Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

CÓMO AHORRAR EN TU FACTURA FRENTE A LA SUBIDA DE LA LUZ EN 2018

Ahorro energético

La solución: encontrar medidas de ahorro en la factura de la luz con soluciones de eficiencia energética.

Enerlin Ingenieros SL

Enerlin Ingenieros SL

Publicado el lunes, 19 de febrero de 2018 a las 10:38

Ya hemos superado el inicio del año 2018 y no vislumbramos novedades significativas en nuestra factura de la luz. La inestabilidad y la tendencia al incremento se mantienen por quinto año consecutivo. Y ello, pese a que el Gobierno ha congelado la parte regulada de la tarifa de la luz para 2018, lo que supondría entorno al 60% del total. Sin embargo, según estimaciones de distintos inversores que operan en el mercado de futuros, el precio de la luz subirá, aproximadamente, un 2,5%. Esto supone un precio del megavatio hora (MWh) de 55,66 €, según el operador OMIP, órgano de derivados del  Mercado Ibérico de la Electricidad, que promueve los precios de referencia de España y Portugal para el futuro. La solución: encontrar medidas de ahorro en la factura de la luz con soluciones de eficiencia energética. 

El año 2017 ya acabó advirtiendo de esta posible subida. De hecho, los hogares españoles sufrieron, durante el mes de diciembre, un incremento en su recibo de la luz de un 4,6%. En términos generales, el año pasado supuso un encarecimiento del 10% en nuestras facturas eléctricas, según un informe de la organización de consumidores FACUA. Este organismo ha calculado el comportamiento de la factura de electricidad por una familia media española con cifras del 2017. Esto  se traduce en un incremento que ha oscilado entre los 70 y los 80€ por familia.

Ese incremento, se debe a diversos factores. Las fuentes institucionales citan las carencias  en energías renovables: la sequía y la falta de viento han disminuido la producción de energía eólica e hidráulica. Ello ha llevado al uso del gas y el carbón para la producción energética. Ambas, fuentes más caras. Y contaminantes.  Mientras que, desde diversos sectores sociales se culpa a una ausencia de definición regulatoria, ya que las subidas no son puntuales, sino regulares y continuadas.

Pese a la congelación del término fijo, o parte regulada, el aumento en la parte variable es la que supondrá un mayor esfuerzo en el bolsillo de los consumidores. Nos referimos al consumo de energía, que está determinado por las fuentes empleadas para la producción energética. Pero también se determina por los costes marcados un mercado mayorista carente de regulación por parte del gobierno.

El precio de la energía, en sí misma, representa alrededor de un 35% del importe del recibo de la luz para los consumidores con tarifa regulada. El resto de la factura viene dada por los peajes de acceso, con un total del 45%, y los impuestos que suponen el 20% restante. (Fuente: Ministerio de Energía).

 

Eficiencia energética frente a las subidas del recibo de la luz

Las soluciones de eficiencia energética se hacen, cada vez más, necesarias y urgentes. El incremento de la factura fue más visible durante el segundo semestre del año.  Alrededor de un 18% más, debido al uso de gas y carbón. Según apunta Red Eléctrica Española (REE), el 7,5% de la generación energética de este año tiene su origen en la energía hidráulica. Ese descenso se demuestra si comparamos con el año 2016, cuando la energía hidráulica suponía el 14,6% de la generación energética. Mientras tanto, otras fuentes como la nuclear supusieron el 22,7%. O el carbón, el 17,3%. Por su parte, la solar fotovoltáica representó solo el 3,4% de producción energética.

Sin embargo, la acuciante sequía no es tan determinante en el precio. De hecho, el porcentaje que representa actualmente la energía hidráulica no es fuente fundamental en la generación eléctrica. Y por tanto, no determina que España esté a la vanguardia de las subidas del precio de la luz en Europa.

Campeones de Europa en subidas en la factura

Eurostatla Oficina Europea de Estadística, arroja luz al respecto y determina que el consumo doméstico español es el que paga la luz más cara de Europa. Esto se traduce en un coste de 0,20€ por kwh para os consumidores españoles. Le siguen los valores de Croacia (0,16€), Alemania (0,13€), o Francia (0,10€). Aunque también hay que pensar que el nivel de renta de estos dos últimos es significativamente superior al de España.

En resumen, la última década ha supuesto un incremento exagerado en la factura de la luz en España. Este incremento roza el 55% y se acerca a los niveles más caros de la Unión Europea, como Alemania. Pero como indicábamos, con la diferencia de de renta entre ambos países.

 

¿Qué puedes hacer tú para lograr el ahorro energético?

Ante la situación descrita, el consumidor final se siente indefenso. Y pese a que no parece tener muchas vías de actuación, si es cierto que puede tomar acciones  de eficiencia energética que repercutan en su consumo final y que la factura eléctrica se reduzca.

De hecho, lograr la  eficiencia energética en nuestros hogares es básico para obtener ahorro. Pero aún más lo es en las empresas y negocios, cuyos gastos energéticos suelen ser superiores a los domésticos. Una empresa o negocio se sustenta en su capacidad competitiva y  en hacer rentable su consumo y gasto. Pero, ¿cómo hacerlo?

Básicamente, siendo más eficiente en el consumo energético. De esta manera no solo aumentaremos la competitividad de nuestra empresa. También aportamos valor sobre aspectos tan básicos y fundamentales como la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.  Cada vez existe una mayor preocupación por la sostenibilidad medioambiental. Y los valores sociales deben estar alineados con esta causa. La eficiencia energética es el camino.

De tal manera que debemos empezar a implementar métodos de ahorro y eficiencia energética. En beneficio de todos, pero sin olvidar el ahorro que puede suponer en nuestras casas o empresas.

 

Conocer nuestro consumo energético nos permite ahorrar

Existen ciertas pautas ineludibles para que alcances la eficiencia energética más óptima. Aunque, como apuntábamos al principio, el incremento previsto para 2018 en la luz viene del consumo de energía en sí mismo, la parte fija de potencia contratada también es importante.

Para empezar, es necesario revisar nuestra potencia contratada. En la última década hemos visto que cualquier particular o profesional se conoce, al dedillo, todas las tarifas de telefonía móvil. Pero no sucede lo mismo con la información que el usuario tiene de sus tarifas eléctricas.

En España, la tradición dice que muchas empresas se “resignan” a contratar una tarifa y potencia sin una base sólida de conocimiento del consumo real del que hacen uso.

Tal vez estemos haciendo uso de una potencia no adecuada. Quizá, nuestra potencia está por encima de nuestras necesidades. En nuestro hogar, cuando hacemos un uso excesivo de la potencia contratada, salta el automático. Pero en la mayoría de empresas y negocios suelen tener una potencia superior a 15 kW. Una potencia habitual en cualquier bar o comercio, por no hablar de empresas de mayor envergadura. En este caso no hay automático que nos avise de falta de potencia. Lo que hay es penalización por superar dicha potencia contratada. Y ahí la factura se incrementa en proporción a nuestro enfado.

 

¿Qué soluciones podemos adoptar para nuestra eficiencia energética?

Existen diversas soluciones que podemos llevar a cabo para equilibrar y optimizar nuestro consumo. Por ejemplo, adoptar un sistema de alerta que nos avise de un exceso de potencia contratada es un buen inicio.

Cada vez existen más sistemas de monitorización y telemedida que nos avisan de este tipo de contratiempos. Son “herramientas” que nos permiten conocer cuando tenemos un exceso de consumo respecto a nuestra potencia contratada. De esta manera evitamos sobresaltos en la factura. Este tipo de sistemas también ofrecen ciertas mejoras y eficiencia en el control sobre los consumos individuales de maquinaria para las empresas. O incluso nos permiten adelantarnos a una posible avería.

Todos estos aspectos técnicos implican una mayor eficiencia en nuestros consumos eléctricos. Los sistemas de monitorización y telemedida nos permiten acceder a análisis y comparativas de consumo en distintos periodos, que nos darán pistas para realizar los ajustes más efectivos y poder actuar sobre nuestros consumos. Ahorrar, en definitiva.

Por todo ello, es fundamental conocer la potencia más adecuada para nuestros consumos energéticos. Y para ello, debemos medir nuestros consumos con los citados sistemas de telemedida. Esto nos permite obtener indicadores que nos permitan conocer qué ahorro podemos alcanzar con un consumo eficiente. Y, como ha sucedido en muchas empresas y negocios, lograr ahorrar entorno a un 20% en las facturas de la luz.

 

Otras formas efectivas de ahorro

Existen otras estrategias efectivas para optimizar nuestra eficiencia energética y reducir nuestros consumos y, por tanto, nuestra factura de la luz. Por ejemplo, en los últimos años se ha hablado mucho de la eficiencia de las luces LED. Cambiar nuestras viejas bombillas por luminaria LED implica ahorros significativos en nuestra  factura de la luz. Y no solo nos referimos al ahorro energético, sino también a la potencia que requieren. Sin embargo, como sucedía con la adecuación de nuestra potencia, el cambio de dispositivos lumínicos también requiere un análisis del consumo de  la potencia de luminaria más óptima, en función de nuestras necesidades.

Este aspecto afecta a todo tipo de consumidores. Desde los domésticos, a los negocios y empresas. Sin embargo, hay otro aspecto que afecta solo a empresas de mayor tamaño, cuyos consumos son superiores. En este caso, debemos revisar otros aspectos del consumo para lograr la mayor eficiencia energética.

En el caso de estas grandes y medianas empresas debemos analizar la capacidad y el rendimiento de su instalación eléctrica. Una de las razones para ello es conocer el consumo de energía reactiva. Un consumo excesivo de este tipo de energía implica una penalización en la factura. Para evitarlo, podemos hacer uso de las baterías de condensadores. Unos sistemas que mejoran la estabilidad y la calidad del suministro eléctrico

Las baterías de condensadores permiten compensan la energía reactiva y adecuarla a nuestra instalación. De tal manera que evitaremos consumir desde la red eléctrica. Esto supone ahorro y evitar la penalización en nuestra factura.

Cada vez más negocios apuestan por contar con una batería de condensadores para incrementar su eficiencia energética. 

La clave es la concienciación energética

Frente a las políticas de incremento previstas para 2018, el consumidor solo puede tratar de hacer un consumo más eficiente y responsable. Controlar el consumo de energía es una apuesta de cada vez más usuarios. Así como la revolución de la telefonía móvil trajo un mayor conocimiento de los consumos y tarifas por parte de los consumidores, el consumo energético debe ser también una preocupación por parte de la ciudadanía. Es una forma de compensar las elevadas tarifas eléctricas. Para ello, los equipos de monitorización y telemedida permiten conocer y evaluar, en tiempo real, nuestros consumos de energía. Y así,  tener el control total sobre nuestra factura.

Además, este ahorro se mide en términos de eficiencia energética. Un consumo sostenible permite el crecimiento de nuestro negocio, pero también evita sobre costes, eficiencia y respeto por el medio ambiente. Un elemento crucial en la salud de un país y de su sociedad. De la cual, todos formamos parte.

4.854 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO