículos formativos usuales, por ejemplo utilizando técnicas que se han demostrado muy efectivas como las desarrolladas por la PNL (Programación Neurolingüística).

¿Qué innovaciones puede realizar la empresa en los servicios de valor añadido al producto?

Cómo ya he dicho antes, innovar es innovar en cualquier punto de la cadena de valor, y el Service Design se sustenta en la metodología del Design Thinking que pone al cliente en el centro de la innovación, en el descubrimiento de sus necesidades, y solo tras este descubrimiento desarrollaremos nuestro modelo de negocio y nuestro prototipo de servicio. Lo que nosotros enseñamos a las empresas, es aprender una metodología y las herramientas para que la innovación se convierta en el core de su negocio, en su razón de ser.                         

¿Cuáles son los principales “momentos de la verdad” en el proceso de relación con el cliente?

Desde el Service Designe se denominan puntos de contacto a los puntos de interacción relacionados con una necesidad humana específica en un tiempo y lugar definidos. Estos puntos de contacto se denominan también momentos de la verdad. Los momentos de la verdad se dan en toda la llamada travesía del cliente, antes de recibir el servicio, durante y después. Para ello tenemos que tener en cuenta el llamado Front stage (el punto de contacto director) como el back stage.

Fundación Globalis: La Fundación Globalis es una entidad privada, sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la modernización del tejido empresarial en Vila-real y presta apoyo a todas aquellas iniciativas que suponen una innovación o diversificación empresarial o social. Dinamizando el tejido empresarial, la ciudad y su área de influencia desde una perspectiva global con un nuevo modelo de innovación 360º, la fundación promueve y apoya la emprendeduria, proyectos innovadores, trabaja para mejorar la ocupación de los jóvenes además de apoyar proyectos vinculados al sector de la salud, la nutrición y el deporte.

 

4.930 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO