Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Las Startups aprueban el examen de la COVID-19 de la Fundación Innovación Bankinter

Bankinter

Informe anual de tendencias de Inversión en España 2020: un sector estable y con gran capacidad de adaptabilidad.

Publicado por Delgado
jueves, 18 de febrero de 2021 a las 10:30

A pesar de la compleja situación que trajo consigo 2020, cuyas consecuencias han puesto a prueba a todos los sectores del entramado social, industrial y financiero, las startups españolas han logrado superar con creces las adversidades, proyectando la buena salud del panorama emprendedor de nuestro país

La última edición del Informe anual de tendencias de Inversión en España 2020, publicado por la Fundación Innovación Bankinter desglosa la actividad recogida en su Observatorio de Startups, actividad que refleja un sector estable y con una gran capacidad de adaptabilidad. El propio Javier Megías, director del programa Startups de la fundación, explica que “Se trata de un sector contracíclico que no está tan directamente correlacionado con la situación macro del mundo”, y además, “Si algo define a las startups es su velocidad y capacidad de adaptación, lo que ha hecho que en muchos casos hayan reaccionado rápido y ajustado sus modelos para controlar pérdidas y aprovechar nuevas oportunidades”.

El volumen total invertido (1.105 millones de euros) ha disminuido un 11,3% con respecto al de 2019, sin embargo, el número de operaciones ha crecido un 36%. En particular, el capital se ha centrado en las etapas pre-semilla y semilla (hasta el millón de euros) y en las Series A (1-5 M€) y B (5 - 20 M€), fases muy tempranas que indudablemente idealizan una perspectiva de futuro muy positiva. 

“El ecosistema startup se comporta habitualmente como un embudo, donde una parte de las operaciones que han pasado por una fase avanzan a la siguiente, y cuanto más madura es la compañía menos operaciones caen en los cambios de fase”, analiza el director del Observatorio. “Eso implica que probablemente muchas de esas operaciones Serie A se conviertan en operaciones de Serie B en los próximos 2-3 años, de forma similar a las operaciones de Serie B, que previsiblemente levantarán rondas de Serie C en los siguientes años”, dice Megías, quien señala que no sólo habrá mas operaciones maduras, sino que “se producirán más exits, se atraerá a inversores internacionales más reputados e idealmente se acelerará el ciclo virtuoso del ecosistema”.

La Inversión extranjera también ha estado sujeta a una serie de cambios. Ante la práctica desaparición del capital asiático, Norteamérica ha incrementado en un 163% su nivel de actividad con respecto al año anterior, porcentaje que supone un 45,1% del total del volumen invertido con origen extranjero. Megías lo atribuye al carácter cíclico de la inversión asiática, percibido incluso fuera de España, y a nuevos aires en EEUU: “Hay una cierta corriente de pensamiento en Silicon Valley de que el ecosistema está algo sobre apreciado, y que en Europa hay magníficas oportunidades de inversión a precios razonables y con estructuras y operaciones muy eficientes”.

No solo han aumentado las cifras de operaciones en las que participa al menos un inversor internacional (un 52,5%), sino que además, han participado en fases más tempranas, con operaciones de menos de 500.000€ y fuerte presencia en la Serie A, con rondas entre 1 y 5 millones de euros.

Asimismo, la Serie A ha experimentado un crecimiento significativo en 2020, de un 48,6%, seguido del 34,3% de la Serie B y del 30,6% de las fases pre-semilla y semilla. Por otro lado, la caída de la Serie C y Growth, sel 53,8%, se debe en cierta medida a una menor inversión de los fondos de Venture Capital, responsables fundamentales en estos tramos. Durante 2020 han invertido un 21,1% menos, no obstante, con mayor actividad en cuanto al volumen de operaciones, creciendo hasta un 39,2%. 

De acuerdo con la opinión del director del Observatorio de Starups de la Fundación Innovación Bankinter, lo anterior se asocia a que “en situaciones de incertidumbre macro, las grandes rondas tienden a ser las que se ven más perjudicadas, ya que se alargan o incluso detienen los procesos de inversión, además muchas de estas operaciones tienen un carácter cíclico”.

Los fondos de origen corporativo han sido los que han experimentado una mayor evolución, siendo partícipes en un 59,5% más de operaciones que en 2019 e invirtiendo un 81,1% más en términos de volumen. De hecho, es digno de meción el impulso que ha cobrado el crowfunding en España, con cifras que elevan sus operaciones y volumen de inversión a un 73,1% y un 20,5% más interanual respectivamente.

A nivel sectorial, la pandemia también denota sus efectos. Aunque el podio continua liderado por sectores tradicionales como Movilidad y Logística, Fintech e Insurtech, otros como Ciberseguridad, Salud y Bienestar, eCommerce, EdTech o Gaming y Entretenimiento se han visto condicionados positivamente por la COVID-19. En efecto, según Megías, no se trata de un impulso momentáneo y temporal “La pandemia ha acelerado cambios subyacentes que en lugar de tomar años han tenido que suceder en meses. Esto no quiere decir que los sectores clásicos no se vayan a reponer, que creo que sí, pero el mundo ha cambiado definitivamente, y esta digitalización acelerada, en mi opinión, ha venido para quedarse”.

Igualmente, la mencionada digitalización ha influido en el destino de las inversiones en 2020. Madrid y Barcelona, las grandes protagonistas, han percibido un decrecimiento del volumen de las inversiones recibidas en un 23,3% y un 28,3%, respectivamente. Por otro lado, ciudades como Valencia o Bilbao han escladao en la tabla clasificatoria tanto por el esfuerzo por posicionarse como por la aceleración, que debiodo a la pandemia, ha transformado el paradigma de relación con los inversores, en el que ha mermado la relevancia del factor cercanía.

Cerramos con una nota de récord en el ámbito de las desInversiones, frente al mayor exit de la historia de España en 2020 con la venta de Idealista a EQT por 1.321 millones de euros, que ha modificado la escala en la que operaban las ventas en España hasta dicho momento. 

En definitiva, 2020 ha sido un año extremadamente activo en ventas, con un total de 47 operaciones que supone un 16,1% más respecto a 2019. Un factor de crucial importancia para el ecosistema, debido a llevado a la praxis se traduce en generación de ganancias para los inversores y en la creación de una capa de fundadores y empleados de startups, cuya reincorporación al ciclo será posible gracias la constitución de nuevas empresas o invirtiendo en otras. 

5.147 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO