Cerrar

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Actualidad · Noticia

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV 

Las entidades asisten al I Comité de Organización del evento empresarial

Las nuevas normas en el mundo de las ventas es el eje central del evento empresarial Focus Pyme CV que se celebrará a finales de año en la provincia de Valencia. El evento autonómico está organizado...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio.

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio. 

Una experiencia de aprendizaje en la naturaleza. Talleres de diseño con biomateriales y otros temas alrededor de la biomímesis.

La segunda edición de Summer Bio Lab te espera el fin de semana del 28 al 30 de junio de 2024. Una experiencia formativa alrededor de la biomímesis y el diseño bajo el concepto del "territorio"...

SIROPE LAB, LABORATORIO DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD

Agenda · Jornadas

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las oportunidades para impulsar el Turismo Cultural en Europa

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las... 

El lunes, 17 de junio de 2024

Expertos del sector del turismo cultural debatirán sobre oportunidades de financiación en turismo, cultura y emprendimiento en Valencia

Taller "MEET UP ESPAÑA: Oportunidades para impulsar el Turismo Cultural", programado para el lunes 17 de junio a las 11:00 CEST. Este evento será híbrido, con sede presencial en el Ateneo Mercantil...

Fundación Finnova

Agenda · Cursos

Curso de Eficiencia Energética

Curso de Eficiencia Energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Eficiencia Energética? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 70 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor CRM: HubSpot

Ahora es el momento para convertirse en cliente del mejor... 

HubSpot: mejor CRM para ventas y marketing. La calificación se basa en los comentarios de los clientes, y esto lo hace realmente especial.

"HubSpot ha sido recientemente galardonado con varios reconocimientos en los premios anuales de G2 al mejor software, incluyendo Sales Hub como el principal producto de ventas y Marketing Hub como el...

Vende Más - HubSpot Partner

AVE y Étnor presentan las conclusiones de su Taller de Emprendimiento

Taller Étnor
Fundación ETNOR

Fundación ETNOR

Publicado el lunes, 26 de septiembre de 2022 a las 09:32

Mostrar ampliado

Taller Étnor emprendedores

Taller Étnor emprendedores

Valencia, 22/09/22. Hay que acelerar el cambio cultural para favorecer el espíritu emprendedor en las empresas y en la sociedad. Este cambio requiere tiempo, no se realiza de un día para otro, y exige la implicación de empresas, administraciones y de todo el sistema educativo y de formación desde las etapas más tempranas. Además, se deben promover ecosistemas con los diferentes actores que intervienen en el emprendimiento, compartir el conocimiento, colaborar y apostar por modelos de gestión que favorezcan la autonomía de los equipos para que aflore el talento latente en todas las empresas y en la sociedad.

Estas son algunas de las conclusiones del documento “Avanzando hacia una sociedad más emprendedora: El papel de los empresarios” que recoge el trabajo del Taller de Emprendimiento que la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones (Étnor) han desarrollado en el primer semestre del año.

El Taller AVE-Étnor ha analizado el emprendimiento desde tres ámbitos: el de las personas, el del entorno y el de las herramientas. En ello han participado personalidades del ámbito empresarial y académico, como Margarita Albors (Socialnest); Antón Costas (CES España); Adriana Domínguez (Grupo Adolfo Domínguez); Enrique García (Florida Universitaria); Javier Jiménez (Lanzadera); Eugenio de Miguel (Aquaservice); Andrés Pedreño (Torre Juana OST) y José María Peiró (UV). Junto a ellos, más de una a veintena de empresarios, académicos y profesionales, han analizado las variables que hacen a unas sociedades y unos territorios más emprendedores que otros.

Según ha explicado Miguel Juan, socio director de S2 Grupo, en la presentación, el emprendimiento “no es exclusivo de los entornos de start up’s, incubadoras de empresas y fondos de inversión. Es una actitud que toda organización debe fomentar y facilitar, es el medio por el que la innovación se lleva a la práctica y por el que se asegura el éxito de las empresas”.

En su exposición de conclusiones, Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València, ha destacado el dinamismo e innovación de las empresas que, “incluso en los peores años de la pandemia, han ejercido un gran liderazgo social”. Asimismo, subraya que el compromiso e implicación de las empresas es fundamental para la transformación social e intergeneracional. “Es imposible que las sociedades sean justas y decentes sin la cooperación y el compromiso de las empresas, en tanto que parte decisiva de la sociedad civil”, asegura y considera que se debe propiciar un cambio cultural que convierta al empresario emprendedor en uno “uno de los personajes de nuestra época”. Jesús Conill ha destacado la capacidad de gestionar la incertidumbre y el riesgo como característica de una actitud emprendedora y la mayor percepción de miedo al fracaso de los jóvenes españoles en comparación con los de otras sociedades.

Informe GEM

Los profesores José María Gómez Gras e Ignacio Mira, de la Universidad Miguel Hernández, han presentado un adelanto de los principales indicadores en la Comunidad Valenciana, relacionados con el documento, del Global Entreperneurship Monitor (GEM), el observatorio internacional del fenómeno emprendedor. Según sus datos, la mitad de la población de la Comunidad Valenciana se considera capaz de poner en marcha una iniciativa emprendedora y el 30% percibe que hay oportunidades para hacerlo. Sin embargo, el miedo al fracaso sería un limitante en algo más del 50%. Según estos mismos datos, en la Comunidad Valenciana se emprende en sectores de consumo y de servicios, mayoritariamente. La edad media con que se inicia una iniciativa es de unos 42 años y quienes lo hacen cuentan con cierta experiencia previa. Entre sus motivaciones más frecuentes se encuentran labrarse un futuro profesional propio y aportar a la sociedad y manifiestan, además, una creciente preocupación por contribuir a fines sociales.

El reto de emprender

La jornada ha contado con una mesa redonda moderada por Beatriz Jacoste, directora de KMZERO Innovation Hub, y la participación de tres emprendedores de distintos ámbitos y sectores que han debatido sobre las conclusiones presentadas desde sus propias experiencias. Así, José Burgos, fundador y CEO de Fresh People, apunta que las culturas acaban creándose en función de qué se premia y qué se penaliza en la organización. En su opinión, “si creamos una cultura empresarial en la que hay miedo al fracaso, se penaliza el error y no se permite la creatividad, no tiene sentido hablar de emprendimiento”. Por su parte, Nuria Marchante, fundadora y directora de Pampa Interiors, destaca “el apoyo y el impulso” para emprender que recibió de su entorno familiar y profesional. El miedo a emprender existe, confirma, pero “la ilusión puede con cualquier miedo”, concluye. Lucía Sánchez, fundadora y CEO de Digital Gastronomic ha destacado el papel de la educación a la hora de generar vocaciones empresariales, “hay muchos niños con muchas ideas y muchas ganas de hacer cosas, pero a la hora de la verdad les frena el no saber”, apunta. En su opinión, es importante que desde las escuelas te enseñen a tener confianza en ti mismo, a defender tus ideas, hablar en público, además de temas legales, burocráticos, fiscales y demás”, ha subrayado. En esta línea, “ser emprendedor es una actitud que se puede aprender trabajando la confianza en uno mismo”, ha concluido Beatriz Jacoste, además ha añadido que “todos, la familia, los entornos educativos, las empresas y las instituciones tenemos la responsabilidad y el poder de crear una sociedad emprendedora”.

Liderazgo amable

En su ponencia “Emprendiendo desde la empresa”, Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de Grupo Adolfo Domínguez, y participante en una de las mesas de diálogo del Taller de Emprendimiento, ha puesto de relieve la importancia de la cultura de empresa para fomentar el emprendimiento interno. La transformación, asegura, la realizan las personas, y “muchas estrategias muy buenas fracasan por las personas”. Adriana Domínguez, desde su experiencia de transformación en la empresa que preside y que tiene su origen en 1950, apuesta por un “liderazgo amable” que prime la cooperación y la empatía. Creatividad, excelencia y amabilidad son los valores de la empresa hoy.

Reconocimiento social de la empresa

“Estamos convencidos de que las sociedades que más avanzan son aquellas en las que hay más y mejores empresarios”, ha asegurado, Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7, en el cierre de la presentación. Noguera, ha puesto de relieve las dificultades y renuncias que supone ser empresario porque “no todo vale para serlo, el empresario debe ser ético y ejemplar”. Ha concluido reivindicando el reconocimiento social de la aportación de la empresa a la construcción de la sociedad, agilidad administrativa y reducción burocrática y una fiscalidad razonable para las empresas.

4.101 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO