Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Olga Francés: "Todas las entidades de interfaz que trabajamos y apoyamos la innovación debemos remar en la misma dirección"

Hablamos con

Entrevistamos a la gerente del Parque Científico de Alicante

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el viernes, 11 de febrero de 2022 a las 08:34

Olga Francés es gerente del Parque Científico de Alicante y charlamos con ella para conocer más sobre la labor que desempeña el Parque y cómo funciona.

 

¿Cuáles son las principales líneas de actuación que lleváis a cabo?

Desde los parques científicos lo que tratamos es ser ese agente determinante del necesario cambio de modelo productivo en la provincia de Alicante. También tratamos de potenciar esa cooperación entre la universidad y la empresa, y facilitar la innovación y el intercambio de conocimiento y talento entre el mundo universitario y las empresas.

En los parques prestamos servicios de valor añadido a empresas de perfil innovador, tanto de tipología startup, como empresas consolidadas de diferentes sectores. Las principales líneas de actuación que desarrollamos en el Parque Científico de Alicante se podrían clasificar, si bien siempre tratamos de adecuarnos a las necesidades de cada empresa; algunas son comunes y otras son particulares; o las de un sector o del momento en el que se encuentra cada empresa.

Tenemos unos programas establecidos que son de interés para las empresas y que tratamos de mejorar todos los años. Y, por supuesto, todo lo que tiene que ver con el acompañamiento en el desarrollo empresarial propio y específico de cada empresa. Insisto en que tenemos empresas en fase de incubación, empresas de perfil startup que son muy innovadoras y muy flexibles, y otras empresas más consolidadas o más tradicionales que también tienen ese interés en la innovación.

Otra línea importante y de interés es todo lo que tiene que ver con el talento, con su retención y captación. Tiene mucho peso y es a veces un problema capital para las empresas, especialmente para las empresas de perfil tecnológico que tienen mucho interés en esto.

También trabajamos todo lo relacionado con la resolución de retos empresariales, tanto por investigadores, como por estudiantes y egresados del ámbito universitario; el apoyo a la financiación pública o a la financiación de las empresas, tanto de fuentes públicas como privadas; la formación o la organización de talleres de temáticas de interés para las empresas; y también el acceso a servicios en espacios e infraestructuras de la Universidad de Alicante, entre ellos los servicios técnicos de investigación, que son los laboratorios centrales que tiene la universidad y que pueden ser utilizados tanto por grupos de investigación de la universidad como de empresas del territorio.

 


«En los parques prestamos servicios de valor añadido a empresas de perfil innovador, tanto de tipología startup, como empresas consolidadas de diferentes sectores»


 

Actualmente tenéis unas 30 empresas en el parque, ¿cuál es su perfil?

La principal característica que tienen las empresas vinculadas al Parque Científico de Alicante es que son empresas intensivas en conocimiento, son empresas innovadoras. Para pertenecer al parque es un requisito necesario ser una empresa de este perfil, lo cual no quiere decir que no colaboremos con empresas de otro tipo y establezcamos esas sinergias tanto con empresas del propio parque como con otras entidades y con la propia Universidad Alicante.

Tenemos startups, empresas más emergentes, más flexibles, empresas consolidadas, empresas que provienen del seno de la Universidad de Alicante, spinoffs surgidas de la investigación desarrollada de la UA, o empresas del entorno que se han acercado más y se han incorporado a nuestro ecosistema.

El potencial de incorporación de empresas es muy alto y bueno, y se siguen generando muchas iniciativas en el seno de la universidad, tanto de investigadores como de estudiantes.

Otra cualidad es que tenemos empresas que están instaladas en los espacios que se gestionan desde el Parque Científico y otras empresas que tienen sus propias instalaciones en otros enclaves de la provincia o del país, porque también tenemos empresas de fuera de la provincia vinculadas al Parque Científico. Con esto cabe remarcar que, una empresa, para vincularse al Parque Científico y pertenecer a este ecosistema de innovación, no necesariamente tiene que trasladar sus instalaciones a nuestros espacios, pero sí que es una posibilidad que ofrecemos.

 


«El potencial de incorporación de empresas es muy alto y bueno, y se siguen generando muchas iniciativas en el seno de la universidad, tanto de investigadores como de estudiantes»


 

¿Qué crees que es lo que más valoran esas empresas de formar parte del Parque Científico de Alicante?

Desde nuestro punto de vista, todo lo que tiene que ver con el acceso al talento, tanto de investigadores de la universidad, de estudiantes y egresados, o de otras empresas, es muy valorado.

El hecho de pertenecer a un ecosistema empresarial innovador de referencia, dinámico y conectado con los principales agentes de innovación de nuestro entorno es un valor añadido que es muy reconocido y muy apreciado por nuestros colaboradores.

El tener acceso a una red de contactos muy amplia y a esas sinergias con empresas, proveedores, administraciones públicas, sería otro punto; el asociar esa imagen corporativa empresarial vinculada a una entidad relacionada con la innovación, el conocimiento, la tecnología y el talento.

También está preciado el poder acceder a esos espacios e infraestructuras de vanguardia adecuados a las necesidades empresariales y, de una forma más tangible, el tener acceso a una completa oferta de servicios a empresas innovadoras.

 

En tu experiencia, ¿cómo definirías la innovación?

Es un tema casi más filosófico, pero bueno, lo que sí está claro es que la innovación es cualquier producto, servicio o proceso que sea nuevo o que suponga una mejora significativa sobre los existentes y que se traslade al mercado. O sea, esto es vital, súper importante. Una idea que se queda en un cajón y no se traslada al mercado no es innovación.

Más allá de que la palabra innovación está de moda, se utiliza en muchos ámbitos y muchas veces la usamos como sinónimo de algo creativo o novedoso. Ese uso no corresponde con su definición más purista.

Yo creo que se podría resumir en toda novedad o mejora que genere valor, entendido como traslación al mercado. Desde el Parque Científico tratamos de mejorar estos procesos y de fomentar los procesos de innovación, apoyando la generación, gestación y maduración de esas nuevas oportunidades empresariales en nuevas ideas que efectivamente tengan ese impacto económico. Y, también, facilitando el surgimiento y consolidación de nuevos modelos de negocio o de nuevos proyectos en colaboración universidad-empresa o empresa-empresa.

 


«Creo que la innovación se podría resumir en toda novedad o mejora que genere valor, entendido como traslación al mercado»


 

¿Cuáles consideras que son las principales ventajas de la provincia de Alicante como generadora de talento y dinamismo económico y social?

Nuestra querida provincia de Alicante que, sin duda tiene muchas particularidades, además de ser preciosa, de tener mar y montaña, posee numerosos factores que posibilitan ese dinamismo y ese posicionamiento en talento, en economía y en turismo. Por supuesto influyen factores como el clima y la estupenda calidad de vida que tenemos.

Algunos factores son las infraestructuras de calidad con las que contamos, como el aeropuerto Alicante-Elche, la red de trenes de alta velocidad que nos conecta muy bien, el puerto, la institución ferial alicantina, la Casa del Mediterráneo, para todo lo que tiene que ver con el desarrollo socioeconómico del norte de África. Y, por otro lado, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, que también la tenemos en Alicante.

Además, tenemos un ecosistema de innovación con una posición muy destacada, ya que en nuestra provincia está muy nutrido. También un muy buen tejido empresarial que históricamente ha tenido un marcado carácter innovador y emprendedor. Y, por supuesto, contamos con diferentes instituciones que favorecen esta innovación y ese talento y el apoyo a las iniciativas empresariales.

Contamos con dos Centros Europeos de Empresas Innovadoras (CEEI Elche y CEEI Alcoy), con dos universidades públicas muy destacadas, además de otros centros universitarios de la provincia, los parques científicos y otros proyectos singulares promovidos desde la Generalitat como el Distrito Digital, así como tres institutos tecnológicos con una notable trayectoria.

 

La colaboración entre todas las entidades es clave para el posicionamiento.

Exacto. Tenemos, si no todos, los principales ingredientes. Falta que colaboremos, que cocreemos, que nos cojamos de la mano y que caminemos en esa dirección. Se hace ya mucho en este aspecto, pero bueno, siempre se puede mejorar y yo creo que ese es el camino.

Hace unos años hablar de innovación abierta, de colaboración, de innovación... Se escuchaba, pero no lo creíamos tanto. En los tiempos que corren, yo creo que ya se ha demostrado la importancia del conocimiento de la ciencia, de esa ciencia trasladada a innovación y al tejido productivo. Todas las entidades de interfaz que trabajamos y apoyamos esos procesos debemos remar en la misma dirección, como estamos haciendo en muchas ocasiones, pero podemos sumar más esfuerzos para multiplicar los resultados.

 


«En Alicante tenemos un ecosistema de innovación con una posición muy destacada, ya que en nuestra provincia está muy nutrido»


 

¿Hay algún proyecto dentro del Parque Científico de Alicante del que os sintáis especialmente orgullosos?

La lanzadera de talento está funcionando muy bien y facilita que los estudiantes de másteres oficiales de la UA realicen su trabajo fin de máster aplicado en empresas innovadoras vinculadas al parque. Es una acción relativamente fácil y con un gran impacto, y permite ese intercambio de talento.

También es destacable todo lo que tiene que ver con programas de resolución de retos, que ahí nuestra niña bonita es el Cienciathon que organizamos en el último trimestre del año para resolver retos empresariales planteados por las empresas del Parque Científico. También el programa Innotransfer, que es un programa colaborativo entre todos los parques y entidades de la Comunitat Valenciana, para facilitar esa resolución de retos entre oferta y demanda.

Por otro lado, todo lo relacionado con el matching empresarial intra-parque y con otras empresas y entidades del territorio, tanto de perfil tradicional como empresas más tipo tractoras. Estos son algunos de los proyectos que realizamos, pero son muchos.

 

¿Puedes hablarnos de algunos de los próximos proyectos del Parque?

Entre los proyectos de futuro del Parque Científico de Alicante se encuentran la participación en Aptenisa, programa de ideación y aceleración de empresas emergentes o startups impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (Apte) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), cuyo objetivo es la detección de 100 ideas de negocio y la aceleración de 32 empresas emergentes en ocho comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Asturias, Comunitat Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias.

Además, y como colofón a la evolución que ha experimentado el PCA en estos últimos años, la inminente apertura de su buque insignia, el nuevo Centro de Creación de Empresas con más de 20.000 m2 y que será el núcleo de actuación y cohesión del PCA y sus empresas.

 

Si tuvieras una varita mágica, ¿qué harías con ella?

La varita mágica la utilizaría para que todos colaboremos y rememos en una misma dirección hacia la innovación, ya que en ocasiones hay inercias internas o externas que no siempre lo permiten.

 

El Parque Científico de Alicante es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

7.747 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO