Cerrar

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS PYMES Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Jornadas

Formación y Networking en tecnologías digitales

Formación y Networking en tecnologías digitales 

El miércoles, 26 de junio de 2024

Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio

¿Eres una pyme y quieres saber en qué consiste cada tecnología digital? ¿Cómo funciona? ¿Qué me aporta? ¿Cuánto cuesta? ¿Casos de uso? ¡Ven a la sesión formativa impartida por nuestros Institutos...

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Actualidad · Artículo

¿Qué es la alopecia areata?

¿Qué es la alopecia areata? 

La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la superficie de la piel a través de la cual crece el pelo (folículo piloso). Es el trastorno autoinmune más...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Digitalización de las Pymes. Los ecosistemas un vector de diferenciación

Libro Blanco para la Digitalización de la Pyme, un trabajo impulsado por CEAJE y con la colaboración de 20 profesionales de distintos sectores

Publicado por AdmonAlcoi
martes, 06 de octubre de 2020 a las 12:35

Mostrar ampliado

El libro Blanco de la Digitalización

Libro Blanco para la Digitalización de la Pyme

El pasado 15 de septiembre presentamos en la Universidad Camilo de Jose Cela el Libro Blanco para la Digitalización de la Pyme, un trabajo impulsado por CEAJE (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios) y en la que hemos colaboramos 20 profesionales de distintos sectores y tipología de empresas.

Uno de los aspectos mas relevantes tratados en el Libro, es el relacionado con los vectores de diferenciación que se desarrolla en el capítulo “Puntos clave para el éxito de las Pymes” un capítulo coordinado por Carlos Mira y Carmen Alonso.

Como es obvio, todas las empresas deben tener, con mayor o menor madurez, las capacidades básicas para competir en el mercado, como la eficiencia, un grado de excelencia y de creatividad, etc., pero será como desarrollen sus capacidades cada una de ellas lo que determinará, en gran medida, sus fortalezas y debilidades, y en definitiva su éxito o fracaso.

Cuatro son los vectores de diferenciación a los que la digitalización está dotando de una nueva dimensión: ecosistemas, modelos de negocio, operaciones y experiencia de cliente.

En este post vamos a desarrollar el primero de ellos: los ecosistemas

Hasta hace unos pocos años, la forma tradicional en la que cualquier empresa se posicionaba en su sector era lineal, como un eslabón de una cadena de suministro en la que el cliente estaba al final de esta.

Hoy la digitalización permite nuevos modelos de negocio basados en plataforma, en las que además de los bienes o servicios que se intercambian, aparece un elemento fundamental de las mismas: los datos.

El auge de los ecosistemas se debe en gran medida a dos aspectos:

  1. El enorme volumen y variedad de datos generados por máquinas (IoT), la automatización y las plataformas, sistemas y aplicaciones de todo tipo hacen muy fácil la colaboración entre empresas y dan un gran poder al cliente de elección y compra. Como explico en mi libro Digitalízate o desaparece, podríamos decir que los consumidores hemos adquirido superpoderes.                                                                                        
  2. Tanto los ciudadanos a título individual o formando parte de comunidades formales (como las empresas) o informales, están cada vez más habituados a compartir y colaborar con otros, sin necesidad de proximidad física.

Una de las características principales de los ecosistemas es su enorme potencial con el denominado efecto red de las plataformas, según el cual más participantes en un negocio aumentan exponencialmente su valor, proporciona una ventaja competitiva crucial para confiar en el éxito de una compañía a medio y largo plazo (más proveedores atraen a más clientes y más clientes atraen a más proveedores).

En el modelo tradicional, para desarrollar una capacidad existente o dotarse de una nueva, una empresa tenía básicamente dos opciones: crecimiento orgánico o realizar una adquisición.

En el modelo de ecosistemas la empresa (1) se asocia con los mejores especialistas para desarrollar sus capacidades y acceder a capacidades nuevas, (2) se centra en lo que hace bien para hacerlo incluso mejor y en mayor escala y (3) crea unas capacidades únicas y diferenciadas colaborando con sus socios en cada ecosistema.

En esta nueva era, en la que la productividad es solo una condición necesaria para “estar en el mercado” y la creatividad e innovación son imprescindibles para diferenciarse, el modelo de ecosistema es el más adecuado. Hay que tener en cuenta que este modelo supone:

  • Una mayor especialización y un nivel elevado de colaboración con otras empresas complementarias.
  • Un nuevo paradigma de empresa abierta a nuevos planteamientos y formas de operar, a la innovación y la colaboración.
  • La necesidad de acceder, analizar, compartir y gestionar grandes volúmenes de datos.
  • Adoptar el software como herramienta en todos los procesos.
  • Gestionar adecuadamente los partners externos que complementan las capacidades propias.

Es importante que la empresa sepa aprovechar todo lo que sus ecosistemas le pueden ofrecer para obtener múltiples beneficios como se refleja en la siguiente figura:

           

 Cuatro pasos aparecen como necesarios para ejecutar un proyecto de ecosistema: 

  1. Perfilar el negocio con una hoja de ruta que determine la forma en que el ecosistema incubará, lanzará y ampliará sus productos y servicios.
  2. Definir la función en el ecosistema: ¿orquestador? ¿agregador?
  3. Elección de socios, teniendo en cuenta que es un paso clave, pues los socios de ecosistema deben aportar capacidades suplementarias, una mentalidad colaborativa, conocimientos sectoriales, datos de clientes y relaciones comerciales que hagan fructificar la táctica de mercado.
  4. Orquestar el ecosistema, en el que las actividades principales incluyen además el diseño de la arquitectura, de la matriz de riesgo y del escenario de proveedores para garantizar una correcta evolución de la táctica de mercado.
  5. Asegurar la orientación al cliente, es uno de los retos de los ecosistemas, conseguir que los disintos participantes más allá de sus interesés particulares, actén en beneficio del ecosistema, o lo que es lo mismo, con la visión puesta la experiencia del cliente.

En cualquier caso, lo fundamental es tener un rol claro y definido en el ecosistema y elegir a los aliados adecuados para ejecutar una estrategia eficaz de mercado.

Puedes consultar el Libro Blanco haciendo click aquí o visitar la Oficina de Digitalización aquí.

Un artículo de Adolfo Ramírez Morales, Asesor en Transformación de las organizaciones. Autor de Digitalízate o desaparece y Co-director del Libro Blanco para la digitalización de las Pymes.

 

8.222 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO