Cerrar

Agenda · Jornadas

Al Andalus Innovation Venture 2025

Al Andalus Innovation Venture 2025 

El miércoles, 24 de septiembre de 2025

Donde la innovación y la inversión se encuentran

Al Andalus Innovation Venture celebra su cuarta edición consolidándose como el evento de referencia en el sur de España para startups, scaleups, inversores y corporaciones interesadas en la...

Agenda · Jornadas

Fórum UPV Innovación 2025

Fórum UPV Innovación 2025 

El viernes, 07 de marzo de 2025

Viernes, 7 de marzo a las 9 h

El FÓRUM UPV Innovación es el encuentro de referencia entre investigadores, emprendedores y agentes I+D+i del ecosistema innovador de la Universitat Politècnica de València (UPV). El evento potencia...

Universidad Politècnica de València (UPV)

Agenda · Jornadas

Presentación de resultados del Taller AVÉtnor sobre Educación

Presentación de resultados del Taller AVÉtnor sobre... 

El martes, 18 de febrero de 2025

La Fundación Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) presentarán las conclusiones del Taller AVE-Étnor que en su tercera edición ha debatido sobre la educación en el entorno empresarial...

Fundación ETNOR

Agenda · Cursos

Programa Superior de transformación digital para directivos/as 2025 (marzo)

Programa Superior de transformación digital para... 

El miércoles, 26 de marzo de 2025

Curso 100% subvencionado para pymes de entre 10 y 250 trabajadores

El Programa Superior de Transformación Digital es una iniciativa diseñada para impulsar la digitalización de pymes en Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Este programa...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

La Agència Impuls registró un total de 61 proyectos atendidos en 2024

La Agència Impuls registró un total de 61 proyectos... 

Servicio de atención personalizado para pymes y personas emprendedoras

El proyecto Agència Impuls de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat continua con la tarea de asesoramiento a empresas y personas emprendedoras con sus proyectos.  Además de las empresas,...

Mancomunitat de Municipis de l'Alcoià i el Comtat

Agenda · Curso Online

Capacitación para la transición industrial de la pyme

Capacitación para la transición industrial de la pyme 

El martes, 04 de marzo de 2025

Formación Online. Inicio el 4 de marzo de 2025

La Asociación de Empresarios IBIAE, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y con el apoyo de Fondos Europeos, ofrece un programa de formación especializado para la industria...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

El arte de la Entrevista: Consejos para reclutar Talento de calidad

El arte de la Entrevista: Consejos para reclutar Talento de... 

El martes, 25 de febrero de 2025

¡Olvídate de la teoría! Este taller te proporcionará consejos prácticos para seleccionar a las personas adecuadas y formar un equipo sólido.

Temas clave:    ¿Cómo definir los criterios de selección más efectivos?    ¿Cómo puede RRHH equilibrar las exigencias específicas de los directivos con el objetivo de mejorar la tasa de éxito sin...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Cursos

Herramientas para desarrollar la responsabilidad social en la empresa: del compromiso a la acción.

Herramientas para desarrollar la responsabilidad social en... 

El miércoles, 26 de febrero de 2025

Este curso gratuito aborda de manera práctica, el desarrollo de códigos de conducta, planes de sostenibilidad, uso de estándares y memorias de reporte. Se trata de un curso de 22 horas en horario de...

UMH Universidad Miguel Hernández.

Actualidad · Noticia

CEEI Valencia refuerza su apuesta por la innovación abierta en el Mediterráneo en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab

CEEI Valencia refuerza su apuesta por la innovación abierta... 

La innovación abierta y la sostenibilidad han sido los ejes centrales de la participación de CEEI Valencia en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab, un evento clave celebrado en Isola d’Elba y Florencia,...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Una Inversión en Seguridad y Conocimiento

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Una Inversión en... 

Si te preocupa la seguridad en tu entorno de trabajo o el de tu equipo, no eres el único.

Si trabajas o gestionas un equipo en cualquier sector profesional, seguramente ya sabes lo importante que es garantizar un entorno laboral seguro. Aquí es donde los cursos online de prevención de...

Actualidad · Convocatoria

Líneas de financiación Enisa 2025

Líneas de financiación Enisa 2025 

Enisa presta apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas que desean impulsar proyectos de emprendimiento innovador. Ofrece una alternativa de financiación que complementa otras fuentes de...

Agenda · Jornadas

DAY[EMPRENDE] Campus de Alcoy

DAY[EMPRENDE] Campus de Alcoy 

El miércoles, 12 de marzo de 2025

El evento perfecto para empezar a emprender

Contaremos con emprendedores del campus de IDEAS UPV que nos contarán su andadura en el ámbito del emprendimiento universitario. Objetivos: Conocer el ecosistema emprendedor STARTUPV de la...

Campus d´Alcoi UPV

El Ex-CEO de Google Apuesta por Más Centros de Datos para la IA: ¿El Fin de los Objetivos Climáticos?

Ex Director Ejecutivo de Google, Eric Schmidt
Optumat

Optumat

Publicado el jueves, 10 de octubre de 2024 a las 17:35

La inteligencia artificial (IA) ha crecido exponencialmente en los últimos años, transformando industrias como la salud, la educación, la tecnología y los negocios. En este contexto, los centros de datos han jugado un papel fundamental, ya que son el soporte físico que permite a la IA procesar y almacenar enormes cantidades de información. Sin embargo, mientras esta tecnología avanza, el impacto ambiental de los centros de datos ha levantado preocupaciones, sobre todo en relación con los objetivos climáticos globales.

El Ex-CEO de Google y su Apuesta por Más Centros de Datos

Recientemente, el ex-CEO de Google, Eric Schmidt, ha señalado que la demanda de centros de datos seguirá en aumento, especialmente debido a los avances de la IA. Schmidt ha argumentado que, aunque las preocupaciones climáticas son válidas, la realidad es que «nunca alcanzaremos los objetivos climáticos de todas formas». Esta declaración ha generado controversia, ya que sugiere un enfoque pragmático que prioriza el desarrollo tecnológico sobre la sostenibilidad ambiental.

Centros de Datos: El Motor de la IA Moderna

Los centros de datos son el corazón de la inteligencia artificial. Sin ellos, sería imposible procesar la inmensa cantidad de datos que requieren los modelos de IA para aprender y mejorar. Estos centros alojan servidores que manejan millones de petabytes de datos diariamente. Cada vez que realizamos una búsqueda en internet, usamos asistentes virtuales o interactuamos con sistemas de IA, estamos utilizando centros de datos que consumen enormes cantidades de energía.

Impacto Climático de los Centros de Datos: ¿Realmente No Hay Solución?

Una de las críticas más comunes hacia los centros de datos es su consumo energético. La mayoría de ellos funcionan las 24 horas del día, lo que genera un gasto energético considerable y una huella de carbono que, según algunos estudios, puede superar el impacto de ciertos sectores industriales. A pesar de los avances en eficiencia energética y la transición hacia fuentes de energía renovable, muchos argumentan que estas soluciones no son suficientes para compensar el crecimiento exponencial de la demanda de datos.

El Desafío de los Objetivos Climáticos Globales

En la cumbre climática de París en 2015, se establecieron objetivos para limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, para cumplir estos objetivos, sería necesario reducir significativamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero, algo que se ve comprometido por la creciente infraestructura digital. La postura del ex-CEO de Google refleja un escepticismo que está presente en algunos sectores tecnológicos, donde se ve difícil cumplir con los objetivos climáticos mientras se continúa impulsando la innovación en IA y big data.

Posibles Soluciones: ¿Es Compatible la IA con los Objetivos Climáticos?

Aunque el panorama pueda parecer sombrío, algunas voces en la industria están explorando soluciones para equilibrar el avance tecnológico con la sostenibilidad ambiental. El uso de energías renovables, como la solar y la eólica, ha permitido que algunos centros de datos reduzcan su huella de carbono. Empresas como Google y Microsoft han liderado iniciativas de neutralidad de carbono, invirtiendo en tecnología de enfriamiento más eficiente y compensando sus emisiones con créditos de carbono.

Por otro lado, se está investigando el uso de IA para optimizar la eficiencia energética. Los algoritmos de IA pueden monitorear y ajustar automáticamente el consumo energético en los centros de datos, lo que podría representar un avance importante para reducir su impacto ambiental sin comprometer su capacidad operativa.

Conclusión: ¿Hacia Dónde Vamos?

El debate sobre los centros de datos y su impacto climático está lejos de resolverse. Mientras que figuras como el ex-CEO de Google abogan por priorizar el crecimiento tecnológico, otros sectores insisten en la necesidad de adoptar un enfoque más sostenible. La solución podría estar en un equilibrio entre ambas posturas, con avances en la eficiencia energética y una transición a energías limpias, todo mientras se continúa desarrollando la IA. Lo cierto es que, aunque alcanzar los objetivos climáticos globales es un desafío monumental, la innovación tecnológica tiene el potencial de ser parte de la solución, si se orienta adecuadamente.

 
1.899 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO