Cerrar

Agenda · Webinar

NoCode e Inteligencia Artificial: cómo aumentar tu productividad y eficiencia sin conocimientos técnicos

NoCode e Inteligencia Artificial: cómo aumentar tu... 

El jueves, 04 de mayo de 2023

Programa Online de Capacitación de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana

La tecnología NoCode (sin código) y la inteligencia artificial son tendencias en auge que permiten llevar a cabo un sinfín de tareas de manera rápida y ágil sin la necesidad de programar. Cualquier...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Cloudbeds lanza su primer Informe sobre el estado del alojamiento independiente

Cloudbeds lanza su primer Informe sobre el estado del... 

El informa usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes y las tendencias.

Cloudbeds, la plataforma de gestión hotelera que impulsa más reservas y huéspedes más felices para negocios de alojamiento en todo el mundo anunció hoy el lanzamiento de su primer Informe sobre el...

Cloudbeds

Actualidad · Convocatoria

VDS2023 Competition

VDS2023 Competition 

Con el objetivo de encontrar las startups más disruptivas

La convocatoria VDS2023 está abierta a nuevas empresas de todo el mundo y de todos los sectores, con al menos un MVP que esté construyendo soluciones para un buen futuro. Los finalistas serán...

Startup Valencia

Actualidad · Noticia

Proyecto Grass Ceiling, una iniciativa que impulsa el liderazgo femenino en iniciativas de innovación en el medio rural

Proyecto Grass Ceiling, una iniciativa que impulsa el... 

El proyecto reúne a las mujeres rurales de nueve países europeos en torno a laboratorios de innovación agrarios

GRASS CEILING es un nuevo proyecto europeo cuyo objetivo es capacitar a las mujeres rurales y aumentar el número de innovaciones socioecológicas lideradas por mujeres en la agricultura, la economía...

Agenda · Webinar

Fondos Next Generation: convocatorias 'Proyectos Innovadores' y 'Agenda 2030'

Fondos Next Generation: convocatorias 'Proyectos... 

El jueves, 13 de abril de 2023

Programa Online de Capacitación de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana

Para aprovechar los fondos Next Generation, con más de 100 medidas que tienen relación directa con las entidades locales, es necesario adaptar las estrategias de desarrollo local a los nuevos...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

La Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) presenta su Anuario 2022

La Red de Universidades Valencianas para el fomento de la... 

Selección de noticias más relevantes del trabajo en I+D+i desarrollado por las universidades y el CSIC de la Comunitat Valenciana en 2022

La Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) presenta su Anuario InfoRUVID 2022, donde se recogen algunas de las noticias de investigación más relevantes que tuvieron lugar...

Asociación RUVID

Actualidad · Convocatoria

Premios Emprende en Rural 23

Premios Emprende en Rural 23 

Organizados por el Grupo de Acción Local ASIR con la colaboración de CAIXABANK

GAL ASIR lanza la convocatoria de los Premios Emprende en Rural, un programa formativo gratuito especialmente diseñado para impulsar los nuevos emprendimientos o las empresas ya creadas, que estén...

Agenda · Cursos

Curso de Piloto de Drones

Curso de Piloto de Drones 

El jueves, 01 de junio de 2023

Para jóvenes entre 16 y 29 años inscritos en garantía juvenil

La Cámara de Comercio de España y el conjunto de la red de cámaras territoriales tenemos un firme compromiso con la formación, el empleo y el emprendimiento. A través del Programa Integral de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Cursos

Curso de Desarrollo y Programación de Videojuegos

Curso de Desarrollo y Programación de Videojuegos 

El jueves, 01 de junio de 2023

Para jóvenes entre 16 y 29 años inscritos en garantía juvenil

La Cámara de Comercio de España y el conjunto de la red de cámaras territoriales tenemos un firme compromiso con la formación, el empleo y el emprendimiento. A través del Programa Integral de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Agenda · Webinar

Demostración novedades Dynamics 365 Business Central wave 1 2023

Demostración novedades Dynamics 365 Business Central wave 1... 

El martes, 04 de abril de 2023

¡Inscríbete ya y no te pierdas la demostración en directo de estas novedades!

Un año más, Microsoft lanza la primera gran actualización en su conocido ERP Dynamics 365 Business Central en 2023. Es por ello por lo que, desde Aitana, como partner Beta Tester de Microsoft,...

Aitana

Actualidad · Noticia

Arkadia Space, reconocida como la start-up más innovadora de la Comunitat Valenciana en los Premios EmprendeXXI

Arkadia Space, reconocida como la start-up más innovadora... 

CaixaBank, a través de DayOne, y ENISA han organizado en València la entrega territorial de estos galardones, que este año alcanzan su 16ª edición

València, 29 de marzo de 2023 - Arkadia Space ha sido galardonada como la start-up más innovadora de la Comunitat Valenciana en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Florida Universitària celebra ‘Desafío Emprender’

Florida Universitària celebra ‘Desafío Emprender’ 

Participaron los 4 equipos que se crearon en la primera fase del programa, en el Hackathon

Andrea Calatayud, profesora de Florida Universitaria, y Víctor Vázquez, team coach de Leinn, presentaron al alumnado de Florida Universitària la idea y el motivo de creación del desafío de innovación...

FLORIDA UNIVERSITARIA

es | val   

"Con BIKCEEI cualquier organización tiene los recursos y herramientas existentes para abordar la innovación"

Entrevista a Miguel Macías, diseñador de la herramienta BIK CEEI

Mostrar ampliado

Miguel Macías

Miguel Macías

Miguel Macías es CEO fundador de Advenio y Bevator y autor del libro El Camino para innovar. Es experto en innovación, y en las metodologías de Desing Thinking, Lean Startup y Agile. Macías ha sido el diseñador de la herramienta BIKCEEI, la plataforma online que pretende ayudar a las empresas a innovar desde el inicio hasta el crecimiento del proyecto. Con motivo de esta colaboración con los CEEIs de la Comunitat Valenciana, hemos querido entrevistarlo para que desvele algunas de las principales claves de esta herramienta.

 

Buenos días Miguel, ¿Cuáles son las principales características o ventajas que presenta la herramienta online BIKCEEI?

Fundamentalmente, que recoge en tres itinerarios una hoja de ruta indispensable para conseguir llevar a cabo un proceso de innovación, ya sea en una fase temprana, para una startup o para una empresa consolidada. Además, cada hoja de ruta incluye herramientas visuales que facilitan el trabajo en equipo, colaborativo, además de la toma de decisiones pertinentes. Por último, y como consecuencia de todo ello, ayuda a disminuir el riesgo y la incertidumbre inherentes a lanzar un producto o servicio al mercado.

 

¿Cómo considera que esta plataforma puede ayudar a innovar a las organizaciones?

Con esta plataforma, cualquier organización tendrá disponible los principales recursos y herramientas que existen hoy día, con las que trabajar y abordar un proceso de innovación. Herramientas que permitirán profundizar y poner foco en lo verdaderamente importante, las personas a las que resolver un problema, desarrollar un producto que se diferencie de su competencia, incluso, trabajar conceptos y productos totalmente disruptivos. Y todo ello bajo un enfoque colaborativo, fomentando el trabajo en equipo, la cultura de la experimentación y la medición de cada resultado.

 

¿Qué tipo de empresas pueden utilizar la herramienta BIK CEEI?

BIK CEEI se puede aplicar a cualquier proyecto, independientemente de que el contexto sea menos cambiante e incierto, porque tenemos bastante conocimiento del mismo, o todo lo contrario, porque nuestra idea se base en un modelo mucho más disruptivo. En definitiva, tendremos que tomar decisiones sobre a quién podemos resolver un problema/necesidad, cómo lo hacemos y en qué somos diferentes, y cómo hacemos llegar nuestra propuesta de valor al mercado, obteniendo un modelo de ingresos que sostenga el modelo de negocio. Y con BIK CEEI puedes conseguir disminuir el riesgo y la incertidumbre inherentes, al mismo tiempo que creamos una solución distinta a todo lo que existe en la actualidad. Ese es el único requisito. Querer hacer las cosas de una forma distinta.

 

 ⌈ "con BIK CEEI puedes conseguir disminuir el riesgo y la incertidumbre inherentes"⌋

 

¿Qué es lo más complicado de llevar a cabo un proceso de innovación y cómo considera que la herramienta puede facilitar el trabajo?

Poner foco en lo verdaderamente importante, en función de la etapa en la que se encuentre el proyecto o la idea de negocio. En ese sentido. BIK CEEI, al tratarse de tres itinerarios bien definidos, Idea, Startup y Scale, ya diferencia el objetivo que puedes conseguir con cada uno de ellos. Pero, por si eso no fuera suficiente, en cada itinerario, tienes herramientas, documentación descargable y tutoriales en vídeo, que te ayudan a tomar las decisiones que en ese momento son importantes para tu proyecto.

 

Además de innovar, ¿Qué otros aspectos te permite desarrollar la herramienta?

BIKCEEI permite tomar decisiones en equipo, es decir, fomentar el trabajo colaborativo y multidisciplinar, necesarios en todo proceso de innovación. Además, te ayuda a tener una visión de todo el proceso, a guardar un histórico de los principales cambios y/o pivotes, a exportar y poder así compartir con terceros todo el trabajo realizado. Por último, te facilita tomar cualquier decisión en un proceso de innovación, desde la fase de entender la oportunidad, entorno, tendencias y competencia, hasta la fase de test con potenciales usuarios, pasando por la obtención de insights de los clientes, la definición de la propuesta de valor y desarrollo del producto.

 

¿Cuál es la base desde la que debe partir una empresa o emprendedor para llevar a cabo un proceso innovador?

A innovar se aprende explorando con método y disciplina. A innovar se aprende cuando “estresas" la idea. Estarás provocando que aparezcan las imperfecciones, que afloren en fase temprana, que aprendas lo que funciona y lo que no. Eso sí, para innovar es necesario aplicar método, disciplina y un horizonte temporal en ese proceso de experimentación. A eso me refiero con estresar la idea, implica someterla a los poderes del mercado mediante experimentos controlados, definidos y que nos permitan aprender del proceso para aplicarlo a las ideas. Hemos de comprender cómo y por qué éstas evolucionan.

 

⌈ "A innovar se aprende cuando “estresas" la idea"⌋

 

¿Qué balance hace de la situación en la que se encuentra la innovación en España?

Cuando pienso en España y en innovación, tengo que hablar de instituciones públicas y de universidad. Personalmente creo que las administraciones deberían facilitar condiciones y eliminar burocracia lo máximo posible, para que exista más libertad en la toma de decisiones, con el objeto de que los innovadores puedan centrarse en lo verdaderamente importante: en resolver un problema real del mercado, aportando valor a las personas. La administración se erige la mayoría de las veces en actor principal, en protagonista. El protagonismo lo tienen las personas que arriesgan su dinero y su tiempo. Y ellos deberían estar en el centro de cualquier iniciativa pública. ¿Cuántas veces se legisla o se crea un norma para favorecer la innovación teniendo en cuenta los problemas reales de quiénes tienen que aplicarla?

En relación a las universidades, creo que tienen el reto de responder más ágilmente a los cambios del mercado, por ejemplo, ¿por qué no puedo escoger asignaturas de un grado de sociología y otras de un grado de matemáticas?, ¿por qué nos empeñamos en educar mentes en una sola disciplina cuando el mercado requiere personas con un perfil más multidisciplinar? Está claro que es preciso que sigan existiendo físicos, ingenieros y antropólogos, pero ¿por qué no ofrecer otras alternativas? En segundo lugar, el acercamiento de la universidad a la realidad empresarial está solo presente en los planes estratégicos de la misma, en el papel, más que en una práctica real. Falta mucho por hacer para que las empresas puedan acercarse al talento universitario, y para que la brecha entre lo que aprendo y lo que requiere de mí el mercado laboral y empresarial no sea tan grande. Por último, debería ser muy importante en todos los planes de estudios incorporar la enseñanza real de habilidades y competencias relacionadas con la iniciativa, la creatividad y la innovación.

 

⌈ "Falta mucho por hacer para que las empresas puedan acercarse al talento universitario"⌋

 

¿Considera que la innovación es el camino para alcanzar una verdadera transformación en las organizaciones?

En cualquier empresa existen dos grandes líneas estratégicas, explorar y explotar. Y la mayor parte del tiempo la dedican a explotar lo que saben hacer, es decir, a explotar la eficiencia, el ahorro e incrementar la rentabilidad de productos y servicios que están en este momento vendiendo. Competir en este tipo de escenarios no es sostenible hoy día. Es necesario innovar. Dedicar recursos a explorar nuevas soluciones.

En este sentido, trabajo en las empresas con el concepto de horizontes, tal y como lo argumentaron Mehrdad Baghai, Steve Coley y David White en su obra “The Alchemy of Growth: Practical Insights for Building the Enduring Enterprise”, dando lugar al concepto denominado tres horizontes de McKinsey.

En el Horizonte 1, la principal prioridad debe ser ampliar y defender la rentabilidad del negocio actual “explotando” a los segmentos de clientes que se tienen actualmente; en el Horizonte 2, se trabaja en oportunidades potenciales que podrán materializarse en ventas en uno o dos años (incubación) y en los mercados incipientes ya explorados, pero todavía sin tasas de crecimiento elevadas y en el Horizonte 3, es donde intentaremos innovar, diferenciarnos con nuevos mercados, productos, modelos de negocio, etc.

Sin embargo, “lo digital” normalmente nos ayuda más en el horizonte 1. Nos ayuda a ser más eficientes, eficaces, productivos y rentables. Y eso no es innovar. Por eso, es preciso incorporar el factor tecnológico. La tecnología. Sólo incorporando tecnología para ofrecer soluciones hasta ahora no atendidas adecuadamente por el mercado.

 

Si tuviera que darle un consejo a una empresa que está pensando en llevar a cabo un proceso de innovación, ¿cuál sería?

Que la principal clave para innovar es poder desprendernos de nuestras certezas (y de los egos) para poder abrazar nuevos modelos, nuevas formas de pensar. Debería existir un analgésico para ello. Además, es necesario rodearse de visiones multidisciplinares y de cargarse de grandes dosis de comunicación, coordinación y colaboración. Debería existir una vitamina para potenciar esas habilidades. La capacidad y flexibilidad para adaptarse, para adoptar una cultura de experimentación (controlada y sistemática) son también competencias que deberían enseñarse en las escuelas.

 

5
7.346 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO