Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Estos son los principales miedos a los que se enfrenta un emprendedor: te contamos cómo afrontarlos

Emprender es una aventura maravillosa, que lleva a los emprendedores por un camino de descubrimiento profesional y personal muy intenso, con el objetivo de materializar una idea que tienen en mente y convertirla en un negocio rentable. Pero aunque este proceso sea bonito, también tiene su lado oscuro. El camino tiene baches y no todo es de color de rosa.

De hecho, lo normal es que durante el proceso de emprendimiento nos surjan multitud de dudas, tanto del proyecto, como de nosotros mismos. La realidad es que los emprendedores deben enfrentarse a diferentes miedos y gestionarlos es clave para poder llevar el proyecto a buen puerto. Es más, algunos de esos primeros miedos que hay que afrontar se pueden mantener en el tiempo o aparecer más adelante de nuevo.

Poner en marcha un proyecto empresarial es muy duro y lleva al límite a los emprendedores, que tienen que aprender mucho durante el proceso. Emprender cambia a la persona, que aprende nuevas habilidades, tanto profesionales como personales, y está en una constante evolución. Todos estos cambios provocan esos miedos, que pueden actuar de freno para llevar el proyecto a buen puerto.

Sentir esos bloqueos es habitual y en este artículo queremos reflejar los principales miedos, que prácticamente casi cualquier emprendedor ha sentido o puede sentir durante el proceso del emprendimiento. Además, vamos a dar unos breves consejos para saber cómo encararlos y que no frenen la ilusión de los emprendedores.

 

El gran problema: miedo al fracaso

Antes de ello, eso sí, tenemos que hablar del principal miedo, que podríamos decir que engloba a todos los demás: el miedo al fracaso. Es normal que una de las primeras reacciones negativas que se tengan, especialmente al percatarse de todo lo que implica emprender, sea tener mucho respeto por fracasar. Lo primero que hay que tener claro es que equivocarse y errar forma parte del proceso; el fracaso no tiene que ser precibido desde una visión derrotista, sino como un paso más en la labor de aprendizaje.

Del fracaso se pueden sacar muchas lecciones, que servirán para no cometer errores en los próximos pasos. El error forma parte de la condición humana y no hay que dramatizarlo en exceso. Aún así, ¿cómo se puede gestionar ese miedo al fracaso? La mejor forma de combatirlo es planificando punto por punto y de forma clara los pasos a seguir para que el proyecto vea la luz. Aunque siempre habrá momentos para tomar decisiones drásticas y menos pensadas, la clave está en tener todo lo más atado posible para conocer cómo puede ser real nuestra idea o nuestro proyecto.

Por tanto, los proyectos hay que plantearlos con calma, paso a paso, teniendo en cuenta los recursos disponibles (humanos, materiales y económicos) y siendo realistas con los objetivos que se pueden cumplir. También es clave establecer un calendario de hitos, para tener claras siempre las metas necesarias que hay que alcanzar para que el proyecto vea la luz.

 

Principales miedos a la hora de emprender

Es hora de ver cuáles son esos principales miedos que pueden aparecer en el proceso de emprendimiento y cómo se puede evitar que nos afecten en el desarrollo del proyecto. Es clave anticipar su gestión, ya que pueden ser un fuerte "stopper" para los emprendedores, que pueden rendirse en el camino al no poder afrontar los diferentes problemas que encontrarán.

Miedo a contar tu idea al resto

No seas celoso de tus ideas, no tienen valor por sí mismas. Muchos emprendedores (e incluso muchos empresarios) tienen miedo a transmitir sus ideas a otros, pensando en que se las pueden robar. Una idea es solo un concepto, así que no tengas miedo a contársela a todo el mundo. De esta manera, otros emprendedores o personas que puedan aportarte lecciones útiles podrán ayudarte de la mejor forma posible. Sí, puedes guardarte algunos de tus mejores trucos si lo deseas, pero no contar tu idea es el primer paso para fracasar.

Pánico a fallarle a los que han confiado en ti

Es normal que una de las exigencias que los emprendedores se autoimponen tienen que ver, en realidad, con la gente que les rodea. Estar a la altura de las expectativas puede suponer una presión extra. Una de las formas de evitar esto es buscar a otros emprendedores que puedan dar consejos con sus experiencias y aportar diferentes puntos de vista. Aún así, no hay que olvidar que las personas apoyan de forma voluntaria y tienen en cuenta que las cosas pueden no salir todo lo bien que esperan.

Incapacidad de delegar

Sacar un negocio adelante necesita de un esfuerzo titánico y es imposible que una persona haga por sí misma todo lo necesario para triunfar. Es importante aprender a que es necesario tener socios y aliados, ya sea en forma de empleados o de otras empresas que puedan ayudar en un momento dado. Es clave entender que delegar ciertas tareas es completamente imprescindible, ya que el emprendedor no tiene tiempo para hacerlo todo (ni, por supuesto, sabe hacerlo todo). No tengas miedo en delegar.

No saber gestionar la incertidumbre

Es lógico que tengamos mucho respeto por la incertidumbre, no solo al emprender, sino en cualquier ámbito de nuestra vida. La incertidumbre forma parte de nuestra realidad, y hoy en día aún más, porque vivimos en un mundo cambiante. Eso sí, en ocasiones, la incertidumbre la creamos por tener demasiado miedo por ciertos factores que no podemos controlar. Hay que reducir los miedos y problemas a preocupaciones directas y tangibles a nuestro negocio, e intentar incluso establecer protocolos de actuación en caso de que estos inconvenientes aparezcan. Ten claro que aquello sobre lo que no puedas influir de algún modo no debe preocuparte.

Miedo a no tener clientes

Crear un producto o servicio no puede hacerse al margen de los clientes. Para poder establecer la propuesta de valor del producto, es importante conocer cuáles son las necesidades y las frustraciones de los clientes, con una buena investigación previa sobre nuestro público objetivo, que tenemos que delimitar de la mejor forma posible, gracias a diversas herramientas (como el buyer persona). Si se hace ese trabajo correctamente, el miedo a no tener clientes debe desaparecer, porque el emprendedor está haciendo un producto adaptado a lo que el cliente quiere. Esto, por supuesto, hay que combinarlo con una buena estrategia para llegar a ellos.

Miedo a no crear un producto atractivo

Relacionado con el punto anterior, la forma de crear un producto o servicio atractivo, y que los clientes perciban como interesante, es tener clara la propuesta de valor. ¿Qué problema estás tratando de resolver? ¿Qué obtiene tu cliente? ¿Cómo defines el valor que agregas como emprendimiento de impacto a la vida de los usuarios y clientes? Si puedes responder a todas estas preguntas y consigues definir la diferenciación del producto o servicio, podrás evitar este miedo.

Miedo a pivotar

Precisamente por esa búsqueda del producto ideal que encaje en el mercado y esté alineado con las necesidades del cliente, no hay que tener miedo a pivotar. Es normal que suceda, de hecho, ya que cuando el proyecto avanza, la realidad nos obliga a tener que adaptarnos a las diferentes situacionesen muchos de los aspectos del proyecto. Pivotar es aplicar nuevos conocimientos y aprendizajes, es reforzar el proyecto.

Miedo a la falta de conocimiento

Nadie nace aprendido y el mundo del emprendimiento requiere de conocimientos en cuestiones muy diversas. No tenerlo en el momento de emprender es normal y no pasa nada: no puedes saber de todo. El aprendizaje constante es fundamental en el emprendimiento y por eso es clave aprovechar todos los eventos formativos posibles y acceder a las formaciones disponibles, que existen muchas de forma gratuita. No dejes que el síndrome del impostor te asalte si crees que sabes menos que el resto. Aprende, fórmate, escucha y rodéate de perfiles distintos al tuyo.

Miedo a arriesgar el patrimonio

Es evidente que emprender conlleva riesgos, también económicos. Muchos emprendedores tienden a realizar fuertes inversiones patrimoniales para levantar los proyectos, sin tener claro si llegarán a ser rentables. Si realizas una buena planificación, podrás establecer un presupuesto tope que no comprometa tu economía en caso de que el proyecto no salga todo lo bien que esperas. Además, hay multitud de ayudas económicas públicas que pueden ayudarte a emprender con menos riesgos financieros.

No saber gestionar la competencia

Para que un proyecto triunfe, es fundamental conocer a la competencia casi mejor que a uno mismo. Hay muchas formas de hacerlo: cómprale, llama al soporte técnico, vigila sus redes sociales, suscríbete a sus boletines... Hay que entender qué está haciendo bien y mal la competencia, para poder marcar la diferencia en las diferentes fases de la venta del producto.

 

6.973 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO