Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

#DíaMundiaDelEmprendimiento

Acción contra el hambre Comunitat Valenciana

Acción contra el hambre Comunitat Valenciana

Publicado el jueves, 16 de abril de 2020 a las 10:46

Mostrar ampliado

#DíaEmprendimiento

#DíaEmprendimiento

Nota de prensa: Día Mundial del Emprendimiento - 16 de abril

SALVAR EL EMPRENDIMIENTO PARA AFRONTAR EL GOLPE ECONÓMICO DE LA COVID-19 

Las profesionales de Acción contra el Hambre han reconvertido sus programas de emprendimiento como medio de inclusión social en España y preparan a estas personas emprendedoras para que aprendan a gestionar la frustración e incorporar planes de contingencia en tiempos de crisis.

Algunos de los negocios que Acción contra el Hambre ha apoyado para su puesta en marcha están siendo reorientados para no cerrar, pero los relacionados con hostelería y turismo no han podido hacerlo.

 Quienes habían optado por el pequeño emprendimiento como un medio de vida para alejar la sombra de la exclusión social tienen ahora enormes retos por delante, y no solo económicos. “Técnicas para gestionar la frustración, cómo diseñar planes de contingencia, así como la organización de networkings para que las personas emprendedoras intercambien ideas sobre cómo afrontar la crisis, son claves para no retroceder en todo lo que se había logrado en términos de emprendimiento inclusivo” explica Ana Alarcón, responsable de los itinerarios de emprendimiento en Acción contra el Hambre. El objetivo de la incorporación de esta formación es que los nuevos negocios que se están gestando tengan en cuenta qué medidas deberían afrontar ante una crisis, del tipo que sea, qué relación tomarían con su clientela y cómo disminuirían sus gastos para reducir al máximo la posibilidad de disolución de sus empresas. “Es lo que estamos haciendo en nuestros programas de emprendimiento inclusivo, como Generación IN (dirigido a los menores de 30 años y que no estudien ni trabajen) y Vives Emprende que se dirigen a población en riesgo de exclusión”, especifica Alarcón.

El equipo técnico de Acción contra el Hambre, que lleva desde el 2014 asesorando y acompañando a personas en situación de vulnerabilidad que quieren emprender, manifiesta que “es necesario que las instituciones públicas aprueben programas de consolidación, impulsen políticas inclusivas, faciliten la financiación y las ayudas directas para mitigar los efectos socioeconómicos de esta crisis y no dejar a nadie detrás”. En este sentido, Alarcón avisa que “las personas emprendedoras serán uno de los colectivos que sufrirá las mayores consecuencias económicas y sociales de esta situación, con implicaciones significativas para todo su entorno. Por eso, se requiere de un abordaje integral, interseccional y con perspectiva de género”.

Algunos de los negocios que Acción contra el Hambre ha apoyado para su puesta en marcha están teniendo que ser reorientados para no cerrar, como es el caso de Cristina Montes, una joven emprendedora madrileña. “En The Roamers, que nos dedicamos a hacer rol en vivo (teatros interactivos basados en la improvisación) hemos tenido que reinventarnos. Ahora realizamos partidas de rol online sobre nuestras historias medievales y, también, unas acciones especiales mediante streaming e historias interactivas”, detalla Montes. Pero no todos pueden reorientarse por la naturaleza del propio negocio: “nuestra heladería llevaba más de un año abierta en una de las plazas más céntricas de Sevilla y nos iba bien pero ahora no sabemos si podremos aguantar los gastos y tendremos que cerrar”, declara Laura, de la Heladería Goló Gelateria.

El emprendimiento en el sector servicios, el más perjudicado

Las personas emprendedoras del turismo, hostelería y el pequeño comercio (moda o cosmética, por ejemplo) están siendo las más perjudicados por la Covid-19. “El sector servicios, que se encuentra muy feminizado, está más afectado y, en los próximos meses, seguramente, la situación se agrave porque la recuperación será lenta, se vivirán escenarios de incertidumbre y necesitarán adaptarse al cambio de comportamiento del consumidor para sobrevivir”, dice la experta en emprendimiento Ana Alarcón.

Distintos organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, ya han informado de que España se dirige hacia una crisis socioeconómica que provocará una caída en la creación de negocios, mayor desigualdad, una pérdida del PIB del 8% y una subida del paro hasta el 20,8%. Los datos del mes de marzo que ha facilitado Iberoinform muestran que ha aumentado el cierre de empresas en un 2,3%, muy por encima del 0,4% al que lo hizo en los dos primeros meses del año. “Son cifras que, unido a los de la creación de empresas, hacen presagiar un mal año en materia de emprendimiento y de consolidación de nuevas sociedades”, expone Alarcón.

 

El emprendimiento juvenil también puede frenarse

Acción contra el Hambre presentó el pasado mes de febrero el diagnóstico sobre igualdad de género en el emprendimiento para jóvenes. La investigación mostraba que cada vez son más las jóvenes que deciden emprender pero este escenario puede revertirse. “Es cierto que hemos visto como en los últimos años el número de jóvenes que emprendían crecía, también las mujeres, pero ahora tememos que, con esta situación, los jóvenes frenen lanzar sus ideas de negocio”, concluye Alarcón.

Los nuevos negocios que se creen tras la Covid-19 estarán más vinculados a la venta on line, se desarrollarán en plataformas y su columna vertebral serán los servicios digitales.

Ante es este nuevo paradigma, habrá que vigilar y monitorear si las personas con una baja cualificación, que normalmente emprenden en el sector de la hostelería y servicios, conseguirán un hueco en este futuro mercado.

4.989 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO