Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Programa Pricing 4.0

Del pricing tradicional al pricing inteligente. Modalidad en Remoto

Comienzo: el martes, 15 de junio de 2021 a las 17:00
Finaliza: el martes, 29 de junio de 2021 a las 19:00

Dónde:

Sede Bluered

Virtual

C/ Don Juan de Austria, nº 38 E2

Valencia (Valencia)

Google Calendar Añádelo a tu agenda

Más información e inscripciones

Mostrar ampliado

Formación princing

Formación princing

Avanzando del Pricing 1.0 (manejo de una lista de precios) al Pricing 4.0 (un sistema propio de precios, adaptado a la estrategia concreta de una empresa)


Este programa es de pago: 

Miembros Blue red (AntiguosUPV): 170€
Socios Innova&acción: 170€
No miembros: 270€

Para formalizar la matrícula, los interesados deberán formalizar su matrícula en la página oficial de Blue red: https://bluered.es/nuestros-programas/pricing-40-del-pricing-tradicional-al-pricing-inteligente 


Costes, demanda y competencia son tres factores, no estancos, que se interrelacionan de forma dinámica y constante, generando gran cantidad de datos. Algunas empresas los utilizan de forma estática, en CRMs puramente históricos. Otras, mucho más dinámicas, tratan de obtener información, mediante la aplicación de modelos matemáticos, que permitan la formulación de posibles estrategias de precios, a través de analíticas predictivas y prescriptivas, acordes con las previsibles evoluciones de los mercados y sus diferentes actores (clientes, consumidores, distribuidores, cambios económicos y sociales, …).

Los nuevos enfoques del Marketing, el avance de las nuevas tecnologías de comunicación, el desarrollo de nuevas plataformas de comercialización, la orientación financiera de las guerras de precios, el acusado descenso de los costes marginales o la aplicación de la inteligencia artificial en el diseño de los llamados precios dinámicos, mediante la utilización de algoritmos, exigen a las personas implicadas en la gestion de los precios y en el desarrollo de estrategias de pricing conocer, y manejar, los elementos que configuran, actualmente, al Ecosistema del Pricing 4.0”, así como las diferentes analíticas utilizadas en los peldaños que forman la Escalera del Pricing”.

Contenidos y metodología

A lo largo de las sesiones se expondrán, y analizaran, los siguientes temas:

1: Ecosistema del Pricing 4.0 y Escalera de la Gestión del Pricing

2: Analíticas descriptivas: Los costes y la óptica financiera del precio. Marketing y pricing.

La ilusión monetaria de las tarifas de precios. Ingresos vs. Costes

3: Elasticidad de la demanda, pricing y sociología.

La caja de herramientas de la elasticidad. El equipo gestor del pricing.

4: El valor percibido y su monetización. La ecuación del valor del cliente: CAC y LTV.

Discriminación de precios. Los Precios dinámicos: la eclosión de una diferente gestión del pricing.

Big Data y  la secuencia 3-5 en los precios dinámicos.

5: Los algoritmos: las matemáticas como base de la eclosión del pricing. Las guerras de precios, ¿qué sentido tienen?. Los precios bajos y los descuentos. El precio justo.

6: Analíticas predictivas y prescriptivas. Aplicación de la Inteligencia artificial. El tratamiento moderno, actual, de los precios. La Gestión del Pricing como un sistema. El precio en el nuevo enfoque del marketing.

La metodología aplicada será práctica, basada en análisis de casos reales de éxito simulados, búsqueda de información ad hoc en Internet y exposición de la metodología utilizada en dos situación empresariales concretas.


Este programa es de pago: 

Miembros Blue red (AntiguosUPV): 170€
Socios Innova&acción: 170€
No miembros: 270€

Para formalizar la matrícula, los interesados deberán formalizar su matrícula en la página oficial de Blue red: https://bluered.es/nuestros-programas/pricing-40-del-pricing-tradicional-al-pricing-inteligente 


Profesor: Emilio de Velasco González

Executive MBA por IE Business School, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC.

Ha ocupado los cargos de Director de Desarrollo In-Company de Deusto Business School – Universidad de Deusto. Director, por parte española, del Proyecto “ACTION”, Programa de Cooperación Transfronterizo España-Portugal, financiado con Fondos FEDER de la Unión Europea (2010-2011). Consejero asesor de Gestiona, Consultoría y Outsourcing. Director de Desarrollo In-Company de IE Business School, así como profesor de Marketing estratégico y de Gestión de precios durante 22 años en la citada escuela de negocios.

Ha sido Project Manager, Director de Comunicación y Director de Marketing en AGF Seguros (1984-1992), Director de Marketing en Celulosas del Nervión (1982-1984) y Director de Marketing en La Papelera Española (1973-1982).

Ha dirigido programas de desarrollo directivo para empresas de todos los sectores económicos y también ha impartido seminarios sobre gestión de precios a directivos de empresas argentinas, brasileñas y dominicanas. Además ha dirigido y tutorizado la elaboración de más de cuarenta planes de negocio.

Fue codirector de los estudios realizados en 2008 sobre “La gestión de precios en las empresas en España” y del estudio europeo realizado en 2009 sobre “Estrategias de precios en épocas de crisis”, resultado de la colaboración entre IE Business School y Simon-Kucher & Partners y autor de “El precio, variable estratégica de marketing” (McGraw-Hill, 1994), uno de los primeros libros escritos en castellano sobre gestión de precios.

2.616 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO