Cerrar

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

nnsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Actualidad · Noticia

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B 

Descubre cómo Commerce Hub de HubSpot puede revolucionar tu negocio B2B con sus herramientas de pago, facturación y automatización.

Explora las formas en que Commerce Hub de HubSpot puede transformar tu empresa B2B mediante sus herramientas de pago, facturación y automatización. Descubre todas las funcionalidades y ventajas que...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Webinar

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting 

El viernes, 07 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme

La Oficina Acelera Pyme de FEMPA ha programado un nuevo webinar para dar a conocer las nuevas ayudas del programa Kit Digital, en especial para la adquisición de un portátil o sobremesa para personas...

Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante - FEMPA

Actualidad · Convocatoria

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024 

La Cámara de Comercio de Orihuela te invita a participar en el Programa de Consolidación Empresarial PCE 2024. Esta formación quiere ser un vínculo para ayudar a las empresas de la comarca a mejorar...

Actualidad · Noticia

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación abierta para impulsar su crecimiento.

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación... 

Fomentando Sinergias: PIA Challenge 2024 y la Colaboración Estratégica en el Sector

AECOC ha lanzado su 1º Informe de Innovación en Gran Consumo, destacando que el 61% de las empresas del sector adoptan estrategias de innovación abierta. Esto refleja una creciente confianza en la...

Agenda · Jornadas

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo con Diveasapp y Trip&Feel

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo... 

El jueves, 27 de junio de 2024

Se darán a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo: Diveasapp y Trip&Feel

El objetivo de esta jornada, enmarcada en el programa Torrevieja Emprende, es dar a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo. Estas son Diveasapp y Trip&Feel. También...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Lütolf: "Nadie duda de que la digitalización es un proceso que todas las empresas Agro deben implementar en su día a día"

Entrevista a Ivan Lütolf, presidente y fundador de AgroTech España

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el lunes, 09 de noviembre de 2020 a las 09:33

Mostrar ampliado

Ivan Lütolf

Ivan Lütolf

El próximo 19 de noviembre, Ivan Lütolf, Presidente de AgroTech España estará en el evento Focus Pyme y Emprendimiento Vega Baja para hablar de la digitalización en el mundo Agro. Por este motivo y con el objetivo de conocer un poco más sobre la labor que desarrollan en su entidad, desde CEEI Elche hemos querido realizarle esta entrevista.

 

Hola Ivan ¿Cómo nace Agrotech España y cuál es su principal objetivo?

La asociación AgroTech ESPAÑA surge de la necesidad de las start-ups y empresas enfocadas a la implantación de nuevas tecnologías y digitalización de empresas agrícolas, ganaderas o pesqueras, así como para el desarrollo rural de la llamada España vaciada:

 

AgroTech ESPAÑA se dirige a:

  • Empresas tecnológicas (Tech)
  • Empresas Agro, de la cadena agroalimentaria y que componen los eslabones del sector primario: producción; industria de transformación; comercialización; distribución
  • Entidades: administraciones públicas, asociaciones, colegios oficiales, universidades, centros tecnológicos, inversores, etc

 

La asociación ofrece:

  • A las empresas Agro, encontrar a la empresa Tech que mejor se adapta a sus necesidades
  • Generar oportunidades de negocio a las Tech
  • A las Tech, disponer de un ‘altavoz’ a nivel institucional que atienda y defienda sus intereses.
  • Ayudar a las Entidades públicas en la aplicación de los fondos europeos y ayudas destinadas a la digitalización.
  • Trasladar a las empresas Agro y a las Entidades las bondades de la digitalización.
  • Generar sinergias entre los asociados .
  • Fomentar la capacitación y la formación tanto a las empresas Tech, como a las Agro y a las Entidades
  • Canalizar las ofertas de empleo de perfiles tecnológicos para empresas Tech, Agro y Entidades
  • Ayudar a las empresas Tech en su búsqueda de inversión público-privada.

 

¿En qué punto de su relación se encuentran la tecnología y la agricultura en estos momentos?

Ya nadie duda de que la digitalización es un proceso que todas las empresas Agro, sin importar su tamaño, deben implementar en su día a día.

Ya sea:

  • Porque se lo imponen las administraciones públicas (a través de normativas muy exigentes, como por ejemplo presentar el Cuaderno de Campo).
  • Porque se lo exige el propio mercado, cada vez más competitivo, cada vez más globalizado, en el que el consumo de productos alimentarios provenientes de países extranjeros es algo que ya está plenamente instaurado y asumido… Si no te modernizas, la competencia, tanto regional, nacional, europea o internacional, lo hará por ti y te sacará del mercado.
  • Porque se lo demanda los propios consumidores, cada vez más exigentes y sensibilizados con aspectos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad, con el consumo de productos alimentarios que les aporten salud y una mayor calidad de vida, etc.

 

La ONU prevé que para 2050 nos acerquemos a los 10.000 millones de habitantes, y si sumamos el hecho de que debemos producir de forma mucho más sostenible (Objetivos de Desarrollo Sostenible), la única forma de producir más con menos recursos solo nos lo va a permitir el uso de las nuevas tecnologías.

La digitalización permite producir de forma mucho más eficiente, ya que la toma de decisiones estará basada en datos contrastados y de gran calidad, y eso solo se consigue si tenemos una producción basada en datos y estos datos solo nos lo pueden aportar implantando nuevas tecnologías y digitalización en nuestros procesos. Si no medimos, no podemos saber cómo lo estamos haciendo.

La digitalización nos permitirá saber cómo lo hemos hecho, nos ofrecerá información muy valiosa sobre cómo corregir los errores o ineficiencias y mediante predicciones, saber cómo mejorar.

 


 «El sector agroalimentario ha respondido con absoluta eficacia al reto que ha supuesto la pandemia, en términos de producción y de oferta de productos alimentarios a la sociedad»


 

¿El Covid19 ha provocado una mayor concienciación por parte del sector de la importancia de la digitalización o ya existía esa concienciación?

El sector era consciente de que debía digitalizarse, pero faltaba el último empujón, que sacando algún aspecto positivo de esta pandemia, está acelerando la digitalización en las empresas de distintos sectores, no solo del agroalimentario.

El sector agroalimentario ha respondido con absoluta eficacia ante el reto que ha supuesto la pandemia, en términos de producción y de oferta de productos alimentarios a la sociedad.

Sin duda una de las consecuencias que ya se vislumbran de esta pandemia es el hecho de que los consumidores estamos más sensibilizados con nuestra salud: queremos consumir productos que nos aporten bienestar, mayor salud, que nos permitan prevenir enfermedades y ya se ha asumido el comercio electrónico como una forma de comprar productos y servicios de forma segura… ya prácticamente nadie cree que poner los datos de una tarjeta de crédito a la hora de comprar supongan un riesgo.

La digitalización también ayuda a respetar las nuevas ‘normas sociales’ que el Coronavirus a impuesto: mayor distancia social, el hecho de poder a distancia o desde casa, está aumentando el consumo de cultura desde casa (Netflix ha aumentado considerablemente su número de suscriptores), comprar en tiendas online se ha normalizado completamente, nos hemos acostumbrado a que nos entreguen comida a domicilio, etc.

 


«Solo con la tecnología y la digitalización de procesos vamos a ser capaces de producir de forma mucho más eficiente»


 

¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías al sector agrario si tenemos en cuenta la situación actual que estamos viviendo?

Solo con la tecnología y la digitalización de procesos vamos a ser capaces de producir de forma mucho más eficiente.

La digitalización nos va a ofrecer ‘datos’ sobre lo que estamos haciendo, ya que actualmente hay tecnologías que nos permiten captar el dato (sensores, mapas, satélites, drones, apps, IoT, teledetección, blockchain, agrobots, ERP, etc) y otras tecnologías analizan e interpretan estos datos (Big Data, Inteligencia artificial, machine learning, etc), y nos indicarán si lo estamos haciendo bien, mal, y dónde podremos mejorar.

Por otra parte, si tenemos en cuenta la absoluta convicción que están mostrando las instituciones europeas y nacionales con proyectos y planes para incentivar la digitalización, las empresas Agro ya no tienen excusas para poder implantar las nuevas tecnologías en sus empresas.

 


«La barrera de la tecnología es solo psicológica… si se quiere, se puede»


 

Desde tu punto de vista, ¿Cuáles son las barreras que ha de superar el sector para adaptarse a la tecnología y alcanzar nuevas oportunidades?

Se suele decir que la edad es un factor determinante a la hora de implantar las nuevas tecnologías, que la gente de más edad es muy reticente a utilizar las nuevas tecnologías… yo siempre les pongo el mismo ejemplo… ¿Utilizan WhatsApp? Seguro que sí… ¿Por qué? Porque si no lo utilizan, no pueden ver las fotos o vídeos de sus nietos, o no podrán participar de las conversaciones de la familia… la barrera de la tecnología es solo psicológica… si se quiere, se puede.

Está claro que uno de los aspectos más relevantes en la asunción de las nuevas tecnologías es la usabilidad, la ‘curva de aprendizaje’, es decir, lo fácil o difícil que sea ser capaz de utilizar una u otra herramienta… y esa es la asignatura pendiente en algunas empresas tecnológicas.

Otra de las barreras que suelen indicar es el desembolso económico que eso supone, generalmente basado en el desconocimiento real de las bondades que aportan la digitalización en términos de reducción de costes, ya sean en tiempo, en gestiones, en seguridad, etc

No se trata de querer digitalizarlo todo en 1 año, se trata de empezar.

Por poner otro ejemplo: las reivindicaciones de los agricultores con respecto al precio que se les paga por su producción es del todo respetable y entendible, pero en muchos casos deberían de analizar internamente si están produciendo de forma eficiente: por ejemplo a la hora de aplicar productos fitosanitarios o fertilizantes. En muchos casos los aplican a toda la finca porque ‘es lo que siempre hemos hecho’, pero no se han parado a pensar si realmente se necesitaba hacerlo: es decir, mediante sensores y drones, van a ser capaces de saber dónde deben regar, qué cantidad exacta de fertilizantes aplicar, etc.

De esta forma, van a poder tomar decisiones basadas en datos y no ‘en lo que se ha hecho toda la vida’.

7.809 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO