Cerrar

Agenda · Ferias

Con Valores Fest

Con Valores Fest 

El jueves, 27 de junio de 2024

Feria del emprendimiento inclusivo y entrega de Premios con VALORES | 27 de junio en Valencia

¿Quieres volver a sentir esa magia de ser parte de la familia CON VALORES? ¡Ven a CON VALORES Fest!, un evento donde volverás a sentir esa energía que moviliza y recarga el corazón. En esta jornada...

Asociación CON VALORES

Agenda · Jornadas

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024

Jornada Impuesto sobre Sociedades 2023 y Novedades 2024 

El miércoles, 03 de julio de 2024

D. Alfonso García Tavares, Administrador de la AEAT de Benidorm.

INFORMACIÓN-INSCRIPCCIÓN

Actualidad · Noticia

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el ecosistema AgroFoodTech líder en España

Innsomnia busca a las 100 mejores startups para crear el... 

Las startups seleccionadas aparecerán en el porfolio comercial de Disruptores, El Español, para las empresas líderes en el sector.

Innsomnia I Business Accelerator busca a las mejores startups del sector AgroFoodTech, junto a Disruptores, el medio de comunicación de referencia en innovación, digitalización y startups, que se...

Innsomnia Accelerator, SL

Actualidad · Noticia

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar colaborativamente gracias al programa CV Innova

Uvas Monterol y CEEI Elche comienzan a innovar... 

El objetivo es detectar oportunidades de negocio

Uvas Monterol, empresa especializada en la distribución y producción de frutas,  es una de las empresas seleccionadas para participar en el programa CV Innova 2024. Esta mañana, CEEI Elche se ha...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Actualidad · Convocatoria

IV Valenciaport Hackaton

IV Valenciaport Hackaton 

Convocatoria abierta hasta el 30 de junio

Opentop, el Hub de Innovación de Valenciaport, ha lanzado, en colaboración con la Asociación de Inteligencia Artificial & Robótica (IDF), el IV Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará...

OpenTop

Actualidad · Noticia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora para potenciar el emprendimiento en la provincia

CEEI Castellón confirma a Alexandra Badoiu como directora... 

La hasta ahora directora en funciones asume el cargo definitivamente tras demostrar su capacidad y liderazgo

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha aprobado el nombramiento definitivo de Alexandra Badoiu como directora después de haber estado tres meses como directora en...

Actualidad · Convocatoria

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al 14 de noviembre

Participación en Web Summit 2024 | Lisboa (Portugal) 11 al... 

Abiertas inscripciones hasta el 16 de septiembre. Resto de participantes hasta el 4 de noviembre

IVACE INTERNACIONAL, en colaboración con ICEX, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa, organiza una participación agrupada valenciana en el Pabellón español en...

Actualidad · Noticia

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B

Descubre Commerce Hub de HubSpot: Tu Aliado en Comercio B2B 

Descubre cómo Commerce Hub de HubSpot puede revolucionar tu negocio B2B con sus herramientas de pago, facturación y automatización.

Explora las formas en que Commerce Hub de HubSpot puede transformar tu empresa B2B mediante sus herramientas de pago, facturación y automatización. Descubre todas las funcionalidades y ventajas que...

Vende Más - HubSpot Partner

Agenda · Webinar

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting

Nuevas Ayudas del programa Kit Digital y Kit Consulting 

El viernes, 07 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme

La Oficina Acelera Pyme de FEMPA ha programado un nuevo webinar para dar a conocer las nuevas ayudas del programa Kit Digital, en especial para la adquisición de un portátil o sobremesa para personas...

Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante - FEMPA

Actualidad · Convocatoria

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024

Programa de Consolidación Empresarial- PCE 2024 

La Cámara de Comercio de Orihuela te invita a participar en el Programa de Consolidación Empresarial PCE 2024. Esta formación quiere ser un vínculo para ayudar a las empresas de la comarca a mejorar...

Actualidad · Noticia

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación abierta para impulsar su crecimiento.

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación... 

Fomentando Sinergias: PIA Challenge 2024 y la Colaboración Estratégica en el Sector

AECOC ha lanzado su 1º Informe de Innovación en Gran Consumo, destacando que el 61% de las empresas del sector adoptan estrategias de innovación abierta. Esto refleja una creciente confianza en la...

Agenda · Jornadas

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo con Diveasapp y Trip&Feel

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo... 

El jueves, 27 de junio de 2024

Se darán a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo: Diveasapp y Trip&Feel

El objetivo de esta jornada, enmarcada en el programa Torrevieja Emprende, es dar a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo. Estas son Diveasapp y Trip&Feel. También...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Ramiro Rivera: “Trabajamos para mejorar el día a día de los municipios de menor tamaño”

Hablamos con

Hablamos con Ramiro Rivera, Diputado de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación de la Diputación de Valencia

Publicado por AdmonVlc
viernes, 03 de diciembre de 2021 a las 08:27

Mostrar ampliado

Ramiro Rivera

Ramiro River, Diputado de desarrollo rural de la Diputación de Valencia

Mostrar ampliado

Ramiro Rivera, Diputación Valencia

Ramiro Rivera -Diputación Valencia

Ramiro Rivera es Diputado de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación de la Diputación de Valencia. Su área se encarga, entre otras cuestiones, de apoyar los procesos de desarrollo local en los entornos rurales de la provincia de Valencia, afianzando los procesos de promoción social y económica para hacer frente al reto demográfico.

Cada vez es más claro el apoyo de la administración a los municipios rurales. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de la Diputación de Valencia en este sentido?

La Diputación de Valencia está volcada en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de la provincia, con especial hincapié en los municipios más pequeños. Prueba de la voluntad de la corporación provincial de mejorar esa atención a las localidades con alto grado de ruralidad o riesgo de despoblación ha sido la puesta en marcha, en esta legislatura, de una delegación específica de Desarrollo Rural y Políticas contra la despoblación.

Las principales líneas de trabajo en este sentido son, por un lado, la participación en el Fondo de Cooperación Municipal contra la despoblación, de la mano de la Generalitat Valenciana, en la que la Diputación de Valencia aporta en 2021 un total de 1.750.000 euros. Dicho importe se suma al fondo general de cooperación municipal, que alcanza los 75 millones de euros en 2021, de los que los municipios más pequeños también se benefician con una fórmula que pondera factores como la población o la superficie para realizar un reparto equitativo de los fondos.

Junto a los fondos de cooperación, cabe destacar las ayudas para la mejora de las condiciones de las escuelas rurales, lanzadas por primera vez en este ejercicio y que han tenido muy buena aceptación, además del apoyo al emprendimiento rural, el análisis de las necesidades de movilidad rural, la colaboración en el desarrollo de territorios rurales inteligentes de la mano de la plataforma Smart City Connecta València, o el impulso a proyectos singulares planteados por agentes que trabajan en el día al día de los territorios, como es el caso de los Grupos de Acción Local y otras entidades de base asociativa.

"Desde la Diputación de Valencia se trabaja junto a los ayuntamientos para mejorar el día a día de los municipios de menor tamaño"

La Diputación está apostando por el emprendimiento junto al CEEI Valencia. ¿Por qué es importante fomentar el emprendimiento en las áreas rurales?

El fomento del emprendimiento en los municipios de menores dimensiones, en especial en los ubicados en áreas rurales o en aquellos más afectados por el reto demográfico, supone un elemento estratégico para su desarrollo socioeconómico, desde dos puntos de vista: en primer lugar, la puesta en marcha de actividades económicas en zonas rurales supone una oportunidad de negocio para la población de sus municipios, contribuyendo de esta manera a fijar población al territorio y evitar la emigración hacia las ciudades en busca de oportunidades laborales, tendencia iniciada hace décadas que pone en peligro el futuro de los municipios más pequeños.

Por otro lado, la existencia de empresas que ofrezcan sus productos y servicios en los municipios de menor población permite garantizar la calidad de vida necesaria para la población, reduciendo desplazamientos a otras localidades de mayor dimensión y sirviendo de aliciente para que visitantes y turistas puedan considerar las zonas rurales como destino de su tiempo de ocio.

El CEEI Valencia, gracias a sus años de experiencia en el fomento del emprendimiento, es un aliado de gran importancia para el desarrollo de la actividad empresarial en zonas rurales. Con las acciones conjuntas impulsadas por la Diputación se busca generar sinergias con el tejido emprendedor, las agencias de desarrollo local (ADL), los grupos de acción local (GAL), el servicio UVemprèn de la Universitat de València y el resto de agentes del ecosistema emprendedor para identificar, formar, impulsar y acompañar iniciativas emprendedoras en los municipios de menor población.

"El CEEI Valencia, gracias a sus años de experiencia en el fomento del emprendimiento, es un aliado de gran importancia para el desarrollo de la actividad empresarial en zonas rurales"

Seguro que hay casos de jóvenes emprendedores que están apostando por sus territorios con sus proyectos. ¿A qué sectores suelen vincularse?

En un mercado tan competitivo factores como la diferenciación o la adecuación a las necesidades exactas del público objetivo son vitales para la viabilidad de los proyectos empresariales.

En los entornos rurales destacan, junto a actividades ligadas a turismo rural y turismo activo, las iniciativas vinculadas a sectores relacionados con la producción y transformación agroalimentaria, aprovechando la cercanía a productos agrícolas de calidad. Estos proyectos generan valor añadido mediante experiencias como la producción ecológica o la transformación mediante técnicas artesanales y tradicionales, modernizadas para abrir nuevos mercados. Es el caso de productores de quesos, aceites de oliva, conservas o productos de cosmética natural basados en plantas aromáticas de nuestro territorio.

Pero junto a estos proyectos cabe destacar otros centrados en la calidad de vida de las personas en territorios rurales, que destacan por su elevada media de edad y por tanto, por sus necesidades específicas en materia de cuidados, o actividades de envejecimiento activo que se convierten en iniciativas empresariales viables, en la línea de la tendencia Rural Silver (economía plateada).

¿Qué potencialidades ofrecen los municipios rurales a las personas que quieran emprender un proyecto empresarial?

Los municipios rurales ofrecen a las personas emprendedoras la posibilidad, por un lado, de beneficiarse de unos costes de alquiler o compra de locales normalmente muy inferiores a los que podrían encontrar en localidades de mayor dimensión. Por otro lado, en función del sector al que se dediquen, la cercanía a la producción primaria agrícola y ganadera o a recursos naturales, paisajísticos o forestales, contribuye a optimizar la gestión de su proyecto.

En el mundo rural hay proyectos de éxito que son referentes de excelencia del emprendimiento, demostrando que una buena idea empresarial, con la adecuada gestión, no tiene que ser patrimonio exclusivo de las áreas urbanas.

A todo ello hay que sumar la posibilidad de optar por el ámbito rural para establecer su proyecto de vida personal y familiar con un ritmo muy diferente al de la vida en las grandes ciudades.

De este modo, los proyectos emprendedores en zonas menos pobladas pueden lograr un triple impacto positivo sobre el medio ambiente, el desarrollo económico sostenible del territorio, y la mejora de la calidad de vida de la sociedad rural.

Desde la Diputación de Valencia se trabaja junto a los ayuntamientos para mejorar el día a día de los municipios de menor tamaño, justamente con el objetivo de mantener y promover sus potencialidades para residentes, visitantes y, por supuesto, personas emprendedoras.

5.987 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO