Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Silvia Ibáñez: "Nuestra industria tradicional es una industria potente y tenemos que trabajar por el relevo generacional"

Hablamos con

Hablamos con la concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Elda

Silvia Ibáñez es la concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Elda y hablamos con ella sobre la labor que realiza en el municipio para fomentar del emprendimiento y la innovación. Ibáñez nos cuenta cómo trabaja el Instituto de Desarrollo Local de Elda (IDELSA) y cuál es su papel como agentes del ecosistema y dinamizadores del territorio.

 

¿Cuáles son las líneas de actuación en las que estáis inmersos ahora mismo en IDELSA?

Las principales líneas de actuación de la Agencia de Desarrollo Local se basan en la dinamización del tejido empresarial y en aportarle todas aquellas soluciones que vaya necesitando el tejido conforme vaya evolucionando la economía. Nosotros nos movemos en cuatro líneas estratégicas.

Una de ellas está relacionada con las subvenciones. Las hemos estado dando desde el inicio de la pandemia, desde 2020. Es algo que el organismo no hacía hasta antes de la pandemia y es algo en lo que poco a poco nos hemos ido especializando, con todo tipo de ayudas dirigidas a autónomos, a comercios y a pymes. Todas ellas, además, encaminadas a ayudarles a paliar la situación que hemos estado viviendo, tanto con el Covid en su momento, como también con la crisis energética. Y ahora con la inflación. Es una línea muy importante. En los últimos años hemos dado más de 3 millones de euros en subvenciones, con más de 3000 beneficiarios en nuestra localidad, por lo que consideramos que ha sido un balón de oxígeno importante y los autónomos y las empresas están agradecidos por esa labor de preocupación que hemos tenido desde el Ayuntamiento, porque también hemos aportado con fondos propios municipales una serie de líneas de ayudas.

Otra de las patas importantes es el fomento del empleo. Hay muchísimas líneas distintas, tanto de programas de empleo como de programas de formación. Para darte datos, en los últimos años hemos contratado a más de 250 personas en los distintos programas de empleo, es decir, desde el año 2019, en esta legislatura, llevamos 252 personas contratadas y más de 4 millones de euros que equivalen a esas contrataciones. Porque en todas estas contrataciones hay programas en los que las personas participantes están formándose y, a la vez, también reciben una remuneración.

La tercera son los programas formativos. Tenemos muchas líneas de colaboración, trabajamos con muchas administraciones y entidades para tener más alcance y poder hacer sinergias. La última pata que lleva la concejalía serían las zonas industriales. Desde aquí también llevamos la Concejalía de Industria y trabajamos por la modernización de nuestras zonas industriales para conseguir sobre todo para aumentarlas de categoría y que sean muy atractivas para nuevas inversiones y nuevos proyectos que se puedan hacer en la ciudad.

 


«Las principales líneas de actuación de la Agencia de Desarrollo Local se basan en la dinamización del tejido empresarial y en aportarle todas aquellas soluciones que vaya necesitando el tejido»


  

¿Cuáles son los factores que mejor os definen como Agencia de Desarrollo Local?

Algo que nos define muy bien y nos caracteriza es saber adaptarnos. Creo que todas las administraciones hemos tenido que saber adaptarnos, pero no teníamos experiencia en subvenciones y hemos sido capaces con el equipo humano que tenemos de llevarlo adelante. Y, a nivel formativo, por ejemplo, también fuimos capaces en plena pandemia de dar respuesta y dar formaciones de manera online dirigidas a autónomos y a comercios para ayudarles a afrontar la crisis sanitaria para poder mover su negocio en otros canales distintos al físico. Esa capacidad de adaptación y esa capacidad de trabajar en colaboración con el tejido productivo es algo que nos define. Trabajamos mucho la colaboración público-privada porque consideramos que es algo fundamental para que finalmente los proyectos que se llevan a cabo tengan éxito.

 

¿En qué proyectos formativos estáis actualmente inmersos?

En estos momentos estamos trabajando en una nueva formación con la Cámara de Comercio enfocada a los oficios. Es un segmento que tiene muchísima demanda de empleo y no tenemos a profesionales formados. Aparte, también estamos trabajando mucho también con la Cámara para el relevo generacional de nuestro sector industrial. Es muy importante ese relevo en una industria tan importante como la nuestra. Ya hemos recuperado cifras de antes de la pandemia. Estamos hablando de que las exportaciones han subido ya al 40%, por ejemplo, en países como Estados Unidos. Nuestra industria tradicional es una industria potente y tenemos que trabajar por ese relevo generacional, por hacer atractivo este trabajo a nuestros jóvenes. Es un sector de moda muy interesante y con mucho potencial en el que poder desarrollar una carrera profesional.

 


«Estamos trabajando mucho en la modernización de nuestras áreas industriales»


 

¿Qué valor tiene para el municipio ese fomento del emprendimiento y la innovación entre los jóvenes?

Tiene muchísimo valor, porque una de las cosas que nos caracteriza en Elda es ese espíritu emprendedor, ese espíritu de batalla de generación tras generación. Desde el Ayuntamiento también hemos puesto mucho empeño. Llevamos unos años con un convenio de colaboración con distintas asociaciones. Tenemos convenio con la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante, con la Asociación Valenciana de Empresas del Calzado, con la Asociación de Componentes y todo ello para potenciar el emprendimiento, de los cuales te puedo decir que hemos podido asesorar en los dos últimos años a más de 200 jóvenes, y para trasladar y transmitir ese espíritu emprendedor.

 

¿Y cuál es el perfil del emprendedor ahora mismo que acude a IDELSA?

Más bien joven, pero realmente viene un poquito de todo, pero sí que lo estamos intentando potenciar mucho a través de la formación profesional. Las personas que vienen aquí a consultarnos sí que podemos decir que tienen una media de edad joven. Les acompañamos, viendo la evolución de sus proyectos, y les ayudamos a preparar el programa de empresa.

 

¿Tenéis algún reto por delante que queráis compartir con nosotros?

Estamos trabajando mucho en la modernización de nuestras áreas industriales y el proyecto que estamos llevando a cabo y que estamos trabajando junto con los empresarios es la creación de una entidad de gestión y modernización de nuestro polígono de Finca Lacy. Es una figura muy interesante que ahora se está potenciando mucho y lo que pretende es profesionalizar las zonas industriales. Esto solo se consigue con la colaboración tanto de empresarios como del Ayuntamiento. Confío en que finalmente lo podamos conseguir, porque los empresarios están muy ilusionados y consideran que es necesario; y nosotros, desde la Administración y desde el Ayuntamiento, también consideramos que es importante y necesario para poder evolucionar y mejorar el área.

 

IDELSA es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

5.328 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO