Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Mayte Vañó: "Cuanto más digitalizada esté la empresa, mayor productividad"

Hablamos con

Entrevistamos a Mayte Vañó, directora de comunicación de Distrito Digital CV, para conocer más sobre la labor de Distrito Digital

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el jueves, 25 de noviembre de 2021 a las 11:40

Mostrar ampliado

Mayte Vañó

Mayte Vañó

Mayte Vañó es la directora de comunicación de Distrito Digital, hub tecnológico cuya sede central está actualmente en Alicante, para impulsar el sector tecnológico de la Comunidad Valenciana.

Hablamos con ella, para conocer en profundidad cuál es la labor que desarrollan para impulsar la innovación y cómo se han convertido en un lugar de referencia de la transformación tecnológica y de la economía digital.

 

¿Qué es Distrito Digital?

Distrito Digital es un proyecto de la Generalitat Valenciana, que parte directamente desde Presidencia de la Generalitat y se gestiona a través de la Conselleria de Innovación. Nacimos en el año 2018 y fue un proyecto para impulsar un cambio del modelo económico de la Comunidad Valenciana, para impulsar el sector tecnológico de la Comunidad Valenciana y situar nuestra Comunitat en el entorno de los hubs tecnológicos europeos. La sede principal está en Alicante porque teníamos un lugar físico en la Ciudad de la Luz y el entorno era perfecto porque estamos a cinco minutos del aeropuerto de Alicante-Elche, que es el cuarto aeropuerto de España y además tiene vuelos directos a las principales capitales europeas.

Distrito Digital no es un centro de impulso al emprendimiento, es un centro de impulso al sector tecnológico, a las empresas que ya están operando. En la primera llamada, nos centramos en el mercado de Finlandia y vinieron cuarenta y cinco empresas, porque este país es el gran Hub tecnológico europeo: hay más startups casi que residentes. A ellos no les queda talento y atraerlo a un entorno con un clima tan inhóspito y alejado, les cuesta más. Nosotros les ofrecíamos a estas empresas poder instalarse en un lugar donde la calidad de vida es impresionante, y bien comunicada. Tenemos la suerte de tener las tres universidades y los centros de FP, ya que sale un gran número de egresados en nuevas tecnologías, anualmente, y atraemos más talento, lo que supone un atractivo para estas empresas para que se instalen. También les veníamos bien para entrar en el mercado iberoamericano, por eso las primeras empresas vinieron del norte de Europa.

 

¿Cuál era el objetivo de Distrito Digital en el momento de su creación?

La idea era posicionarnos respecto a Madrid o Barcelona por la calidad de los proyectos que aquí se desarrollan. La misión del hub tecnológico de la Comunidad Valenciana era atraer a startups y a empresas tecnológicas orientadas a diversos sectores. El proyecto de atracción fue muy bien. En solo un año atrajimos 80 nuevas empresas tecnológicas a la Comunidad Valenciana de fuera, con un 55% del extranjero, aunque incluso 4 o 5 empresas de la Comunitat se establecieron aquí. Esa primera fase fue como una llamada de atención a toda Europa de que estaba pasando algo en Alicante y en la Comunidad Valenciana, y funcionó muy bien.

Y la siguiente fase, que empezamos a finales 2019 fue el programa de participación para que todas las empresas tecnológicas de la Comunidad Valenciana se sumaran al Hub desde su propia sede en la Comunidad. En el parón de eventos presenciales, por la Covid-19, lo aprovechamos para llamar a nuestras tecnológicas para decirles que se sumaran al hub, porque cualquier empresa tecnológica con base en la Comunidad Valenciana forma parte del Distrito Digital como si tuviera la sede propia en la Ciudad de la Luz. Cuentan con todos los servicios que ofrecemos a nuestras empresas de marketing, de promoción, de participación en proyectos de innovación, de participación en proyectos europeos... Se engloban todas las empresas y les invitamos a participar en cualquier proyecto de innovación abierta que nosotros desarrollamos.

Actualmente, tenemos 320 empresas y entidades tecnológicas, con menos de tres años de vida. Nos hemos posicionado muy bien a nivel europeo y las grandes corporaciones vienen a pedir a la Comunidad Valenciana sus proyectos tecnológicos. Cualquier corporación o entidad pública se puede dirigir a la Comunidad Valenciana y a Distrito Digital para pedirnos la tecnología que quiera, y si no hay ninguna empresa aquí que lo desarrolle, la traemos y la desarrollamos.

 


«Nos hemos posicionado muy bien a nivel europeo y las grandes corporaciones vienen a pedir a la Comunidad Valenciana sus proyectos tecnológicos»


 

¿Cuál es tu papel como directora de comunicación?

Mi labor es vender desde el punto de vista del marketing y la comunicación, y hay dos partes. Por un lado, comunicación hacia la Comunidad Valenciana, para que la ciudadanía comprenda lo que es Distrito Digital y para que las empresas tecnológicas comprendan las ventajas de formar parte del hub. Por otro lado, comunicación externa para vender la Comunidad Valenciana como un productor de tecnología para atraer empresas.

 

¿Qué impacto ha tenido la pandemia en la labor que desarrolláis?

Desde que comenzó la pandemia nos dimos aún más cuenta de la falta que hacíamos. Creo que trabajé más en el confinamiento que en toda mi vida. Teníamos llamadas por parte de educación, sanidad, empresas, ayuntamientos... Necesitaban una solución urgente. La necesidad de la transformación digital la teníamos clara, todas las empresas lo sabían ya, pero el problema era que siempre se relegaba porque había cosas más importantes que hacer. Cuando llegó la Covid-19 lo necesitaban ya. Me convertí un poco en ese “pegamento”, en poner en contacto a entidades con empresas que desarrollaban la solución a sus problemas.

Además, por cercanía, podíamos ayudar a ayuntamientos, a pequeñas empresas que necesitaban una solución urgente, porque tenemos empresas tecnológicas en toda la Comunidad Valenciana. Les decíamos donde había una empresa cerca que podía desarrollar lo que necesitaban. Aceleramos aún más la colaboración con otras instituciones tecnológicas para la transmisión de tecnología a las empresas. También hemos podido difundir más la labor que hacemos y la industria tecnológica valenciana. Ahora todos nuestros eventos son híbridos, tanto presenciales como online, y a lo mejor a uno vienen 150 personas, pero hay 700 viéndolo por Internet, e incluso pueden consultarlo más tarde, algo que también da flexibilidad a las empresas.

 


«En Distrito Digital hay más de 300 entidades: unas 260 son empresas y startup tecnológicas, y el resto son corporaciones y diferentes entidades»


 

Por lo que cuentas, ¿se ha puesto de manifiesto la importancia del trabajo colaborativo para hacer más grande un proyecto?

Exactamente. De hecho, lo que mejor funciona son los eventos B2B, reuniones que hemos hecho con grandes empresas o corporaciones. Es decir, una empresa de la Comunidad Valenciana se dirige a nosotros y nos plantea qué necesidades tecnológicas tiene o nos pregunta sobre tecnologías que existan e igual no conoce. A partir de ahí, preparamos reuniones con tecnológicas, startups o empresas de la Comunitat que les pueden ofrecer su tecnología para que la conozcan y la contrate si quiere. También hacemos acciones similares con la administración pública y sus técnicos, para que conozcan ciertas tecnologías en una consulta preliminar del mercado.

 

A grandes rasgos, ¿cuál es el perfil de una empresa que forma parte de Distrito Digital?

En Distrito Digital hay más de 300 entidades. Unas 260 son empresas y startup tecnológicas, y el resto son corporaciones, ayuntamientos, asociaciones, entidades como vosotros, que estáis como colaboradores y sois necesarios, o los parques científicos más recientes de tecnología: todos pueden colaborar para que salga adelante el Distrito Digital. Unas 80 están instaladas en las sedes propias de Distrito Digital y el resto están en toda la Comunidad Valenciana. Los sectores son muy diversos: la mayoría de nuestras empresas, un 65-70%, son de desarrollo de software; un 40% marketing y publicidad, que engloba también inteligencia artificial o software aplicado al marketing. También estamos iniciando un pequeño hub de videojuegos, con unas 15 empresas. También hay empresas orientadas a aplicar tecnología en hostelería y turismo, sanidad y salud, y energía y agua.

Como datos curiosos, el 80% de nuestras tecnológicas ya están haciendo aplicaciones con inteligencia artificial y machine learning. También empieza a estar de moda la blockchain y la mayoría de las empresas están haciendo incursiones en esta tecnología. Estamos haciendo muchos eventos sectoriales para que se vea, por ejemplo, la inteligencia artificial aplicada a los entornos portuarios, inteligencia artificial aplicada a los sectores industriales, inteligencia artificial aplicada al sector turismo, de forma que las empresas vayan conociendo qué tecnologías pueden aplicar en sus propios sectores. Nos gusta mucho hacer este tipo de eventos sectoriales para que cuando vengan las empresas, los asistentes se vean reflejados con esa tecnología que están viendo. Cuidamos mucho que los eventos cuenten cómo adaptar las diferentes tecnologías a pequeñas empresas.

 


«Hemos aprendido a ser capaces de cambiar rápidamente según las exigencias del mercado y la situación actual; lo hemos visto con la pandemia todavía más»


 

Es clave que las empresas pequeñas vean la aplicabilidad de las herramientas tecnológicas. Teniendo esto en cuenta, ¿qué supone realmente la transformación digital?

Los datos de la productividad de la Comunidad Valenciana nos sitúan a la cola y está claro que la razón de una menor productividad es siempre la falta de digitalización de las empresas. Cuanto más digitalizada esté la empresa, mayor productividad; es decir, con el mismo dinero que invierte puede sacar más beneficios, que hay que hablar de números. Nuestra primera labor fue la de poner en conocimiento qué tecnologías existen en el mercado. Ahora ya vamos al siguiente nivel y hemos presentado un plan para el Gobierno español para intentar colaborar con la transformación digital que va a iniciar.

El problema es que las empresas pequeñas no saben exactamente qué es lo primordial para ellas. Hay una labor, como la vuestra, de entidades de la Comunidad Valenciana, de formación y consultoría para las empresas para que sepan lo que tienen que aplicar y qué otras empresas tecnológicas de la Comunitat pueden ayudarles a ello.

 

Al fin y al cabo, competimos con otros territorios tecnológicos de otras comunidades autónomas. ¿En qué lugar está la Comunidad Valenciana? ¿Cómo podemos seguir creciendo?

Hemos aprendido a ser capaces de cambiar rápidamente según las exigencias del mercado y la situación actual. Lo hemos visto con la pandemia todavía más, pero es lo que hace una startup, cambiar la estrategia según las necesidades del entorno. También hacemos hincapié en la colaboración. Las empresas tecnológicas, incluso las que son competencia, colaboran para proyectos superiores. Que atraigamos aquí empresas de Madrid, de Barcelona, de Estonia, de Finlandia, no significa que le esté quitando a otro hub esta empresa, porque esta empresa mantiene una sede allí y mantiene una sede aquí. Por ejemplo, tenemos contacto con Málaga para colaborar con ellos, porque se desarrollan allí determinadas tecnologías que a lo mejor mis empresas no hacen y podemos colaborar en un proyecto superior; o bien empresas que tienen que no pueden crecer allí porque ya han llegado alto que sí pueden seguir creciendo en Alicante. Lo mismo sucede con otros hubs tecnológicos, como Madrid o Barcelona. Queremos colaborar con el resto, no competir porque con los grandes no podemos. Nuestro objetivo es que la Comunidad Valenciana y Alicante crezcan.

 

Si tuvieras una varita mágica, ¿qué harías con ella?

Impulsaría la reducción de la brecha digital, algo en lo que estoy muy implicada, porque tengo un hijo con discapacidad y sé más de ese tema porque veo las dificultades que tienen para acceder a las nuevas tecnologías y al mundo en general. Tú estás trabajando ahora mismo con un ordenador, con los cascos, y pensamos que todos lo pueden hacer. Los alumnos han podido estudiar online en la pandemia, pero esa no es la realidad, ¿no? En este tiempo me he encontrado en casa con una persona con discapacidad que tenía que seguir unas clases. ¿Cómo vas a ir a unas clases si no tiene una persona que le ayude? Pero es que, además, he estado en contacto con otras mamás, mamás que no hablaban español, con sus hijos con discapacidad, y ellas no sabían usar el ordenador tampoco. Entonces mi varita mágica iría para reducir la brecha digital. Lo tengo claro.

Distrito Digitaes un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana 

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

6.926 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO