Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Antonia Ferrer: "Disponer de datos no tiene ninguna utilidad si no se usan, se analizan y se toman decisiones para la acción"

Entrevista a la directora del grupo de investigación Mapdhy y directora del observatorio de Transparencia y datos abiertos de la UPV

Mostrar ampliado

Antonia Ferrer Sapena

Antonia Ferrer Sapena

Con motivo de la sesión que impartirá el próximo 19 de mayo sobre el valor de los datos abiertos en el sector del turismo,dentro del Foro Crecer Innovando Creama, hemos entrevistado a Antonia Ferrer, directora del grupo de investigación Mapdhy y directora del observatorio de Transparencia y datos abiertos de la Universidad Politécnica de Valencia para hablar de datos abiertos y cómo pueden ayudar en el crecimiento de las ciudades. 

 

Hola Antonia ¿Podrías explicarnos qué es el Observatorio de Datos abiertos y transparencia de la Universitat Politècnica de València y cuál es la labor que desarrolla como directora?

Desde el Observatorio de datos abiertos y transparencia (https://www.ctranspa.webs.upv.es/) tratamos de fomentar la formación en el uso de los datos abiertos por parte de la ciudadanía, los investigadores y la administración. Por ello realizamos: formación dirigida a estudiantes, investigadores, empresarios, periodistas y personal de la administración, investigaciones sobre el uso de los datos por parte de estos colectivos, y difusión a través de jornadas y eventos: estudios, talleres…  

El Observatorio de Datos abiertos y transparencia va ligado a la Cátedra de Transparencia y Gestión de datos de la Universitat Politècnica de València y que tiene actividad desde el 2016, siendo el grupo de investigación Madphy (https://www.madphy.webs.upv.es/) el principal colaborador en las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de estos años. Desde el grupo MadPhy se han hecho distintas plataformas de análisis de datos principalmente centrados en los datos abiertos proporcionados por la administración: contrataciones, caja fija y datos económicos entre otros. Hay que señalar que el grupo de investigación es un grupo interdisciplinar, con matemáticos, físicos, informáticos, documentalistas, médicos y filólogos que son expertos en fuentes de información, indicadores y analítica y tratamiento de los datos. Esta experiencia sobre análisis de datos se ha desarrollado tanto en proyectos dentro de la administración como en empresas.

Así, desde el Observatorio, se han realizado actividades formativas, y también actividades relacionadas con la solicitud de información a la administración, analítica y visualización de datos a través de distintas herramientas informáticas. Se han hecho también escuelas de verano en las que los temas abordados han sido analítica de datos de la administración y redes sociales, detección de Fake News y  webinars sobre los datos y su tratamiento en época de pandemia.

Los eventos realizados para la promoción del uso de los datos abiertos entre los estudiantes han sido de diferentes tipos. Así, por ejemplo, se han celebrado varios Datathon. Actualmente se encuentra en marcha uno, que tiene la entrega de proyectos el día 14 de mayo, uno de cuyos retos está relacionado con el análisis de datos para el sector turístico.

 


«Poner los datos en abierto es un ejercicio de transparencia por parte de la administración o empresa que lo haga»


 

¿Podría explicarnos brevemente qué es el Open Data o el uso de datos abiertos?

Cuando se habla de datos abiertos, generalmente se esta hablando de datos de la administración, aunque también las empresas pueden entrar dentro de la iniciativa de poner en abierto sus datos. Quizás una de las definiciones más claras de qué son los datos abiertos es la que figura en la normativa de reutilización de la información del sector público, donde se señala que datos abiertos son todos aquellos que cualquiera puede utilizar, reutilizar y redistribuir con el único límite de atribución.

Para que esto se puede llevar a cabo, estos datos deben contar con las licencias de uso de los mismos. Los principales beneficiarios del uso y reutilización de la información en primer lugar es la propia administración, pero también son beneficiarias las empresas ya que puede combinar los datos aportados por la administración y enriquecerlos con los datos de la propia empresa para hacer analítica de los mismos; y en tercer lugar los beneficiarios son los ciudadanos. El poner los datos en abierto es un ejercicio de transparencia por parte de la administración o empresa que lo haga y que además sirve para que los reutilizadores creen servicios que pueden beneficiarles. Estos servicios pueden ser en unos casos gratuitos y en otros de pago.

 


«La apertura de información permite a los ciudadanos estar más informados de lo que ocurre en la administración pública»


 

¿Cuáles son, a grandes rasgos, los principales pros y contras del uso de los datos abiertos?

Los beneficios que aportan los datos abiertos son variados, ya que además de que uno de los principales beneficiarios es la administración con la reutilización que ellos mismos pueden hacer de los datos, estos también favorecen la transparencia y la participación con la ciudadanía. La reutilización de los datos también aporta beneficios económicos a las empresas reutilizadoras que con las aplicaciones y servicios que pueden crear con su uso permite generar nuevos modelos de negocio. Ello repercute además en la creación empleo entre este tipo de empresas.

Todo ello contribuye además a generar beneficios sociales. La apertura de información permite a los ciudadanos estar más informados de lo que ocurre en la administración pública.

Los contras que actualmente existen es que aún no hay suficientes datos disponibles, falta una mayor apertura sobre todo por parte de la administración sobre todo por parte de la administración local. Otro de los problemas que existe es que muchos de ellos aún no se encuentran en formatos totalmente abiertos, que tengan una actualización constante, falta estandarización en los formatos y conceptos entre otras muchas cuestiones. Es decir, hay que concienciar a la administración para que abra los datos y que estos se encuentren abiertos desde el diseño. Estos datos deben cumplir las cinco estrellas de la escala de Tem Berners-Lee y a ser posible que se adapten a los principios FAIR. Es decir que sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.

 

¿Cómo pueden ayudar los datos abiertos a la hora de establecer estrategias que ayuden a la promoción de los destinos?

Los datos abiertos pueden ayudar a conocer la estrategia que pueden establecer en sus negocios. El disponer de información de: llegadas en los aeropuertos, visitas a los museos, la climatología…. Pero debe tenerse en cuenta que el hecho de disponer de estos datos no tiene ninguna utilidad si no se usan, se analizan y se toman decisiones para la acción.

 


«Estamos trabajando en la formación para los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que sepan cómo abrir los datos desde la administración local»


 

Podrías contarnos algún proyecto en el que estéis trabajando actualmente en lo que respecta a datos abiertos

Actualmente estamos trabajando en dos proyectos con datos abiertos. Por una parte hemos organizado un Datathon en el que participan varias Universidades de la Comunidad Valenciana: La Universidad de Alicante a través del Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, la Universitat de València a través de la Cátedra Pagoda, y la Universitat Politècnica de València a través de la Cátedra Dades València y del Observatorio de Datos abiertos y transparencia. El Datathon tiene como lema: “Retos en un mundo PostCovid”, y se han establecido tres retos: uno sobre turismo, otro sobre salud y otro sobre agricultura. Este Datathon comenzó la semana de los Datos abiertos el 5 de marzo y finaliza el próximo 14 de mayo con la entrega de proyectos. A lo largo de estas semanas se han estado impartiendo talleres para que los participantes puedan afrontar los retos, y tutorizando a los distintos equipos para que sus proyectos puedan llevarse a cabo.

También estamos trabajando en la formación para los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que sepan cómo abrir los datos desde la administración local.

Y ya como último proyecto, estamos trabajando en estudiar el conocimiento que tienen los investigadores sobre los datos abiertos. Los investigadores son unos de los principales reutilizadores de información, por ello, hay que conocer cuáles son sus conocimientos en la materia, así como cuáles son los datos que necesitan que se pongan a su disposición para poderlos reutilizar.

 

¿Qué consejo le darías a un organismo público que esté pensando en abrir datos?

Sobre todo, que considere todas las ventajas que le va a aportar el abrir los datos. Tanto a nivel interno, cosa que les puede ayudar a su gestión, como por la imagen de transparencia que aportarán a los ciudadanos. Asimismo, permitirá que se generen en su entorno aplicaciones y servicios, que pueden servir a la ciudadanía y al empresariado.

7.180 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO