Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

El metal y la madera apuestan por una industria 4.0 más productiva, segura y humana

Presentación del proyecto

“R-Evolución Industrial: Prevención y retos 4.0”

FEMEVAL

FEMEVAL

Publicado el miércoles, 15 de mayo de 2019 a las 16:32

  • Se estima que en 2025 habrá más de 50.000 millones de dispositivos IOT conectados
  • AIDIMME, FEMEVAL, FEVAMA, Unión de Mutuas, Unimat Prevención y VALMETAL presentan una iniciativa pionera y colaborativa que aborda los retos de la Industria 4.0. en materia de seguridad y salud laboral.
  • Perfiles tecnológicos y con habilidades humanas, serán las profesiones más demandados.

Tecnoestrés, tecnofobia, trabajo nómada sin límites… son algunos de los nuevos riesgos y escenarios laborales asociados a la digitalización que recoge el estudio “R-Evolución Industrial: Prevención y retos 4.0”. Un proyecto pionero y colaborativo que, por primera vez y desde tres visiones - empresarial, preventiva e innovadora- da visibilidad a los riesgos laborales emergentes resultantes de la relación persona-máquina, y respuesta a desafíos hasta ahora desconocidos e inexplorados del uso de tecnologías habilitadoras en el entorno de trabajo. Se trata de un trabajo de investigación impulsado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (FEVAMA), Unión de Mutuas, Unimat Prevención y la Agrupación Empresarial para la Innovación de los Procesos Productivos del Metal y Afines (VALMETAL). Según el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, “con la primera fase de esta iniciativa ofrecemos pautas para hacer de la Industria 4.0 más productiva, más segura y más humana. Porque la salud y seguridad laboral son valores innegociables y no hay nada más improductivo que un accidente”. “Por eso ponemos el foco en las personas, porque cualquier transformación, sea digital o no, comienza por ellas. Así y en un momento en el que la tecnología se ha situado como telón de fondo en nuestras vidas, tenemos que articular y poner en práctica estrategias para que las personas trabajadoras no paguen un peaje emocional ni físico”, señala Lafuente.

¿QUÉ PASARÁ CUANDO TU COMPAÑERO DE TRABAJO SEA UN ROBOT? Se estima que en 2025 habrá más de 50.000 millones de dispositivos IOT conectados y que los 2,4 millones de robots industriales registrados en el mundo en 2017, aumentarán hasta 3,8 millones en 2021. En este sentido, este proyecto contempla las ventajas competitivas de la incorporación de tecnologías habilitadoras en los sectores de la madera y del metal. Entre ellas, procesos más eficientes y con menores costes; producción de mayor calidad y precisión; o la apertura a términos como la customización o la servitización. Pero también analiza los cambios que conlleva en las condiciones de trabajo como nuevos ritmos, extensión de jornadas, horarios, alteraciones en las relaciones personales y jerarquías profesionales o nuevas formas de contratación. Unos escenarios que van a potenciar la aparición de riesgos laborales emergentes tanto psicosociales, organizacionales, de seguridad, higiene como de ergonomía y ciberseguridad.

Entre ellos, se introducen conceptos como tecnoestrés, tecnoadicción o tecnofobia, el trabajo nómada sin límites, vulnerabilidad, aislamiento social, inseguridad laboral, sedentarismo asociado con obesidad, problemas éticos por el acceso ilimitado a información, así como una invasión del ámbito personal o un fuerte rechazo inicial por miedo a lo desconocido o por verse en la obligación de salir de la zona de confort por parte del personal de más edad o menos formado en tecnologías digitales. Ante este horizonte, el proyecto de estas seis entidades plantea una hoja de ruta con estrategias para ayudar a las compañías a eliminarlos, reducirlos o prevenirlos. Actuaciones como técnicas de mentoring; el business-game para adquirir conocimientos en entornos distendidos; códigos éticos que contemplen el teletrabajo y el derecho a la desconexión; evaluaciones de riesgos psicosociales; el uso de cobots para mejorar las condiciones ergonómicas o de dispositivos wearables para prevenir y proteger la seguridad y salud, así como la importancia de incorporar sistemas de protección personal inteligentes (smart EPIs). En ese sentido, el director general de Unimat Prevención, Ignacio López-Lapuente, señala que este proyecto “absolutamente novedoso que el futuro de la prevención ya requiere” permite a “los sectores de la madera, el mueble y el metal contar con soluciones preventivas proactivas posibilitándoles liderar el cambio tecnológico con técnicas de adaptación basadas en la seguridad y la salud, que generen confianza y bienestar para la empresa y las personas trabajadoras”.

NUEVOS PERFILES CON COMPETENCIAS HUMANAS QUE NO ALCANZAN LAS MÁQUINAS Según el estudio, la transformación digital conlleva también la aparición de nuevos perfiles profesionales y la adquisición de competencias transversales centradas en los ámbitos más humanos que las máquinas no pueden alcanzar. Los profesionales del futuro más demandadas requerirán conocimientos de diseño, tecnología y programación (expertos en analítica de Datos, Data Scientist, Big Data y robótica, Chief Digital Officer y expertos en digitalización de procesos, robótica e ingenieros); y habilidades humanas analíticas, resolutivas, de liderazgo e influencia social, como profesionales de ventas y marketing, gerentes, perfiles de innovación y personal de servicio al cliente. Como dato destacar que en España en 2020, habrá 800.000 puestos vacantes de nuevas tecnologías en el ámbito de las TIC como desarrolladores, analistas de datos, etc.

Y en 2022 el grupo de profesiones emergentes aumentará su participación en el empleo un 40%. También insiste en que la tecnología viene a reemplazar a las tareas y no a las personas. Y aquellos trabajos que potencialmente podrán ser sustituidos son los clasificados bajo las tres Ds, “dirty, dangerous and demeaning”: tareas repetitivas, penosas y de menor valor añadido que conllevan mayor riesgo. Al respecto, el presidente de FEMEVAL destaca que “la prevención de riesgos laborales en la Industria 4.0 exige estar en constante alerta y nunca satisfechos con lo conseguido porque queda mucho por descubrir. Por eso, las instituciones públicas y privadas tenemos dos grandes retos por delante”. Uno legislativo para afrontar los riesgos laborales de las nuevas realidades de flexibilidad y conectividad, así como integrar las nuevas tecnologías en los marcos normativos. Y otro formativo para acabar con la obsolescencia de los actuales planes de capacitación, dando paso a la adaptación y adquisición de competencias transversales centradas en los ámbitos más humanos que las máquinas no pueden alcanzar, para con ello, evitar el desempleo tecnológico. De esta manera, el futuro de la educación estará en combinar diferentes disciplinas, las llamadas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) con las HECI (Humanity, Ethics, Creativity, Imagination). Otra de las metas es aspirar a una revolución tecnológica inclusiva, porque más allá de la dimensión técnica, interesan la legal, ética y social.

La tendencia pasa por revisar y proteger a las personas trabajadoras, las formas de empleo y las condiciones de trabajo. Por su parte, las empresas deben impulsar la gestión del cambio y la gestión de la edad y envejecimiento activo que abarca desde el personal de mediana edad -los denominados inmigrantes digitales- hasta las personas mayores que necesitan acciones de adaptación más exclusivas como las técnicas de coaching intergeneracional, es decir, de convivencia de las diferentes generaciones. Como conclusión destacar que las nuevas tecnologías en sí mismas no implican efectos positivos o negativos. Es la forma en la que se utilizan la que determina unos resultados beneficiosos o perjudiciales. Trabajemos, pues, con y no contra ellas.

R-Evolución Industrial: Prevención y retos 4.0, es un proyecto vivo en constante evolución y del que hoy se ha presentado la primera fase. Toda la información y materiales del proyecto (vídeos, infografías y la Guía completa con la descripción de los nuevos riesgos transversales, estrategias de actuación, retos y tendencias) están disponibles en la web www.prlcuatropuntocero.es Una plataforma que se irá actualizando con nuevos contenidos y en la que se pondrá el acento en destacar que las nuevas tecnologías en sí mismas no implican efectos positivos o negativos. Es la forma en la que se utilizan la que determina unos resultados beneficiosos o perjudiciales.

Según ha destacado el presidente de AIDIMME, Fernando Saludes, “el conocimiento científico y tecnológico es fundamental, pero no es suficiente para lograr el éxito digital. Las implicaciones son profundas, de cambios sin precedentes, de cambios de estructuras productivas, de ahí la revolución industrial que acertadamente este proyecto interpreta como evolución industrial ´revolucionada´”.

 

5.660 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO