Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

¿Es seguro viajar por el coronavirus?

6 datos que pueden darte respuesta

Viajes Transformacionales S.L

Viajes Transformacionales S.L

Publicado el jueves, 12 de marzo de 2020 a las 08:55

Mostrar ampliado

es seguro viajar por el coronavirus

es seguro viajar por el coronavirus

Si tienes un viaje planeado en los próximos meses, tal vez te estés preguntando si es seguro viajar ante el brote de coronavirus.

El desarrollo de este virus ha desatado entre la población las dudas y el miedo: nos estamos encontrando con un panorama en el que se cancelan fiestas populares, ferias internacionales y viajes.

El ser humano es precavido por naturaleza y es normal querer protegerse de un posible contagio. En estos tiempos de incertidumbre es muy necesario mirar toda la situación con perspectiva.

Por eso en este post quiero hablarte sobre 6 datos reales que quizás te respondan a tu pregunta sobre: si es seguro viajar ante el brote de coronavirus en ciertos países.

Coronavirus: ¿qué es en realidad y a qué nos enfrentamos?

El coronavirus COVID-19 es un virus RNA que tiene la característica de mutar muy rápido y que normalmente tiene su origen en animales salvajes.

Al ser un virus fácilmente mutable, son capaces de adaptarse con facilidad a un huésped nuevo como puede ser un humano. Esta no es la primera vez que surge un virus como este en China: desde hace 40 años están surgiendo este tipo de enfermedades que afectan al sistema respiratorio. La más similar al coronavirus se desarrolló en 2002 y fue a la que los científicos bautizaron como SARG o Síndrome Agudo Respiratorio Grave.

Sin embargo, en esta ocasión ha cundido más el pánico entre la población por dos razones. Por un lado, los vuelos y las relaciones con China se han abierto al mundo en la última década. La población china tiene más poder adquisitivo para viajar, y esto hace que el virus no empiece y termine en este país sino que se extienda a otros países.

Pero la segunda y más importante razón por la que este virus está haciendo que cunda el pánico entre la población mundial. La falta de información veraz que nos ofrecen los medios de comunicación.

Cada día y de forma casi ininterrumpida estamos recibiendo impactos negativos de los medios, que comunican la información sobre el coronavirus de forma muy alarmista.

Es por eso que he decidido escribir este post para enseñarte 6 datos reales que quizás no conocías y que podrían abrirte los ojos en cuanto a toda esta situación.

Cuando los leas podrás sacar tus propias conclusiones y formar tu propia opinión, pero con datos reales y no con suposiciones de los medios.

El coronavirus no es altamente contagiable

Los virus normalmente se transmiten a través de las gotas que expulsamos al hablar o estornudar.

Sin embargo, existen varios niveles de contagio por estas gotas.

Por ejemplo, la tuberculosis se transmite por las llamadas “gotas finas.” Por tanto, todas las personas que están en una habitación con un tuberculoso se tienen que proteger.

El ébola se sitúa en el extremo contrario, se transmite por “gota gorda” y hay que estar muy cerca para contagiarse.

¿Y dónde estaría el coronavirus? En el medio. Se transmite por una gota que habitualmente en un radio de metro y medio suele caer al suelo.

Explicándolo con un ejemplo gráfico, si extiendes tu brazo, más allá de él no te atacarán las gotas de coronavirus. Por lo tanto, si estás a 2 metros de alguien que tose con coronavirus, no te llegaría.

La mascarilla no te protege contra el coronavirus

Los fabricantes de mascarillas han aumentado sus ventas un 350%. Ya existe el mercado negro e incluso se está especulando con sus precios.

El pánico de la población ha llegado hasta ese extremo, sin saber que la mascarilla no es la forma más segura de protegerse del virus.

Las gotas de las que hablábamos antes pueden no llegar hasta ti, pero sí se quedan en superficies como mesas, sillas o asientos de metro.

Por eso la forma más segura de prevención no es la mascarilla, que se deben poner los enfermos para no transmitir gotas y los sanitarios, pero que para el resto de personas es contraproducente.

Al ponerla y quitarla, si no te has lavado las manos y has tocado una superficie infectada, te la vas a acercar a la nariz y a la boca y eso significa un posible contagio.

La medida más eficaz si quieres protegerte contra el coronavirus es lavarte las manos cuando hayas estado en un lugar con mucha gente y siempre antes de tocarte la boca, ojos o nariz.

La tasa de mortalidad del coronavirus: la más baja en un virus de su categoría

Este virus, en comparación con los de su misma categoría que han aparecido en las últimas décadas, de momento tiene mucha menos tasa de mortalidad.

Según datos de la OMS, estamos hablando de una tasa del 2%-4% en la región de Wuhan, donde se ha originado el virus. Y del 0,7% en los casos que se han dado en el resto de países del mundo.

Pero, ¿es realmente tan letal este virus?

La misma organización aclara que la mayoría de personas que están muriendo tras contraer el virus no lo hacen por el propio contagio, sino por enfermedades cardiovasculares o respiratorias previas, o diabetes.

Tasas de mortalidad que sí deberían preocuparnos

Las precauciones para no contraer el coronavirus se han disparado: mascarillas, geles desinfectantes de manos, evitar lugares con aglomeraciones de gente…

Estamos tomando medidas extremas para un virus que tiene una tasa de mortalidad de menos de una por cada cien personas.

Pero vamos a echar un vistazo rápido a otras tasas de mortalidad que siguen aumentando cada año:

En España, la OMS estima que la última temporada murieron 6.300 personas por gripe común. Hasta la fecha, solo ha habido 17 casos por coronavirus.

Se estima que en 2020 el número de casos de cáncer diagnosticados en España será de 277.394. Los más frecuentes serán cáncer de cavidad oral y faringe, pulmón, hígado, piel, estómago y en menor medida cáncer de mama.

Aún así la precaución es poca: no dejamos de fumar, de beber alcohol, de tomar el sol sin protección ni de comer comida ultraprocesada.

El cáncer infantil es también la primera causa de muerte en España en el grupo de población de 1 a 14 años. Sin embargo de momento no se ha observado que el coronavirus afecte de manera grave a los niños.

Pero no tenemos que ir a una enfermedad tan grave para encontrar estos datos. Algo tan simple como el sarampión tiene una mortalidad del 30% y causó en 2018 más de 140.000 muertos en todo el mundo, la mayoría de ellos niños menores de 5 años.

Después de leer estos datos, te dejo que reflexiones sobre por qué no aparecen en los medios cada día, y por qué la población no toma medidas ante estas otras enfermedades.

Viajar a países con casos confirmados de coronavirus

El miedo y el pánico que los medios han sembrado en la población también se está notando en el turismo.

Cientos de vuelos cancelados y personas que han estado todo el año ahorrando para unas vacaciones que ahora se plantean si realizar o no.

Muchas personas tienen miedo de viajar al sudeste asiático por un posible contagio. Sin embargo hacen su vida normal, salen a la calle y se reúnen con otras personas en España, donde ya hay diagnosticados 1.234 casos.*

De hecho, España supera en casos a la mayoría de países del sudeste asiático, donde las cifras son estas*:

India: 39 diagnosticados

Tailandia: 50 diagnosticados

Vietnam: 30 diagnosticados

Indonesia: 6 diagnosticados

Filipinas: 24 diagnosticados

Malasia: 99 diagnosticados

Nepal: 2 diagnosticados

*Datos actualizados a la fecha de publicación.

¿Estamos en peligro cuando viajamos?

La gran pregunta después de leer estos datos es: ¿estamos realmente en peligro si viajamos?

Si nos remitimos a los datos de nuevo, veremos que el mayor peligro de viajar no está en las enfermedades sino en los medios de transporte.

El avión es el medio de transporte más seguro que existe, y probablemente te has subido en uno más de una vez. Aún así, al año mueren aproximadamente 200 personas en accidentes aéreos.

En 2019, según datos de Tráfico, 1.098 personas perdieron la vida en las carreteras españolas.

Si nos llevamos esta cifra a nivel mundial, son 1,3 millones de personas las que mueren cada año debido a esta causa.

Cada 25 segundos muere una persona en un accidente de tráfico.

Las causas de estas muertes son el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas al volante y el uso del teléfono móvil o de otras distracciones.

Causas que podemos evitar con simples acciones, y que aún así seguimos sin respetar.

Ante el brote de coronavirus, precaución sin entrar en pánico

He escrito este artículo porque llevo un mes viajando por Asia. Viendo cómo las redes sociales y los medios de comunicación están haciendo entrar en pánico a las personas.

Hemos estado en Tailandia, disfrutando de sus templos y sus playas con un grupo maravilloso de mujeres.

Después nos hemos embarcado en la aventura de hacer trekking por el Himalaya en Nepal, y nos hemos rodeado de paz, tranquilidad y las sonrisas que tanto caracterizan a los nepalíes.

Ambos grupos estaban llenos de personas conscientes, algunos incluso médicos y profesionales sanitarios, que conocían la situación del coronavirus pero que han sido capaces de filtrar y relativizar la información con la que nos bombardean los medios.

Ninguno de estos viajeros han mostrado en ningún momento miedo o preocupación. Tampoco forman parte de los afectados en España ni han mostrado síntomas después de los 15 días que hace que volvieron.

Ahora estoy de vuelta a España, después de haber convivido con personas que viven en países asiáticos. Están al tanto de la situación y toman sus precauciones, pero viven tranquilos y sin entrar en pánico.

Me gustaría que te tomaras un momento para reflexionar sobre todos los datos que he comentado en este post. Incluso te animo a que busques tú otras fuentes.

Después de eso, podrás formar una opinión firme y decidir si te dejas llevar por el miedo o si prefieres continuar con tu vida y tus planes tal y como estabas haciendo hasta ahora.

2.706 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO