Cerrar

Actualidad · Noticia

El ecosistema de innovación valenciano corona a tres startups como los mejores proyectos de Art-tech

El ecosistema de innovación valenciano corona a tres... 

Comart Culture Management, Dimmensium y Undigital Atelier se proclaman ganadores del Demo Day exclusivo organizado por Innsomnia

Innsomnia Business Accelerator ha celebrado este miércoles un Demo day exclusivo con las ocho startups participantes de la primera edición del programa de aceleración de Art-tech, organizado por el...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Convocatoria

Premio Europeo para Mujeres Innovadoras 2025

Premio Europeo para Mujeres Innovadoras 2025 

El  Consejo Europeo de Innovación (EIC) y  el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) lanzan hoy la edición 2025 del Premio Europeo para Mujeres Innovadoras . Esta iniciativa conjunta...

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón elige a Ignacio Sainz de Baranda como nuevo presidente

CEEI Castellón elige a Ignacio Sainz de Baranda como nuevo... 

El CEO de Innova Advanced Consulting cuenta con una amplia experiencia en emprendimiento, gestión empresarial y procesos de innovación tecnológica

La asamblea de socios del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) acaba de designar como nuevo presidente para los próximos cuatro años a Ignacio Sainz de Baranda...

Actualidad · Convocatoria

15ª edición València Disseny Week

15ª edición València Disseny Week 

El plazo para presentar propuestas permanecerá abierta hasta el 17 de julio. La 15 edición tendrá lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) abre la convocatoria a la participación en la 15ª edición de la València Disseny Week destinada a profesionales, escuelas y colectivos...

Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana – ADCV

Agenda · Conferencias

ESTADOS UNIDOS: MERCADO DE EXPANSION INTERNACIONAL DE TU EMPRESA

ESTADOS UNIDOS: MERCADO DE EXPANSION INTERNACIONAL DE TU... 

El jueves, 04 de julio de 2024

El objetivo de la jornada es proporcionar una visión completa y práctica sobre cómo y por qué expandirse al mercado estadounidense, ofreciendo información valiosa y recursos útiles para los...

AECTA

Actualidad · Artículo

La innovación colaborativa triunfa en estos sectores: TIC, salud, energía y más, a la vanguardia del desarrollo en colaboración

La innovación colaborativa triunfa en estos sectores: TIC,... 

La innovación colaborativa es una metodología de innovación que apuesta por la colaboración entre empresas, entidades, socios, clientes y profesionales externos a una organización para generar ideas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Artículo

Cómo Seleccionar al Mejor Consultor SEO en Zaragoza: Guía Completa

Cómo Seleccionar al Mejor Consultor SEO en Zaragoza: Guía... 

Consejos y Estrategias para Elegir al Especialista Adecuado que Impulsará tu Presencia en Línea

Introducción En el competitivo mundo digital de hoy, elegir al mejor consultor SEO en Zaragoza puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio en línea. Con la creciente...

Consultor seo Zaragoza

Actualidad · Artículo

¿La calvicie se puede dar en mujeres?

¿La calvicie se puede dar en mujeres? 

Al igual que existe la calvicie común masculina, aunque en menor medida, la calvicie se puede dar en mujeres. Es lo que técnicamente se conoce como patrón femenino de pérdida de cabello. Este tipo de...

ADNTRO GENETICS

Agenda · Jornadas

Start-up Talks: José Luis Sena, CEO y fundador de Oblack Caps

Start-up Talks: José Luis Sena, CEO y fundador de Oblack... 

El jueves, 19 de septiembre de 2024

De cero al éxito: Oblack Caps, la marca de gorras que triunfa entre los famosos

El objetivo de la jornada es dar a conocer la experiencia de éxito en el sector de la Moda de la empresa Oblack Caps. Para ello, el CEO y fundador, José Luis Sena, contará la trayectoria de la...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Jornadas

Jornada sobre despoblación: Experiencias y oportunidades para nuevos/a habitantes

Jornada sobre despoblación: Experiencias y oportunidades... 

El viernes, 05 de julio de 2024

Actualmente, en la Comunidad Valenciana, hay 178 municipios en riesgo de despoblación. Esto supone cerca de un 33% de las 542 localidades de toda la comunidad. Desde AESCO queremos dar a conocer esos...

Agenda · Foros

V Foro Emprendedores & autónomos

V Foro Emprendedores & autónomos 

El martes, 02 de julio de 2024

El V Foro organizado por ATA ofrece a emprendedores y autónomos españoles una oportunidad única para debatir sobre temas cruciales, como la previsión social y la digitalización del colectivo. Una...

Agenda · Jornadas

INNOCOSMÉTICA aborda los retos  en innovación de ingredientes y productos, tecnologías, sostenibilidad y tendencias de consumo

INNOCOSMÉTICA aborda los retos en innovación de... 

El jueves, 11 de julio de 2024

Además, se celebrará la “Start-up Pitch Competition”, y se premiará a las mejores start-ups innovadoras del sector cosmético y el cuidado personal

Expertos en tecnología presentarán los últimos avances y soluciones innovadoras para la industria Cosmética, Perfumería y Cuidado Personal en el II Encuentro Anual de Innovación Cosmética del...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

De qué hablan los gurús del MANAGEMENT

Renovarse o morir, éste es el lema de cualquier gurú que se precie y quiera mantenerse en la primera línea de la actualidad.

Publicado por anarubio
viernes, 09 de mayo de 2008 a las 12:20

En su opinión, la productividad va a centrar gran parte del discurso de los gurús para 2008. Después de varios años de crecimiento ininterrumpido, la crisis inmobiliaria ha sido una llamada de atención para que las empresas se paren a reflexionar y digerir la rápida expansión de los últimos años.

Según los expertos, en tiempos de incertidumbre, las ventas son las primeras que sufren las consecuencias, ya que el consumidor se vuelve más cauto. En opinión de Antonio García, la creatividad y la innovación para llegar hasta el cliente serán los grandes focos de atención, sobre todo en Europa y Estados Unidos, donde la crisis de liquidez está salpicando distintos sectores, como la banca o el inmobiliario.

Aunque todavía tienen gancho las personalidades famosas fuera del mundo corporativo, como los deportistas, los directivos demandan cada vez más las ponencias de empresarios "hechos a sí mismos", que les sirva de inspiración en sus problemas cotidianos, una tendencia que procede de Estados Unidos. Los emprendedores seguirán, por tanto, en el top five de lo más demandado en jornadas y conferencias, sobre todo, de cara a la programación de las conferencias y cursos de las universidades de verano, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, o la Universidad Complutense de Madrid, en el Escorial.

Para Javier Fernández Aguado, autor de '1.000 consejos para un emprendedor' y profesor de Creación de Empresa en el MBA del Instituto de Administración de Empresa (IADE), perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid, “el futuro de la economía española -y, en general, de la europea- debe transitar necesariamente por un mayor desarrollo de la pyme o, como prefiero denominarla, de la pympe (pequeña y muy pequeña empresa). Los niveles de contratación por parte de la Administración pública están llegando a su límite, porque es difícil que una economía como la española soporte más carga en ese sentido”.

En su opinión, “el desarrollo económico sostenido y sostenible debe pasar por un incremento de la iniciativa empresarial. Entre las múltiples ventajas que eso traerá consigo, se encuentra el perfil aventurero, audaz, creativo e innovador que suele exigir el lanzamiento y mantenimiento de una empresa frente a otras alternativas profesionales, que suelen resultar menos retadoras”. Por este motivo, tanto las empresas, como las escuelas de negocios y universidades apostarán por reforzar sus cursos y conferencias sobre emprendedores para este año y la programación del próximo curso.

El storytelling es una de las novedades en España. En época de crisis, no hay nada como saber comunicar con entusiasmo cualquier idea, aunque ésta sea negativa. “Las compañías necesitan directivos capaces de contar historias, no sólo de ofrecer datos”, apunta el director de Thinking Heads. En su opinión, en clara decadencia está China. El gigante asiático ha centrado ya tantas ponencias y portadas en la prensa que ha dejado sitio a otras regiones. Europa del Este, uno de los lugares más atractivos para el sector inmobiliario, ocupará el hueco que China ha dejado, apunta Antonio García. En un entorno de consolidación, "se buscan gestores, no líderes", por lo que temas como la retribución o el liderazgo están perdiendo importancia en favor de cuestiones como la productividad o la búsqueda de alternativas a una crisis, como la inmobiliaria".

Marketing para superar las crisis

Para Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid “la calidad del management se pondrá a prueba en 2008, porque será necesario gestionar la crisis inmobiliaria. El sector lo sabe desde hace algún tiempo y el gran público ha caído en la cuenta durante 2007 que el largo ciclo expansivo se ha agotado y que empiezan a aparecer los malos resultados de una sobreinversión animada por una política monetaria expansiva. Los gestores deberán capear el temporal, minimizar pérdidas, buscar alternativas de inversión y estar más atentos que nunca a las oportunidades que toda crisis abre y que serán las inversiones exitosas de mañana”.

La publicidad tradicional también parece cosa del pasado. Los gurús han mejorado su discurso y lo han dirigido hacia algunas de las nuevas tendencias, como el márketing étnico (dirigido a inmigrantes) o el branding. En este sentido, uno de los grandes protagonistas para el nuevo curso será la marca-país.

Fernando Cortiñas, director comercial internacional de Telefónica Soluciones, considera que la importancia de esta materia radica en que “una buena marca-país ayuda a exportar los productos y servicios de un país concreto, y viceversa.

En términos económicos, una marca país-fuerte hace que la oferta de sus productos se vuelva más inelástica. Muchos consumidores están dispuestos a pagar precios más altos por productos de marca con producciones limitadas (por ejemplo, los vinos de Burdeos o de Champagne son dos casos de marcas región con una identidad muy fuerte).

Curiosamente, la marca-región es más un deseo de muchos políticos locales que una demanda real del mercado. En España, vemos que algunas regiones están gastando muchos recursos en imponer sus propias marcas, pero son muy pocas las que logran tener una identidad propia. Para este experto, “en mercados como Estados Unidos, los consumidores a duras penas saben dónde está España (no pocas veces la ubican al sur del río Grande), como para saber dónde queda Cataluña o País Vasco. Por más que se esfuercen algunos de sus políticos, los consumidores identifican a estas regiones como España. Por eso, España tiene que seguir invirtiendo en promover a sus productos con una marca España fuerte, que la distinga como país moderno, innovador y avanzado, pero manteniéndose como país agradable para descansar y hacer turismo".

La importancia de la marca-país en el management está directamente relacionada con la cada vez mayor importancia que tiene la internacionalización de las empresas. Juan Carlos Cubeiro, director de la consultora Eurotalent y profesor de Liderazgo y Dinamización de Equipos en la universidad de Deusto y de Estrategia y Gestión por Competencias en San Pablo-CEU y en ESADE, apunta que “la internacionalización de la empresa española es una de las mayores asignaturas pendientes de nuestra economía. Si bien, las grandes compañías de los sectores de las telecomunicaciones, banca, energía, construcción e inmobiliaria han invertido profusamente en otros países, especialmente en Iberoamérica y en Europa; las pymes, así como algunas empresas familiares de cierto tamaño, simplemente no contemplan su implantación en otros mercados, algo imperdonable en un mundo globalizado. Los planes estratégicos de las empresas de cualquier tamaño han de contemplar la internacionalización de sus operaciones, lo que ofrece múltiples ventajas competitivas”.

Internacionalización

En opinión de Cubeiro, “las sociedades de desarrollo regional y muchas cámaras están realizando una excelente labor de visitas comerciales a Extremo Oriente, Europa del Este y Latinoamérica. Las empresas españolas, con una presencia exterior mejorable, han de invertir esfuerzo y dinero en exportar sus productos, en crear filiales y en asociarse con compañías extranjeras. La internacionalización es, en sí misma, un proyecto ilusionante, no sólo por lo que puede suponer de incremento de facturación y de tamaño del negocio, sino por la exigencia de los nuevos clientes, por la eficiencia e innovación de los procesos internos y por el desarrollo de los profesionales en la propia empresa. La competitividad no te la otorgan; se conquista".

La globalización no sólo ha abierto las fronteras a las empresas, sino también a la mano de obra y a la movilidad de talento entre países. Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, apunta que, “por conocidas razones demográficas y de envejecimiento de población, nuestra necesidad de inmigrantes no es una cuestión coyuntural (determinada tan sólo en puntas de crecimiento económico), sino que es un déficit estructural. Sea cual sea la marcha de nuestra economía, salvo una hecatombe no previsible, seguiremos precisando de inmigrantes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público un pronóstico de evolución de población: en quince años, se habrán instalado más de cuatro millones de nuevos inmigrantes en nuestro país, hasta alcanzar una población total de cincuenta millones de habitantes. "Debemos prepararnos para esta realidad”. Por este motivo, las empresas destinarán durante los próximos años una gran parte de sus recursos en formación a temas como la integración de culturas en plantillas cada vez más internacionales o la búsqueda de talento fuera de sus fronteras geográficas.

La sociedad del conocimiento seguirá ocupando un lugar destacado en ponencias y cursos de formación. En este campo, el comercio electrónico y la e-democracia han perdido gas para dejar lugar a la Web 2.0, uno de los ámbitos donde más novedades se están produciendo. Las nuevas redes sociales que se están creando en Internet representan una auténtica revolución en los conceptos tradicionales de comunicaciones entre la empresa y sus stakeholders (accionistas, clientes y proveedores).

En opinión de Javier Etxebeste, ex director de Búsquedas y Mercados para Europa de Yahoo!, considera que el debate público se centrará en tres grandes frentes: software libre, información geográfica libre y servicios web. Según este experto, “hay mucha información geográfica pública (para sistemas de localización por GPS) sigue bajo llave, y lo seguirá estando, pero el debate será cada vez más intenso y, si no es la Administración, serán los ciudadanos quienes liberen la información pública creando cartografía en el sitio web Open Street Map o marcando información en Tagzania.com".

Etxebeste apunta a que la revolución digital también se dirigirá hacia los servicios online de la Administración Pública: “El modelo de API o servicios web accesibles por máquinas llegará del mundo 2.0 a la Administración. La reutilización fácil de las estadísticas públicas o de datos de dominio público no es sólo un derecho que nos asiste a los ciudadanos, sino que es un motor de creación de servicios de valor añadido".

Véase el ejemplo de Everyblock, una web americana que sitúa información administrativa ciudadana en un mapa creativo siempre cambiante. El API más práctico al respecto es el de Nestoria (buscador temático inmobiliario), aunque el Instituto Nacional de Estadística tiene más datos, pero ¿dónde están guardados?”.

Hay bloques temáticos que parece que nunca pasan de moda, como el medio ambiente. Desde Thinking Heads, señalan que el cambio climático seguirá siendo el centro de atención de muchos debates. Aunque Al Gore y su documental sobre el calentamiento de la tierra Una verdad incómoda parecen haber perdido capacidad de atracción, es un tema que cada vez preocupa más, por lo que surgirán nuevos gurús que le darán un nuevo impulso. Entre los candidatos a recoger el testigo de Gore, se encuentran Jean Michel Cousteau y Robert F. Kennedy Junior, según apunta Antonio García.

Sebastián Álvaro, director del programa español de televisión sobre expediciones de aventura y riesgo 'Al filo de lo imposible', considera que “parece bastante previsible que este año sigamos hablando de problemas relacionados con el medio ambiente, el paisaje y la energía, que son recurrentes y asignaturas pendientes de la democracia". El cambio climático ha sido la estrella del curso pasado, gracias, en buena medida, al polémico documental de Al Gore. Y lo seguirá siendo este año. Sus efectos en España, según todas las previsiones, serán más graves que en las zonas del norte de Europa, planteando problemas que urge abordar: la desertización y la deforestación, la falta de agua y la elevación del nivel del mar.

Sorprende que, durante la campaña electoral (en marzo hubo elecciones en España), no se haya apenas debatido sobre el trasvase de cuencas hidrográficas, las centrales nucleares, la reflexión sobre el cambio catastrófico del paisaje debido a los molinos eólicos y las placas solares. En opinión de este experto, todas estas cuestiones “merecen ser estudiados con rigor y profundidad por su enorme trascendencia”.

Durante los próximos meses, dice, “hablaremos también del urbanismo salvaje, que está acabando con los últimos restos de la costa española, de Gerona a Portugal y de Bayona a Fuenterrabia. La especulación y la falta de protección de los parajes naturales también están destruyendo, entre otras, las montañas del Pirineo, de León y de Sierra Nevada” (en España), un problema que pueden empezar a sufrir aquellos países que están despertando ahora al boom inmobiliario.

Fuente: Universia

7.928 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO