Cerrar

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Actualidad · Noticia

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos urbanísticos de construcción y rehabilitación

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos... 

FINANCIACIÓN CON MAYORES GARANTÍAS, FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ PARA QUE TU PROYECTO INMOBILIARIO URBANÍSTICO DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

En el actual mercado inmobiliario, la necesidad de un préstamo promotor se vuelve crucial para impulsar proyectos innovadores. La demanda de vivienda en crecimiento requiere de una sólida...

DEXTER GLOBAL FINANCE

Agenda · Jornadas

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso de transformación digital

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso... 

El viernes, 21 de junio de 2024

Conseguir atraer y fidelizar profesionales digitales cualificados es cada vez más difícil, lo que impacta directamente en la capacidad de crecimiento, o incluso en la supervivencia a medio plazo de...

Avalnet

Actualidad · Noticia

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros 

Industria lanza a información pública la orden de bases del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases que regulará el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, que...

Actualidad · Convocatoria

Curso Competencias digitales aplicadas

Curso Competencias digitales aplicadas 

Itinerarios formativos de digitalización aplicada en Alcoy. Solicitudes desde el 25 de junio al 01 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Alcoy va a poner en marcha un Centro de Capacitación Digital dirigido a un centenar de personas a las que ofrecerá itinerarios formativos de digitalización aplicada. La iniciativa...

Ajuntament d'Alcoi

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas 

El jueves, 20 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los responsables de marketing deben estar al día con las últimas tendencias, herramientas y estrategias para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito de sus negocios. Este evento está diseñado...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión financiera

Digital Week 2024: Gestión financiera 

El miércoles, 19 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los CFOs desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y el éxito de sus organizaciones. La digitalización y las tecnologías emergentes están transformando la función financiera, ofreciendo nuevas...

Business+

El éxito en crowdfunding: la experiencia de Impresa

Publicado por Pilar_Almenar
martes, 25 de mayo de 2021 a las 13:55

Cuando el equipo del proyecto Impresas nos planteamos la posibilidad de lanzar un crowdfunding como vía de financiación independiente no imaginábamos la dimensión del reto al que nos enfrentábamos. Impresas es un proyecto de acompañamiento creativo a mujeres la prisión de Picassent en el que un equipo de profesionales del periodismo y del ámbito social las acompañamos a crear su propia revista. Lanzar un crowdfunding nos parecía una vía de financiación muy útil no solo para mantener la independencia del proyecto, sino para poder hacer llegar a la sociedad cientos de ejemplares de la revista y que conozcan las voces de las redactoras en primera persona.

Financiar proyectos siempre es complejo y pocas personas conocen en qué consiste el proceso de diseño, campaña y post-campaña que comprende la realización de una iniciativa de financiación colectiva online. Sin duda, nosotras aprendimos tropezando. ¡Pero lo conseguimos! Venimos a compartir con vosotras/os nuestros errores (muchos) y aciertos (también muchos) por si os ayudan.

Laura Bellver y Pilar Almenar, miembros del equipo de Impresas, hemos sido las responsables de organizar y llevar adelante una exitosa campaña en la plataforma Verkami que nos ha permitido financiar la tercera edición del proyecto. Para empezar a entender la dimensión de un crowdfunding es necesario saber que es un proyecto en sí mismo, un proceso largo que pide un diseño sólido, una estrategia definida, unos objetivos (económicos y comunicativos) muy claros, energía (atención diaria y carga tanto mental como emocional), tiempo (puede durar 12 meses) y recursos tanto personales como económicos.

En un crowdfunding distinguimos dos objetivos. Por una parte, uno económico: financiar el nacimiento de un proyecto, permitir que arranque desde cero. Si se busca maximizar el beneficio, hay que diseñarlo muy bien. Los/as mecenas quieren recompensa y esta puede tener coste o puede ser intangible/experiencial, pero el crowdfunding requiere recompensa siempre. Por otro lado, uno comunicativo y social: pone en movimiento a la red asociada a un proyecto y la amplía notablemente. Genera ilusión, objetivos colectivos y emociones compartidas. Consiste en activar a todas las personas relacionadas con el proyecto, de manera que sean amplificadoras naturales del mensaje.

De acuerdo con nuestra experiencia, recomendaríamos un crowdfunding si quieres comunicación, ya que es una campaña de comunicación bestial. Absolutamente nada pone en movimiento a tanta gente alrededor de tu proyecto. También si quieres ampliar públicos, porque toda tu red comunica que existes en ámbitos y sectores que quizá no tienen nada que ver contigo, haciendo que tu proyecto llegue hasta rincones que no te imaginas. Y, asimismo, si estás dispuesto/a a socializar tu proyecto y que sea un poco todos/as en lo simbólico, dado que los/as mecenas quieren saber qué se hace con su dinero y ponen corazón e ilusión en lo que haces, de manera que lo sienten un poco suyo.

Sin embargo, no recomendaríamos un crowdfunding si buscas un proceso de venta al uso. Es decir: si lo que quieres es vender y olvidarte. No sabemos si sale muy a cuenta: tiene un coste alto entre comisión de la plataforma, impuestos, costes de producción y envíos por correo. Tampoco cuando quieres resultados garantizados. De verdad: si quieres garantía 100% de resultados, si necesitas imperativamente una cifra de beneficio concreta, no lo confíes todo al crowdfunding.

Seguramente, en este punto te estarás preguntando cómo funciona un crowdfunding. Nosotras distinguimos un total de cinco fases: aprendizaje, diseño, precampaña, campaña y post-campaña. Además, hay que trabajar la comunicación, que es un ámbito transversal para con todos los demás.

Entrando al detalle, en la fase de aprendizaje has de preguntarte si de verdad el crowdfunding es la manera para tu proyecto. Te proponemos las siguientes cuestiones para facilitar este análisis previo: ¿qué conozco sobre el crowdfunding? ¿Sé de otros proyectos lanzados con los que puedo hablar sobre sus experiencias? ¿Qué quiero conseguir? ¿Qué plazos tengo? ¿Qué recursos tengo? ¿Qué equipo tengo? ¿Tengo energía suficiente para embarcarme en esto? ¿Tengo una red humana que aportaría o tengo que construirla desde cero? Obviamente, es más difícil en este último caso.

En cuanto a la fase de diseño de la campaña, recomendamos un mes como mínimo para abordar los siguientes aspectos: en qué plataforma quiero lanzarlo, cuánto dinero quiero conseguir, qué recompensas puedo ofrecer, cómo haré mi plan de comunicación y con qué sinergias o apoyos puedo contar.

En tercer lugar, estaría la fase de precampaña, durante la cual no se recauda, sino que solo se hace publicidad o promoción. El objetivo es generar ilusión y expectativas, de manera que cuando la campaña se abra haya un primer aluvión de aportaciones. Este aluvión será el que genere confianza en el segundo círculo de mecenas que no te conocen. La precampaña dura 30 días habitualmente (aunque puede ser menos). Aquí es cuando has de empezar a publicar en redes sociales sobre tu crowdfunding y puedes anunciar alguna de las futuras recompensas.

A continuación, llega el momento de la campaña en sí misma. La duración es variable según plataformas. En Impresas fueron 40 días porque así lo establece Verkami, una plataforma que ofrece una estrategia de todo o nada. Durante la primera semana es importante que el núcleo inmediato de tu red haga aportaciones en masa. En la segunda y tercera semana es cuando debería activarse el segundo anillo de tu red. En la cuarta y quinta semana has de exprimir tus recursos porque entras en la recta final.

Por último, toca la post-campaña, que comprende tres fases a su vez: logística y envíos (aunque puedes también entregar las recompensas mediante un evento), economía (cobrar y pagar los costes de todo) y comunicación (que no termina, ya los/as mecenas merecen una relación constante para su fidelización).

Con todo, ahora somos conscientes de todo lo que hemos conseguido: cuando echamos la vista atrás, podemos decir que hemos logrado sobrevivir y reírnos de las dificultades. Por supuesto, también recaudamos dinero para financiar el proyecto. Además, hemos generado comunidad, que es uno de los mayores impactos. Hablamos de fidelizar a la existente y de ampliar nuestro público.

Para nosotras ha representado un gran aprendizaje en muchos sentidos que no habíamos ni explorado ni contemplado (producción, logística, legalidad, fiscalidad…). Asimismo, hemos aumentado el impacto social entre el público, porque (¡por fin!) disfruta el trabajo y recibe el mensaje de las redactoras en forma de revista. Por último, destacaríamos el posicionamiento simbólico para el proyecto y para el equipo. Buena prueba de ello es haber dado esta charla para una entidad como el CEEI.

Sin duda, muchos de los aprendizajes han sido consecuencia de nuestros errores. Por ejemplo, no hicimos una buena previsión de fuerzas, equipo y tiempos, por lo que los costes fueron mucho mayores de lo esperado. Fallamos, también, en el trabajo previo, ya que no entrevistamos a otros proyectos para aprender de ellos. Además, diseñamos mal el objetivo económico: pusimos lo que queríamos conseguir y no lo que la comunidad iba a poder soportar. De hecho, sobre la marcha descubrimos que era posible conseguir grandes financiadores en bloques y, finalmente, pudimos integrar en el crowdfunding aportaciones de otros financiadores externos para conseguirlo.

No obstante, algunas cosas propias de nuestra forma de trabajar nos ayudaron en el camino hacia el éxito del crowdfunding. Por ejemplo, entre nuestros aciertos se encuentra que siempre diseñamos planes b, c, d… También, que confiamos siempre en nuestra red y pedimos ayuda cuando la necesitamos. O que somos resilientes, de manera que supimos releer la utilidad del crowdfunding y redirigir nuestras energías, incluso cuando parecía que todo iba a pique.

Asimismo, apostamos por la total transparencia y lo “humanizamos” todo. En este caso, contamos a Verkami en qué estábamos fallando y les pedimos ayuda (por lo que nos aconsejaron y nos apoyaron en la difusión), contamos a nuestra comunidad en qué punto estábamos y los miedos que teníamos (por lo que se reactivó para ayudarnos) y contamos a nuestros patrocinadores y financiadores externos que no íbamos a llegar al objetivo y también les pedimos ayuda (por lo que nos autorizaron a integrar sus apoyos a través del crowdfunding).

En definitiva, todas las personas que colaboraron de alguna manera con el crowdfunding de Impresas pasaron a ser camaradas de esta maravillosa aventura en forma de proyecto social y no solo fueron entendidas como una “fuente de financiación” o un “apoyo puntual”. Esta visión y esta actitud, sin duda, son cruciales para triunfar.

4.718 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO