Cerrar

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Actualidad · Noticia

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos urbanísticos de construcción y rehabilitación

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos... 

FINANCIACIÓN CON MAYORES GARANTÍAS, FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ PARA QUE TU PROYECTO INMOBILIARIO URBANÍSTICO DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

En el actual mercado inmobiliario, la necesidad de un préstamo promotor se vuelve crucial para impulsar proyectos innovadores. La demanda de vivienda en crecimiento requiere de una sólida...

DEXTER GLOBAL FINANCE

Agenda · Jornadas

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso de transformación digital

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso... 

El viernes, 21 de junio de 2024

Conseguir atraer y fidelizar profesionales digitales cualificados es cada vez más difícil, lo que impacta directamente en la capacidad de crecimiento, o incluso en la supervivencia a medio plazo de...

Avalnet

Actualidad · Noticia

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros 

Industria lanza a información pública la orden de bases del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases que regulará el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, que...

Actualidad · Convocatoria

Curso Competencias digitales aplicadas

Curso Competencias digitales aplicadas 

Itinerarios formativos de digitalización aplicada en Alcoy. Solicitudes desde el 25 de junio al 01 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Alcoy va a poner en marcha un Centro de Capacitación Digital dirigido a un centenar de personas a las que ofrecerá itinerarios formativos de digitalización aplicada. La iniciativa...

Ajuntament d'Alcoi

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas 

El jueves, 20 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los responsables de marketing deben estar al día con las últimas tendencias, herramientas y estrategias para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito de sus negocios. Este evento está diseñado...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión financiera

Digital Week 2024: Gestión financiera 

El miércoles, 19 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los CFOs desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y el éxito de sus organizaciones. La digitalización y las tecnologías emergentes están transformando la función financiera, ofreciendo nuevas...

Business+

Turismo: vademécum en 10 puntos para aprovechar las tendencias de 2021 para el relanzamiento

Claves para la recuperación post Covid

Publicado por TodoIncluido
martes, 04 de mayo de 2021 a las 13:13

Mostrar ampliado

Tendencias post covid en turismo

Tendencias post covid en turismo

La Covid ha puesto a prueba al sector turístico.

De hecho, las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia han afectado al volumen de negocio registrado en 2020.

A excepción del periodo estival, la imposibilidad de viajar y el bloqueo pesaron en el número de reservas.

Y el descenso más significativo fue el de los visitantes extranjeros.

Pero no sólo hay que tener en cuenta estas cuestiones.

El Coronavirus ha cambiado la cara del sector de los viajes en general.

La nueva normativa ha transformado los hábitos de los veraneantes. Quizá no para siempre, pero sí en un futuro inmediato.

Las primeras en darse cuenta fueron las grandes empresas que operan no sólo en el sector turístico, sino también en el de la consultoría estratégica.

Así, algunos nombres importantes, como Expedia y PricewaterhouseCoopers, han analizado el mercado para identificar las tendencias en las que centrarse en 2021.

Saber en qué centrarse es la clave de la planificación. Comprender las tendencias futuras, para quienes trabajan en el sector, permite planificar conscientemente qué hacer y en qué centrarse.

Saber qué aspectos llevarán a los viajeros a elegir un lugar, un paquete o una estructura significa estar entre los primeros en proponer las ofertas adecuadas.

Y, por lo tanto, aumentar su negocio.

De hecho, el mercado turístico está en constante evolución.

Anticiparse a las tendencias significa ser capaz de organizarse para afrontar los cambios y aprovechar su potencial.

Las tendencias de 2021: un manual de 10 puntos para estar preparado
Y que son un vademécum útil a tener en cuenta en la preparación de sus actividades.

A ellos se suman otros destacados por otros analistas del sector.

Si queremos hacer un resumen más completo, podemos destacar estas tendencias:

  • Limpieza
  • Tecnología
  • Flexibilidad
  • Comunicación
  • Sostenibilidad
  • Slow Tourism
  • Itinerarios menos transitados
  • Último minuto
  • Turismo nacional
  • Workation

Tomar nota de estas sugerencias puede ayudarnos a descubrir qué cambiar, qué eliminar y qué, finalmente, introducir en las propuestas que ofrecemos al público.

Cada una de estas tendencias representa un punto en la guía práctica a seguir para no encontrarse desprevenido para la próxima temporada turística.

Limpieza: después de Covid impone normas más estrictas

Cuando se trata de hostelería, los conceptos de limpieza e higiene pueden parecer a menudo obvios.

Ahora, sin embargo, esta orientación básica ya no es suficiente. La pandemia ha creado nuevas necesidades.

La consigna ahora es la seguridad.

Por eso puede ser útil no sólo activar protocolos específicos, sino sobre todo comunicarlos a los invitados.

Una sugerencia puede ser contactar con personal especializado o especialmente formado en los nuevos sistemas de saneamiento o higiene.

Otro consejo es eliminar elementos decorativos como cojines, pufs o alfombras: son bonitos pero de momento es mejor prescindir de ellos.

(Sobre este tema, es útil leer este artículo sobre los cambios que se están produciendo en los hoteles de Lloret de Mar)

Otro aspecto que no debe pasarse por alto es el saneamiento de los interruptores y botones de los electrodomésticos.

En el cuarto de baño todo debe ser desinfectado con productos que contengan al menos un 70% de alcohol.

En el dormitorio, es mejor someter las sábanas y otros elementos de equipamiento a un saneamiento.

No cabe duda de que es útil proporcionar a los huéspedes información sobre los procedimientos seguidos, así como sobre cuándo se realizó la última higienización y el personal o la empresa que la llevó a cabo.

Tecnología y digital: las innovaciones ofrecen una ventaja esencial

Según PwC, lo digital desempeñará un papel fundamental en el relanzamiento tras la emergencia sanitaria, especialmente en el frente de la comunicación.

¿Cómo explotarlo?

Una idea que se está haciendo cada vez más popular es ofrecer a los turistas potenciales visitas virtuales.

Se trata de herramientas que se consideran útiles para orientar a los viajeros en su elección de destino.

Si se examinan con detenimiento, también pueden aprovecharse para presentar mejor la propia estructura y hacerla destacar entre las propuestas de los competidores.

Para los analistas, por tanto, es el momento adecuado para pensar en la transformación digital.

El personal debe recibir formación sobre las nuevas tecnologías para saber aprovechar todo su potencial.

En particular, en lo que respecta al análisis de datos, la elaboración de perfiles y la comunicación.

Pero también en la gestión de los sistemas operativos y las plataformas relacionadas con las reservas, que deben quedar claras para el turista, especialmente en el apartado de la politica de cancelación.

Flexibilidad: seguridad extra para los que quieren viajar

Expedia no tiene dudas: la flexibilidad es una de las tendencias imprescindibles para el futuro.

La tendencia nació con la pandemia, que cambió los planes de viaje de muchos turistas.

Pero está destinado a permanecer entre los elementos que marcarán la diferencia para los turistas.

Por eso, para estar a la altura de los tiempos, puede ser conveniente ofrecer a los clientes potenciales la posibilidad de cancelar gratuitamente la reserva.

La empresa líder en reservas online ya lo ha hecho, además de ofrecer la posibilidad de no cobrar tasas de cambio en los vuelos, lo que permite a los que reservan cambiar la fecha sin pagar ninguna penalización.

Otro punto a considerar es la introducción de tarifas reembolsables.

Según las estadísticas ya en 2020 fueron elegidos por un 10% más de turistas que en 2019.

Se espera un nuevo aumento para 2021.

Comunicación: debe ser adecuada para la web

En todos los ámbitos, una comunicación eficaz permite obtener mejores resultados.

Incluso para el turismo, este concepto es cada vez más básico.

Pero, ¿cuáles son los aspectos que hay que privilegiar?

Para Pwc, en primer lugar es necesario potenciar los atractivos y los puntos fuertes.

Esto significa, en un escenario en el que hay una sobreabundancia de información, canalizar la atención del público en aquellas que pueden guiarle a elegir nuestro destino.

Desde este punto de vista, es fundamental saber elaborar el mensaje de forma que se adapte al mundo digital para que destaque entre los demás "anuncios" que pueblan la red.

Otra carta es la de la creación de un ecosistema digital, que aglutine la oferta de cada área individual para eliminar la redundancia de información que caracteriza a la web (un buen ejemplo de ello es esta web).

También en este caso, la formación orientada al marketing digital turístico puede conseguir excelentes resultados.

Sostenibilidad: la atención al medio ambiente es cada vez más demandada

A raíz de los movimientos de apoyo al planeta, la necesidad de una mayor sostenibilidad también está creciendo entre los turistas.

El reto para el futuro, para atraer a más viajeros, es proponer una oferta que tenga en cuenta el respeto al medio ambiente.

Para la comida, el alojamiento y el viaje.

En la mesa, el menú puede favorecer los ingredientes de kilómetro cero y ecológicos.

Al mismo tiempo, hay que procurar reducir el desperdicio de alimentos, comprando sólo las cantidades estrictamente necesarias para la organización de las comidas.

Un segundo consejo es favorecer las fuentes de energía alternativas.

Un sistema eólico o fotovoltaico crea energía limpia con la que alimentar el sistema de iluminación o calefacción.

En cuanto a la iluminación, apuesta por los LED con sensores de movimiento en las zonas comunes, para reducir la intensidad de la luz cuando no se frecuentan.

Es una buena idea poner a disposición de los huéspedes una estación de carga para coches eléctricos.

A la hora de planificar itinerarios y recorridos, es útil proponer medios de transporte de bajo impacto.

El tren, cuando es posible, contamina menos que el avión.

Para los desplazamientos dentro del lugar de estancia, pues, la bicicleta permite cero emisiones y una mayor accesibilidad a las zonas de tráfico limitado.

Slow Tourism: un sector destinado a crecer

La pandemia y el cierre nos han llevado a volver a un ritmo más lento.

Este hábito se ha trasladado también al sector turístico.

Las estancias más largas han aumentado en comparación con el pasado, con menos viajes de un lugar a otro.

Entre las fórmulas preferidas están las que proporcionan unas vacaciones en contacto con la naturaleza, basadas en excursiones, senderismo, buceo, etc....

En estos casos, una sugerencia para quienes ofrecen paquetes es ofrecer una actividad de apoyo.

El plan B le permite hacer frente, por ejemplo, a un cambio repentino de las condiciones meteorológicas.

El turismo lento también incluye todas aquellas actividades que permiten sumergirse plenamente en la realidad local del destino elegido.

Así que sí a las propuestas que te permitan conocer de primera mano las tradiciones y la cultura del lugar.

Itinerarios: sí a destinos que no son de masas

Junto con el fenómeno del turismo lento va la elección de itinerarios alejados de los destinos del turismo de masas.

También en este caso la Covid ha influido en la necesidad de distanciamiento social.

Muchas personas han preferido los viajes y las vacaciones en lugares poco concurridos.

La opción de optar por ciudades pequeñas y pueblos menos conocidos se ha hecho popular. 

En las ciudades de arte, en cambio, esta necesidad ha hecho que se prefieran itinerarios distintos a las tradicionales visitas a los principales monumentos y museos.

Para aprovechar esta oportunidad, en la preparación de los paquetes es posible sugerir diferentes rutas organizadas al detalle que incluyan los horarios de visita y los números de teléfono de museos, teatros, puntos de interés histórico o arquitectónico.

También es una buena idea proponer una visita a las pequeñas realidades artesanales o productivas, capaces de contar la historia del territorio.

Actualmente, las atracciones naturales son también muy populares: cascadas, lagos no contaminados, oasis, reservas naturales y parques.

Los viajes de última hora están ganando terreno

La incertidumbre ligada a la tendencia de la curva pandémica ha marcado el mercado de reservas.

Vuelve, por tanto, una gran demanda de ofertas de viajes de última hora.

Esto exige que los operadores del sector se replanteen sus estrategias de venta.

El turista tarda poco tiempo en cribar las numerosas propuestas. Rápidamente elige el alojamiento y el destino.

A menudo, la oferta económicamente más ventajosa es uno de los factores decisivos.

Por supuesto, la inmediatez de la salida también pesa en la decisión final: cada vez es más frecuente que la gente reserve el día anterior para el día siguiente.

Para las estructuras puede ser importante revisar la política de reservas, hoy gestionada favoreciendo un mayor avance.

El turismo es cada vez más doméstico: es bueno estar cerca de casa

Algunos lo llaman Staycation, otros turismo de proximidad: lo que es seguro es que será una de las nuevas tendencias del futuro.

Cada vez más personas prefieren las vacaciones en su propia ciudad y en lugares cercanos. O al menos en la misma región.

Un fenómeno, éste, explotado principalmente en Italia y España, pero registrado con porcentajes menores también en Francia.

Esto se traduce, por ejemplo, en el uso de medios de transporte como el tren o el coche.

Muchos hoteles han registrado un aumento de usuarios procedentes de las zonas vecinas.

Para aprovechar este estado de ánimo, el consejo puede ser pensar en servicios que puedan atraer a una clientela que no sólo busque alojamiento.

Por ejemplo, podría valer la pena, no sólo para los hoteles, proponer paquetes experienciales a medida. También en nombre de la innovación.

Pero también orientado al lujo, el bienestar y la excelencia. En otras palabras, se define en función de los turistas objetivo que se desea interceptar. Una cata de vinos por ejemplo será indicada para unos turistas de poder adquisitivo medio alto en alojamientos de alta categoria, una entrada a un parque acuático será más adecuada para un público familiar.

Workation: ofrecer la libertad de trabajar incluso en vacaciones

Gracias a la difusión del tele trabajo, ha surgido el nuevo fenómeno de la workation: trabajar mientras se está de vacaciones.

¿Cómo afecta esta nueva práctica al sector turístico?

En primer lugar, significa que las vacaciones familiares o individuales no se concentran en sólo dos períodos del año.

En esencia, supera el concepto de "temporada baja".

Además, las vacaciones laborales modifican la propensión a la duración de las mismas.

No ya en el fin de semana o durante unos días, sino más bien a medio o largo plazo.

La estancia a tiempo parcial, que permite ser turista sólo en las horas en que no se trabaja, también afecta a la elección del lugar y al tipo de experiencia.

Se prefieren los destinos menos turísticos, que se pueden experimentar conociendo a los lugareños.

El sector de la hostelería debe replantearse la hospitalidad.
La consecuencia es que quienes trabajan en la hostelería deben replantearse algunos aspectos de la misma.

Los espacios deben contar con zonas dedicadas para que la gente pueda trabajar en paz.

Las habitaciones deben incluir escritorios, servicios digitales de última generación y conexiones Wi-Fi.

Las estructuras deben incluir también salas de conferencias.

 

2.899 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO