Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Cómo elegir la celosía para fachada perfecta

Consejos prácticos

Duralmond

Duralmond

Publicado el martes, 06 de febrero de 2024 a las 12:56

Mostrar ampliado

celosias en fachadas

celosias en fachadas

Las celosías no solo enriquecen visualmente el exterior de un edificio, sino que también cumplen funciones vitales en cuanto a control de luz y sombra, ventilación natural, y privacidad, todo mientras añaden un profundo sentido de identidad y carácter arquitectónico.

En este artículo, nos sumergiremos en el arte y la ciencia de seleccionar la celosía para fachada perfecta. A través de consejos prácticos y consideraciones clave, te guiaremos en el proceso de elegir una celosía que no solo cumpla con los requisitos estéticos y funcionales de tu proyecto, sino que también promueva la durabilidad, la eficiencia energética y el bienestar de sus usuarios.

La importancia de las celosías en la arquitectura moderna

Su aplicación trasciende la mera decoración para convertirse en componentes estratégicos que mejoran la eficiencia energética, la comodidad interior, y la interacción dinámica entre los espacios interiores y el entorno exterior.

La regulación de la luz y la temperatura no solo mejora el confort de los ocupantes sino que también contribuye significativamente a la reducción del consumo energético del edificio. Además, ofrecen una solución elegante para la privacidad sin sacrificar la iluminación natural, permitiendo la visión hacia el exterior desde dentro mientras se limita la vista desde fuera hacia el interior del edificio.

Más allá de su funcionalidad, las celosías tienen un profundo impacto en la identidad visual y estética de la arquitectura moderna. Permiten a los arquitectos y diseñadores crear fachadas que son tanto expresivas como reflexivas, integrando patrones, texturas y formas que dialogan con el entorno y la historia local, al tiempo que empujan los límites de la innovación y el diseño sostenible.

Tipos de celosías: Materiales y diseños

La elección del tipo de celosía decorativa es fundamental para cumplir con los objetivos específicos de cada proyecto, reflejando la versatilidad y la adaptabilidad de este elemento a través de una amplia gama de materiales y diseños. Desde las tradicionales celosías de madera, que ofrecen calidez y un vínculo con la naturaleza y las técnicas artesanales, hasta soluciones contemporáneas como el Duralmond, que combina la resistencia y la ligereza con un compromiso con la sostenibilidad ambiental, las opciones son casi ilimitadas.
Los materiales innovadores como los de Duralmond permiten la creación de celosías con formas complejas y detalladas que serían difíciles de lograr con materiales tradicionales. Estas celosías no solo son estéticamente atractivas sino que también ofrecen ventajas en términos de durabilidad, resistencia a las condiciones climáticas adversas y facilidad de mantenimiento. Además, el uso de materiales reciclados o de bajo impacto ambiental refleja una creciente preocupación por la sostenibilidad en el diseño arquitectónico.

Al explorar los distintos tipos de celosías, es crucial considerar cómo se integran estos elementos en el proyecto global, tanto desde una perspectiva funcional como estética. La elección debe estar guiada por una comprensión de cómo los diferentes materiales y diseños pueden influir en la regulación térmica, la privacidad, la ventilación y la identidad visual del edificio, alineándose con los principios del diseño sostenible y la arquitectura moderna.

Factores a considerar al elegir tu celosía

La elección del revestimiento de fachadas adecuado es una decisión crucial que impacta no solo en la estética del edificio, sino también en su funcionalidad y confort interno. Para asegurar que la celosía seleccionada cumpla con todos los requisitos necesarios, es importante seguir una serie de pasos imprescindibles que te guiarán en el proceso de selección:

1. Evaluación de la orientación y condiciones climáticas
  • Identificar la orientación del edificio: La cantidad de luz solar directa que recibe una fachada varía según su orientación (norte, sur, este, oeste). Esto influirá en la elección de la celosía, especialmente en su diseño y material, para optimizar el control solar y térmico.
  • Considerar las condiciones climáticas locales: Factores como la velocidad del viento, la humedad, y las temperaturas extremas deben tenerse en cuenta para seleccionar materiales y diseños que puedan resistir estas condiciones sin deteriorarse.
2. Definición de las necesidades de privacidad y ventilación
  • Determinar las necesidades de privacidad: Dependiendo de la ubicación del edificio y su proximidad a otras estructuras o espacios públicos, la celosía puede necesitar proporcionar un nivel de privacidad sin sacrificar la iluminación natural.
  • Evaluar las necesidades de ventilación: La celosía debe permitir un flujo de aire adecuado para contribuir a una ventilación natural, mejorando la calidad del aire interior y reduciendo la dependencia de la climatización artificial.
3. Selección del material adecuado
  • Comparar las propiedades de los materiales: Cada material tiene sus propias ventajas y limitaciones en términos de durabilidad, mantenimiento, impacto ambiental y estética. La elección debe alinearse con los objetivos de sostenibilidad y diseño del proyecto.
  • Considerar el mantenimiento y la durabilidad: Algunos materiales pueden requerir más cuidado que otros para mantener su apariencia y funcionalidad a lo largo del tiempo.
4. Elección del diseño y estilo
  • Definir el estilo arquitectónico deseado: La celosía debe complementar y enriquecer el diseño general del edificio, ya sea mediante un contraste deliberado o una armonización con el estilo arquitectónico existente.
  • Optar por la funcionalidad y la estética: El diseño debe ser una síntesis de consideraciones estéticas y funcionales, equilibrando el impacto visual con los requisitos de luz, ventilación y privacidad.
5. Consulta con profesionales

Trabajar con arquitectos y diseñadores: La colaboración con profesionales puede proporcionar una visión invaluable en la selección de celosías, asegurando que la elección final se alinee con la visión arquitectónica y cumpla con todas las regulaciones de construcción pertinentes.

6. Consideración de la sostenibilidad

Evaluar el impacto ambiental:** Priorizar materiales y procesos de fabricación que minimicen el impacto ambiental, promoviendo prácticas de construcción sostenible.

7. Pruebas y muestras

Solicitar muestras y realizar pruebas:** Antes de tomar una decisión final, es recomendable ver muestras en persona y, si es posible, realizar pruebas de colocación para evaluar cómo interactúan con la luz, el entorno y los elementos arquitectónicos circundantes.

Siguiendo estos pasos imprescindibles, podrás seleccionar una celosía que no solo realce la belleza de tu proyecto arquitectónico sino que también contribuya a su funcionalidad, confort y eficiencia energética, asegurando que la estructura cumpla con los más altos estándares de diseño y sostenibilidad.

Descubre cómo la celosía perfecta puede transformar tu espacio. Explora nuestra colección y encuentra la solución ideal para tu proyecto hoy. ¡Inspírate y comienza a crear con Duralmond!

406 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO