Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

Valencia, sede europea de las energías renovables marinas en el 2º BLUE DEAL Business Forum

BLUE DEAL Business Forum

Cerca de 350 participantes de 20 países se han dado cita en este foro europeo sobre las energías renovables marinas organizado por CEEI Valencia

Blue Deal - CEEI Valencia

Blue Deal - CEEI Valencia

Publicado el viernes, 25 de marzo de 2022 a las 10:01

Mostrar ampliado

BLUE DEAL Business Forum Valencia

BLUE DEAL Business Forum Valencia

Mostrar ampliado

Congreso BLUE DEAL Business Forum

Congreso BLUE DEAL Business Forum

Mostrar ampliado

BLUE DEAL Business Forum 23 al 25 marzo

BLUE DEAL Business Forum 23 al 25 marzo

Más de 350 participantes se han dado cita en Valencia en la segunda edición del BLUE DEAL Business Forum, el foro europeo que tiene como objetivo visibilizar, analizar la situación y el futuro de la Blue Energy, la energía limpia de origen marino, así como generar alianzas regionales y transnacionales para integrarlas en las políticas actuales en esta materia.

Durante los tres días de congreso, celebrado entre el 23 y el 25 de marzo y organizado por CEEI Valencia, se ha debatido con diferentes expertos de toda Europa sobre el potencial de las energías marinas en el Mar Mediterráneo, incluyendo la presentación de varios casos de éxito y buenas prácticas en el sector. Iniciando estas jornadas, el CEO de CEEI Valencia, Ramón Ferrandis, dio el pistoletazo de salida: “El CEEI siempre está a la vanguarda de la innovación aplicada a la empresa, por lo que siempre apoyamos sectores emergentes como la Blue Energy para movilizar, cohesionar y generar sinergias entre los diferentes actores de la Comunitat Valenciana y nuestros colaboradores”.

Por su parte, Simone Bastianoni, líder del proyecto BLUE DEAL y profesor de la Universidad de Siena, sostiene que “la Blue Energy es única, por lo que su desarrollo no debería seguir la misma ruta que los otros formatos de energías renovables, porque tiene mucho más potencial”. Además, también afirma que “el contexto actual nos muestra que necesitamos acelerar el desarrollo de la independencia energética con el uso de las energías renovables”. Por eso, subraya que “si queremos tomarnos en serio la transición energética, no podemos dejar fuera el 70% de nuestro planeta, es decir, el mar”.

En el primer día de este evento también tuvo lugar la presentación del Protocolo de Transferencia de BLUE DEAL, de la mano de Katerina Sfakianaki, de CRES. “El Clúster Mediterráneo Transnacional conecta las regiones y actores clave de la cadena de valor de la Blue Energy, que está diseñado para materializar la energía renovable de origen marino y que tiene como objetivo involucrar los stakeholders en un papel participativo”, explica Sfakianaki. Por su parte, Xavier Guillou, responsable de Políticas de Energías Renovables Marinas de la Comisión Europea, ha intervenido también en la ponencia inaugural, afirmando que “necesitamos acelerar la implementación de los proyectos de Blue Energy, así como llevarlos a gran escala” y también ha asegurado que “es necesario desarrollar la economía circular a través del diseño y la innovación”.

También se ha debatido sobre las políticas europeas relacionadas con las energías renovables marinas y el desarrollo en el Mar Mediterráneo, y ha tenido lugar una interesante mesa redonda sobre cómo financiar la Blue Energy en la zona mediterránea, protagonizada por varias voces expertas de diferentes países europeos, entre los que se encontraban los españoles Ángel Fernández Rodriguez, de Navantia Green Energies, y José Vilar, coordinador de Enterprise Europe Network Seimed.

Open Innovation Challenge: la innovación llega a energía renovable marina

La segunda jornada del evento de carácter europeo ha tenido como protagonista el Open Innovation Challenge de BLUE DEAL, una acción de innovación abierta organizada junto con empresas y entidades en la que se lanzaron 12 retos para promover el uso de las energías renovables marinas en el Mediterráneo. A través de esta acción, los 12 retadores compartían sus inquietudes y problemas relacionados con el uso y desarrollo de este tipo de energías.

La convocatoria ha sido un éxito. Más de 30 empresas europeas han presentado 80 soluciones a los 12 retos propuestos. Los ganadores se han conocido durante el Business Forum de Valencia. En concreto, las ideas

  1. Sustainable micro-mobility powered by wave energy. Challenger: San Felice Circeo (Italy)

Solver ganador: GECO-SEWAT. Felice Frascino

  1. Integration of Marine Renewable Energy Source(s) at Feeding Platforms. Challenger: Levantina Fish (Cyprus)

Solver ganador: Resen Waves. Per Resen Steenstrup

  1. Energy autonomy in the port of Samos. Challenger: Municipality of Eastern Samos (Greece)

Solver ganador: Eco Wave Power. Isaac Rubinstein.

  1. Giglio Island: Let Blue Energy bloom. Challenger: Municipality of Giglio Island (Italy)

Solver ganador: Seares. Giorgio Cucè

  1. Modelling Blue Energy-based Local Governance. Challenger: Andalusian Federation of Municipalities and Provinces (Spain)

Solver ganador: CMMI. Flora Karathanasi

  1. Wave Energy for a Tourist Harbour. Challenger: Marina di Pescara (Italy)

Solver ganador: Havkraft AS. Geir Arne Solheim

  1. Utilization of Sea Water Heat Pump in main building of the Port of Saranda. Challenger: Port of Saranda (Albania)

Solver ganador: EcoPlage. Carl Linderoth

  1. Workforce re-qualification and Training for Novel Jobs in Maritime Sector. Challenger: Split-Dalmatia County (Croatia)

Solver ganador: Sea Tech / Fundación Intermedia. Ariadna Troté

  1. Exploring the Potential of Converting Washed-up Seagrass (Posidonia Banquettes) into Biofuel. Challenger: Municipality of Larnaka (Cyprus)

Solver ganador: IATA-CSIC. Isaac Benito González

  1. Integration of Renewable Energies in the Port of Valencia. Challenger: TYPSA (Spain)

Solver ganador: Rotary Wave. Andrea Novas

  1. Blue Sentinel. Challenger: CRES (Greece)

Solver ganador: MSM. Pablo Miras

  1. How to reduce the marine visual impact of wind energy generation? Challenger: CLANER (Spain)

Solver ganador: Universidad de Cantabria. Cristina Machado

Financiación de impacto, clave para proyectos Blue Energy en el Mediterráneo

Otro de los momentos más esperados del evento ha sido las ponencias relacionadas con la financiación que se han centrado en compartir las claves para el éxito en la búsqueda de inversión para proyectos relacionados con la Blue Energy. Más concretamente, en la ponencia “INVERTIR. Estructuras de inversión”, se han tratado los pros y los contras de los diferentes vehículos de inversión, además de dar pautas sobre cómo conseguir inversión de impacto para las startups. Paloma Más, inversora en Plug and Play, Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, y Lucas de la Vega, director de Inversiones de Zubi Capital, han compartido su experiencia y gestión desde sus propias empresas.

“El ecosistema emprendedor es un entorno complejo y en el que hay que saber relacionarse, porque es fácil perder la posición”, ha apuntado Paloma Más, inversora en Plug and Play. “A veces se echa en falta más preparación previa por parte de las startups para presentarse a grandes eventos donde los stand son gratis y es fácil acceder. Relacionarse bien es muy importante y hay que hacer el trabajo previo de saber con quién que se quiere hablar. En el lado contrario, los inversores también deben tener claro con qué tipo de proyectos quieren involucrarse, si por ejemplo, buscan proyectos de inversión de serie B o de serie C, ha destacado Más.

El papel de las administraciones públicas también ha salido a relucir durante el evento, destacándose tanto su margen de mejora como su notable proceso de adaptación al ecosistema emprendedor. “En los últimos años se ha notado la evolución del ecosistema de startups, pero a la administración pública no se mueve con la misma rapidez. Es un ecosistema que crece con rapidez y que crea mucho empleo, y el papel de la administración debe ser regular intentando favorecer este crecimiento y escuchar los distintos stakeholders, ha explicado Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid. En esta línea también se ha pronunciado Lucas de la Vega, director de inversiones de Zubi Capital: “El papel de la Administración española ha sido bueno hasta el momento. Hay cosas que mejorar y en las que avanzar de cara al futuro, no siempre se puede estar a la vanguardia de todo, pero España es un buen lugar para invertir en startups”.

Por otro lado, el CEO de Howlanders, Javier Moliner, y el COO de Startupxplore, José Luis de Cachavera, han hablado en su intervención sobre cómo se preparan las startups para conseguir financiación, así como de lo que buscan las startups para elegir inversores. Además, también se han puesto en la perspectiva del inversor, afirmando que sus valores clave son la empatía y el alineamiento con el cliente: “Realizamos una selección muy escrupulosa de los proyectos, un análisis muy preciso para minimizar riesgos. Tratamos de ser muy transparentes haciendo visibles los pros y contras y mostrándoselos de una forma muy clara con el fin de que puedan, junto con nosotros, configurar un porfolio muy balanceado de inversión”, ha concluido Cachavera.

Enlace imágenes 2º BLUE DEAL Business Forum AQUÍ 

Sobre BLUE DEAL

El impulsor del evento, BLUE DEAL, es un proyecto europeo con alianzas regionales y transnacionales, del que forma parte el CEEI de Valencia, que tiene como fin promover la investigación, la innovación y la inversión de Blue Energy, la energía renovable de origen marino, y concretamente aquella que puede producirse en el Mar Mediterráneo.

5.913 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO