Cerrar

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Actualidad · Noticia

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos urbanísticos de construcción y rehabilitación

Financiación alternativa para todo tipo de proyectos... 

FINANCIACIÓN CON MAYORES GARANTÍAS, FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ PARA QUE TU PROYECTO INMOBILIARIO URBANÍSTICO DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

En el actual mercado inmobiliario, la necesidad de un préstamo promotor se vuelve crucial para impulsar proyectos innovadores. La demanda de vivienda en crecimiento requiere de una sólida...

DEXTER GLOBAL FINANCE

Agenda · Jornadas

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso de transformación digital

Atracción y fidelización del talento en empresas en proceso... 

El viernes, 21 de junio de 2024

Conseguir atraer y fidelizar profesionales digitales cualificados es cada vez más difícil, lo que impacta directamente en la capacidad de crecimiento, o incluso en la supervivencia a medio plazo de...

Avalnet

Actualidad · Noticia

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros

PERTE Agroalimentario II dotado con 100 Millones de euros 

Industria lanza a información pública la orden de bases del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases que regulará el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, que...

Actualidad · Convocatoria

Curso Competencias digitales aplicadas

Curso Competencias digitales aplicadas 

Itinerarios formativos de digitalización aplicada en Alcoy. Solicitudes desde el 25 de junio al 01 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Alcoy va a poner en marcha un Centro de Capacitación Digital dirigido a un centenar de personas a las que ofrecerá itinerarios formativos de digitalización aplicada. La iniciativa...

Ajuntament d'Alcoi

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas

Digital Week 2024: Gestión del marketing y las ventas 

El jueves, 20 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los responsables de marketing deben estar al día con las últimas tendencias, herramientas y estrategias para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito de sus negocios. Este evento está diseñado...

Business+

Agenda · Webinar

Digital Week 2024: Gestión financiera

Digital Week 2024: Gestión financiera 

El miércoles, 19 de junio de 2024

Explorar la innovación en la gestión financiera

Los CFOs desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y el éxito de sus organizaciones. La digitalización y las tecnologías emergentes están transformando la función financiera, ofreciendo nuevas...

Business+

“El aeropuerto de Castellón tiene ventajas competitivas para desarrollar la actividad logística”

Entrevista a Blanca Marín, directora general del Aeropuerto de Castellón

 

 

El Aeropuerto de Castellón avanza en su desarrollo. La estrategia de diversificación que está implementando ha permitido ampliar su cartera de servicios y conjugar el tráfico comercial de pasajeros vinculado al turismo con actividades de tipo industrial y formativo. La infraestructura ha dado pasos decisivos para implantar la línea logística y, de la mano de la Generalitat, avanza hacia la creación de un polo empresarial, industrial y logístico en la denominada Zona de Actividades Complementarias (ZAC). Hablamos con su directora general, Blanca Marín.

                    

 

  • Uno de los objetivos del aeropuerto de Castellón es la activación del tráfico de mercancías. ¿En qué punto se encuentra la puesta en marcha de la línea logística?

La estrategia de diversificación que estamos implementando pasa por explorar y explotar todas las posibilidades que ofrece el aeropuerto. Esta estrategia se sostiene en diversos pilares, como son el tráfico comercial asociado al turismo, la vertiente industrial y la formación. Y, en efecto, a estas actividades queremos sumar la logística con el desarrollo del tráfico de mercancías. En este sentido, el aeropuerto ha dado pasos decisivos. Por una parte, hemos logrado el certificado de agente de acreditado de carga. Por otra, hemos tramitado la solicitud de una empresa para gestionar la terminal de carga y establecer en la misma un Almacén Temporal de Depósito (ATD) de mercancías. Por ello, confiamos en activar a lo largo de 2022 esta nueva línea de negocio, ya que el aeropuerto tiene ventajas competitivas para el desarrollo de la actividad logística.

  • El aeropuerto tiene en ciernes el desarrollo de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC). ¿En qué consiste esta actuación?

     

    La ZAC es una reserva de suelo de más de dos millones de metros cuadrados situada dentro del perímetro del aeropuerto, donde está previsto el emplazamiento de empresas relacionadas con la aeronáutica y la logística, además de otro tipo de actividades industriales y económicas.

El desarrollo de la ZAC es un proyecto estratégico para el aeropuerto y la Generalitat, ya que tiene como objetivo generar un polo empresarial, industrial y logístico que ejerza un papel dinamizador de la economía y del territorio.  En este sentido, se trata de una actuación que forma parte de la Estrategia Valenciana de Recuperación de la Generalitat y lleva aparejada una inversión aproximada de 105 millones de euros.

  • ¿En qué punto se encuentra este proyecto estratégico?

Una actuación de esta envergadura lleva aparejado un proceso de planificación complejo. Pese a ello, hemos realizado una tramitación ágil y estamos a punto de entrar en la fase de ejecución del proyecto.

 

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha sometido a participación pública el Plan Especial de la ZAC. Se trata de la herramienta de ordenación y desarrollo de la zona, que define los parámetros urbanísticos fundamentales, como son las superficies edificables, los usos y las dotaciones de infraestructuras y servicios.

          

Nuestra previsión es lograr la aprobación definitiva del Plan Especial en el primer tramo de este 2022 para, a continuación, licitar el proyecto de urbanización de la ZAC. Por tanto, estamos cerca del inicio de la fase de ejecución.  

Las obras se centrarán inicialmente en la ejecución de los elementos estructurales, como la red viaria perimetral, así como el conjunto de servicios, suministros y equipamientos necesarios. El desarrollo pormenorizado se realizará por fases, en función de la demanda de las empresas.

Creemos que la materialización de esta actuación, en la que la colaboración público-privada será clave, tendrá un ritmo ágil y seremos capaces de generar un importante polo económico vinculado al aeropuerto. 

  • ¿Qué ventajas diferenciales ofrece el aeropuerto a las empresas de logística y aeronáutica que se planteen implantarse en esta ZAC?

Una de las ventajas competitivas del aeropuerto de Castellón es su situación geográfica. Estamos en el centro del Corredor Mediterráneo y disponemos de conexiones con las principales vías que vertebran el este de España. Estamos próximos a importantes polos económicos, como son Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia. En este sentido, quiero destacar las sinergias que podemos establecer con el Puerto de Castellón, complementándonos en el ámbito logístico.

Así mismo, el aeropuerto genera oportunidades de innovación abierta con su política de implantación de start-ups del sector aeronáutico y aeroespacial.

Otro factor de competitividad es la agilidad del aeropuerto de Castellón en la toma de decisiones y su capacidad de adaptación a la demanda del mercado. Ello hace que seamos muy competitivos en un ámbito tan exigente como el aeroportuario. Se trata de elemento muy valorado por parte de las empresas implantadas en el aeropuerto y un atractivo para la llegada de más compañías. Somos una infraestructura pequeña, pero con una gestión muy alienada con las necesidades de las empresas.

Por otra parte, la ZAC constituirá una palanca de dinamización y desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial de la Comunitat Valenciana. Por ello, estamos posicionando el aeropuerto de Castellón como un espacio de oportunidades para el sector y promoviendo sinergias con otros ámbitos económicos tradicionales con vocación de diversificación.

Por último, quiero destacar la apuesta del aeropuerto de Castellón por la formación. La Conselleria de Educación ha puesto en marcha este curso un grado medio de FP vinculado a la rama aeronáutica y reforzará la oferta a partir del próximo curso con la implantación de nuevos ciclos. Ello permitirá nutrir la demanda de mano de obra cualificada de las empresas que ya operan en el aeropuerto y favorecerá la llegada de otras compañías. Por tanto, la formación de mano de obra cualificada en el aeropuerto supone un factor clave para las empresas aeronáuticas que operan en las instalaciones.

                                   

  • La Covid-19 ha cambiado muchas reglas del juego. ¿De qué manera ha impactado en su caso?

La Covid-19 ha tenido un impacto drástico en el sector de la aviación. El aeropuerto de Castellón no ha sido ajeno, sobre todo en la parte del tráfico comercial, que se ha resentido de manera importante, por lo que estamos trabajando en su recuperación.

Sin embargo, esta crisis también ha deparado oportunidades que hemos sabido aprovechar, generando actividad, inversión y empleo en un contexto de gran adversidad. Ello ha sido posible a través del proceso de diversificación que estamos implementando, que se ha acelerado durante la pandemia.



En estos dos años, hemos sido capaces de crear zonas de expansión y abrir nuevas líneas de negocio, avanzando hacia un modelo de aeropuerto mixto, que combina el tráfico comercial con actividades de tipo industrial, logístico o de formación.



Queremos seguir en esta línea, aprovechando todas las posibilidades que ofrece la infraestructura, a fin de que se consolide como un motor de dinamización económica y vertebración del territorio. En este sentido, la puesta en marcha de la ZAC supondrá un impulso definitivo.

 

Otras noticias sobre el aeropuerto: 

Vuelve al especial sobre logística 

6.957 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO