Cerrar

Agenda · Jornadas

START UP: Receta Del Emprendimiento

START UP: Receta Del Emprendimiento 

El jueves, 27 de junio de 2024

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

¿Quieres emprender pero te surgen dudas? ¿Por dónde comenzar? ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¡Tranquilo! Jesús y Óscar de Asoc. Juvenil Alicante Emprende y Emprende Up, respectivamente, compartirán...

Asociación Juvenil Alicante Emprende

Agenda · Encuentros

Cumbre Mundial de Austria 2024

Cumbre Mundial de Austria 2024 

El jueves, 20 de junio de 2024

Emparejamiento B2B en línea

El 20 de junio, los héroes de la acción climática de todo el mundo se reunirán con Arnold Schwarzenegger en el Hofburg de Viena. Prepárese para una lista dinámica de invitados que abarcan política,...

Agenda · Webinar

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA

CONTRATACIÓN PÚBLICA POR COMUNIDAD: CATALUÑA 

El miércoles, 03 de julio de 2024

DATABREAK SOBRE LAS LICITACIONES PÚBLICAS EN LA COMUNIDAD DE CATALUÑA

Inscripción ¿Has considerado mejorar tus habilidades para sobresalir en el mundo empresarial? Con los DataBreaks de Armilar y Vortal, ahora tienes la oportunidad de aprender a identificar...

Armilar Business Services, SL (Armilar)

Actualidad · Noticia

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact Prize 2024

La Fábrica de Hobbies gana el prestigioso IF Social Impact... 

La empresa valenciana, La Fábrica de Hobbies ha ganado el prestigioso IF Social Impact Prize 2024 entre +1300 candidaturas a nivel mundial. Este premio está promovido por la International Forum...

Actualidad · Noticia

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos para mejorar el rendimiento de ChatGPT?

¿Qué son los hiperparámetros de ChatGPT y cómo utilizarlos... 

Los Hiperparámetros de ChatGPT son ajustes y configuraciones específicos que te ayudan a obtener un mejor rendimiento en ChatGPT, que se traduce en re

Los hiperparámetros de ChatGPT son opciones de configuración que se establecen antes de iniciar el entrenamiento del modelo de inteligencia artificial. Estos parámetros internos de ChatGPT...

Actualidad · Convocatoria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades... 

Reconocimiento a la excelencia en innovación y diseño, con especial énfasis en jóvenes talentos y la participación femenina.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha abierto la convocatoria para los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024, los galardones más importantes de España en estos ámbitos....

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la Contratación para Empresas y Autónomos de la Cámara de Comercio de Castellón

Ayudas a la Contratación para Empresas y Autónomos de la... 

Subvención de 5.000€ para Fomentar la Empleabilidad Juvenil

El PICE es un programa diseñado para ayudar a jóvenes españoles a mejorar sus habilidades y encontrar empleo. Ofrece formación y prácticas en empresas para aumentar su empleabilidad. DIRIGIDO...

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Manos Unidas

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

En ocasiones veo muertos...

Publicado por dnadal
martes, 29 de julio de 2014 a las 14:22

“En ocasiones veo muertos” decía el niño que protagonizaba junto a Bruce Willis la película Sexto Sentido estrenada en 1999 y esa sería una frase que podría encajar cuando, en algunas entrevistas, nos encontramos con emprendedores que han puesto en marcha una idea o tienen intención de ponerla en marcha y demuestran que no han reflexionado lo suficiente sobre la misma. Esto nos obliga a ejercer como “abogados del diablo” y demostrarles que deberían seguir las fases de una buena reflexión estratégica y desarrollar un mínimo producto o prototipo que permita comprobar que el mercado lo quiere.

Si, ya sé que podéis pensar que cuando un emprendedor se lanza al mercado está poniendo toda la carne en el asador y que venga uno de fuera a decir que las cosas no las ha hecho como debía puede resultar contraproducente y sentar hasta mal, pero en este punto ¿qué preferís?, ¿un asesor condescendiente, que se dedique a asentir con la cabeza afirmativamente a todo lo que el emprendedor le dice, o alguien que realmente pretende ayudarte aunque sea diciendo las cosas que, él cree, que no has hecho adecuadamente?, yo lo tengo claro, me quedo con el segundo.

Púes bien esta es una de las tareas que nos toca, es decir, valorar la idea y "destriparla" para, a partir de ahí, ayudar al emprendedor a salir al mercado con las mayores garantías de éxito empresarial.

En muchas ocasiones nos encontramos con personas que muestran una gran ilusión, atesoran experiencia en un determinado sector y plantean una idea empresarial “sin fisuras”; pero esa idea empresarial perfecta, a su juicio, no ha tenido en cuenta una serie de factores críticos tales como la evolución del mercado, la captación de clientes o algo tan básico como hacerse la pregunta de: Porque yo crea que va a funcionar ¿realmente va a funcionar? Y es en estas ocasiones cuando decimos que vemos ideas de negocio muertas; pero esas ideas de negocio pueden cobrar vida y convertirse en verdaderos modelos de negocio de éxito, basta con hacer una reflexión estratégica del modelo y no desestimar, a priori, ninguna de las oportunidades que te puede brindar el mercado y sobre todo, tener claro el valor que aportaremos.

Durante estos años hemos atendido a un sinfín de emprendedores que entraron por la puerta con una idea de negocio y, tras compartirla con nosotros y desarrollar una reflexión estratégica del mismo, terminaron lanzando una idea diferente, ya fuese a otros públicos objetivos que inicialmente no consideraba o mejorando o, incluso restando características a los productos que pretendía lanzar. ¿Por qué? Te podrás preguntar. Púes porque cuando entras en un proceso de reflexión estratégica o realizas una prueba de tu producto en el mercado, se abren nuevas alternativas y a lo mejor alguna de éstas que inicialmente ni se contemplaba pasa a ser la llave para abrir la puerta del éxito empresarial.

En base a nuestra experiencia detallo algunos de los motivos que te llevan a cambiar el timón de tu idea cuando la sometes a un periodo de reflexión estratégica:

- No cubres una necesidad real en el mercado. Algunos creen que cuentan con un gran producto/servicio y en cuanto estén en el mercado se los quitarán de las manos, pero la realidad es bien distinta en la mayoría de las ocasiones, ya que si le preguntas al mercado, puede ser que te des cuenta que esa necesidad ya la tienen cubierta o simplemente que no existe dicha necesidad para una masa crítica suficiente que haga el proyecto rentable. Y entonces cambie tu perspectiva y se modifique de producto/servicio orientándolo hacia las necesidades del cliente.

- No haber analizado adecuadamente la rentabilidad del proyecto, ya que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta muchos factores que generan gasto o inversión y que influyen directamente en la rentabilidad de la misma, y te lo decimos en base a nuestra experiencia, tales como mano de obra o personal, tiempos de entrega, costes del servicio postventa o de posibles quejas del cliente, etc.

- No cuentas con unas metas estratégicas claras. Es importante cuando se crea una empresa tener una meta clara a conseguir, ya que ésta te ayudará a definir la dirección que tiene que tomar tu empresa.

- Valorar la viabilidad técnica de producto o servicio y contemplar todas las necesidades, de talento y técnicas, para poderlo desarrollar así como identificar las dependencias críticas para el correcto desarrollo del mismo.

En definitiva, pensar que contar con una buena idea es suficiente para que alguien te compre tu producto o pague por tu servicio, y asegurarte así el éxito empresarial, es arriesgado. Antes de incidir en gastos e inversiones es recomendable dedicar unos cuantos esfuerzos iniciales a valorar y validar dicha idea empresarial.

Hoy en día contamos con multitud de herramientas y metodologías que nos marcan el camino a seguir para reflexionar sobre la idea teniendo en cuenta los factores arriba indicados y muchos más. Por otro lado, siempre es bueno contar con un apoyo externo y objetivo que se involucre en el proyecto para lanzarlo al mercado con las mayores garantías. Por esta razón, tienes muchos agentes y herramientas para que tu idea no nazca muerta desde el inicio, aprovéchalas.

6.388 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO