Cerrar

Actualidad · Noticia

Red MOSAICO: Impulsando la Diversidad y la Igualdad en tu Empresa

Red MOSAICO: Impulsando la Diversidad y la Igualdad en tu... 

En YMCA, trabajamos para fortalecer la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Como Agencia de Colocación autorizada por el Servicio Público de Empleo Estatal, ofrecemos...

YMCA

Actualidad · Noticia

Valencia lidera la cooperación empresarial con casi 2.000 empresas en el mapa de innovación

Valencia lidera la cooperación empresarial con casi 2.000... 

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, actualizado en 2024, ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas, de las cuales 1.989 (casi el 60%) pertenecen a la provincia...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

El Mapa de Cooperación de los CEEIs suma casi 3.500 empresas innovadoras

El Mapa de Cooperación de los CEEIs suma casi 3.500... 

En 2024 se incorporaron 327 empresas

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha actualizado sus cifras en 2024, consolidando un total de 3.460 empresas registradas, clasificadas como innovadoras, tractoras y...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Noticia

ITC PACKAGING gana el premio al Mejor Packaging para alimentos en los World  Awards 2025

ITC PACKAGING gana el premio al Mejor Packaging para... 

La empresa ITC Packaging ha sido reconocida en los prestigiosos World Packaging Awards 2025 con el premio al Mejor Packaging para Alimentos gracias a su innovadora solución de embalaje para el...

Agenda · Webinar

[Webinar] Packaging, patentes y otras modalidades de protección

[Webinar] Packaging, patentes y otras modalidades de... 

El jueves, 27 de febrero de 2025

Cómo proteger legalmente frente a copias paquetes, envases o envoltorios

De igual forma que puede protegerse frente a copais e imitaciones de terceros la apariencia de un producto, también es posible proteger la apariencia de su paquete, envase o envoltorio y/o la...

ABG Intellectual Property

Actualidad · Noticia

El ecosistema emprendedor de la provincia de Valencia cuenta ya con 553 puntos de atención

El ecosistema emprendedor de la provincia de Valencia... 

Las personas emprendedoras de la provincia de Valencia ya cuentan con el respaldo de 553 puntos de atención distribuidos por todo el territorio. Todas estas entidades están recogidas en el Mapa de...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Agenda · Jornadas

Absentismo Laboral: Cifras y Herramientas

Absentismo Laboral: Cifras y Herramientas 

El viernes, 07 de febrero de 2025

El próximo 7 de febrero de 2025, IBIAE organiza una interesante jornada enfocada en el absentismo laboral, un tema clave para las empresas de la comarca. El evento tendrá lugar en la sede de IBIAE,...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

II Jornada Cátedra Smart Ports. Puertos inteligentes: nuevas perspectivas

II Jornada Cátedra Smart Ports. Puertos inteligentes:... 

El miércoles, 05 de febrero de 2025

La Cátedra Smart Ports, impulsada por la Autoridad Portuaria de Castellón y la Universitat Jaume I, organiza la II Jornada Cátedra Smart Ports, un encuentro clave para explorar los últimos avances en...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

¿Qué es una infografía? Cómo se hacen, tipos aplicaciones para crear infografías

¿Qué es una infografía? Cómo se hacen, tipos aplicaciones... 

Las infografías son herramientas visuales que combinan texto e imágenes para transmitir información de manera clara y atractiva.

Las infografías son herramientas visuales que combinan texto, imágenes y gráficos para comunicar información de manera clara y atractiva. Este formato es ampliamente usado en educación, marketing y...

Actualidad · Noticia

10 Razones para Alquilar un Despacho en Baum Centro de Negocios en Valencia

10 Razones para Alquilar un Despacho en Baum Centro de... 

Encontrar el espacio de trabajo ideal es clave para cualquier profesional o empresa que desee proyectar una imagen profesional, optimizar recursos y trabajar en un entorno cómodo. En Baum Centro de...

oscar ayora rivas

Agenda · Cursos

Programa generación digital para directivos de pymes y autónomos - Gandía y La Safor

Programa generación digital para directivos de pymes y... 

El lunes, 27 de enero de 2025

Curso 100% subvencionado para autónomos y pymes de menos de 10 trabajadores

CEEI colabora con ESIC Business & Marketing School por la digitalización de las PYMES y de los Autónomos. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ofrece a las...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Agenda · Talleres

Taller gestión de equipos

Taller gestión de equipos 

El lunes, 10 de marzo de 2025

Curso enfocado en el desarrollo de habilidades para liderar, motivar y gestionar equipos de manera eficiente

Curso enfocado en el desarrollo de habilidades para liderar, motivar y gestionar equipos de manera eficiente, promoviendo la comunicación y el trabajo colaborativo.  OBJETIVOS – Apoyar el...

AIJU

"La transición a modelos de gestión sostenible en el tejido empresarial valenciano, es imparable"

Mariola Guarinós, gestora de proyectos en AVAESEN

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el jueves, 07 de septiembre de 2023 a las 07:00

Mostrar ampliado

Mariola Guarinós

Mariola Guarinós

Mostrar ampliado

Hablamos con

Hablamos con

Mariola Guarinós es gestora de proyectos en AVAESEN.

Y AVAESEN es la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía. Reúne un ecosistema de 300 agentes públicos y privados, de los que 160 son empresas de energías renovables, ciclo del agua, gestión de residuos y ciudades inteligentes, con una facturación total de 4.500 millones de euros, que engloba 7.500 empleos verdes.

Aunque el core de AVAESEN es la energía, dice Mariola que la asociación se ha posicionado como cluster cleantech y abarca los sectores de las Smart cities y la economía circular con dos ejes vertebradores muy importantes: el emprendimiento y la innovación. Asegura que, en esencia, "el propósito de AVAESEN es liderar la transición energética de la Comunidad Valenciana".

La tarea de Mariola consiste en supervisar diversas iniciativas, desde liderar grupos de trabajo como el de autoconsumo y colaborar en consorcios europeos hasta respaldar la transición energética en ciudades valencianas.

Desde hace dos años y medio trabaja en la entidad. Le gusta comprobar el impacto directo de cada proyecto, tanto en el entorno empresarial valenciano como en la calidad de vida en las ciudades y en los ciudadanos. 

Entre sus motivaciones, está su respaldo a los emprendedores. "Mi experiencia como emprendedora me ha expuesto a los desafíos iniciales de un proyecto, lo que me ha hecho comprender la importancia de una sólida red de conexiones para el crecimiento empresarial. Por eso, me esfuerzo en enlazar, siempre que puedo, a los participantes de nuestros programas con compañías, alcaldes y posibles clientes". Con esta labor, Mariola abre oportunidades a las nuevas empresas para que progresen en un entorno colaborativo y beneficioso para todos los involucrados.

Mariola, ¿qué ofrece AVAESEN a la empresa valenciana? ¿Y a la sociedad?

Somos el nexo de unión entre la Administración y las empresas, atraemos iniciativas europeas pioneras a la Comunidad Valenciana, apoyamos a ciudades en su transición energética y sostenible y las conectamos con empresas valencianas, promoviendo la creación de negocio.

Para las empresas valencianas, AVAESEN ofrece la posibilidad de formar parte de su ecosistema. Queremos ser el vehículo que conecte empresas que están empezando con las que llevan muchos años en el sector. Esto lo hacemos con varios programas, como por ejemplo CleanConnect, que da la oportunidad de conectar con grandes corporaciones del cluster, lo que permite a las empresas comprender los problemas de sus clientes para mejorar su producto y así expandirse en el mercado global.

También creemos que las ciudades son los principales agentes de cambio y por ello creamos el programa Think Tank Smart Cities en el que ya tenemos más de 100 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana. Nuestro objetivo es que, a través de la compra pública de innovación, las empresas puedan probar y replicar su tecnología y los municipios tengan acceso a la innovación de forma asequible.

De cara a la sociedad, trabajamos para liderar la transición energética en la Comunidad Valenciana y co-crear ciudades del futuro conectando municipios con empresas y financiadores capaces de ofrecer soluciones a sus necesidades.

AVAESEN conecta por tanto empresa, I+D, gobierno y financiación. ¿Cuál es la importancia de relacionar estos cuatro actores?

Esta relación es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible. La Unión Europea impulsa esta conexión con el objetivo de apostar por la creación, la transferencia de conocimiento y la innovación.

La empresa es el motor de la economía y necesita de la investigación y el desarrollo (I+D) para mantener su competitividad y ofrecer soluciones innovadoras. El gobierno, por su parte, puede fomentar esta innovación a través de políticas públicas y programas de financiación.

Al relacionar estas cuatro hélices se crea un flujo de información y colaboración que vertebra este ecosistema innovador en el que las empresas pueden acceder a los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos.

Por su parte, el gobierno puede fomentar la innovación y el desarrollo sostenible al facilitar el acceso a la financiación. Esto permite a las empresas ser más competitivas y contribuir al desarrollo económico y social de la región.

¿De qué manera las energías limpias constituyen una oportunidad de negocio para el tejido empresarial valenciano?

De varias maneras. Por un lado, toda esta aceleración de los acontecimientos debido al cambio climático hace que tengamos que hacer mucho en poco tiempo. Tenemos ahora una ventana de 7 años en la cual tendremos que modificar completamente nuestra forma de producir y consumir. Para ello, se espera que, según datos del PNEIC, tengamos un aumento neto del empleo verde de entre 253.000 y 348.000 puestos al año durante el periodo del 2021 al 2030.

Proyectos relacionados con energías renovables, movilidad o eficiencia energética generarán un impacto muy importante en nuestra comunidad, por lo que nuestras empresas deben ser conscientes de la gran ventana que se nos abre. Para reforzar esto, el gobierno valenciano ofrece ayudas para impulsar las actuaciones encaminadas a la explotación de los recursos energéticos renovables en la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, la transición a modelos de gestión sostenibles en el tejido empresarial valenciano es imparable. La inversión en eficiencia energética mejora la rentabilidad empresarial, ya que el rápido retorno de la inversión anima a las empresas a sumarse a la llamada revolución verde.

En resumen, las energías limpias constituyen una oportunidad de negocio para el tejido empresarial valenciano, ya que el gobierno valenciano ofrece ayudas para impulsar proyectos de energías renovables y eficiencia energética, y la inversión en estos proyectos puede mejorar la rentabilidad empresarial. Además, el IVACE ha convocado ayudas para fomentar el autoconsumo de energía eléctrica en régimen de comunidades de energías renovables.

¿La innovación empresarial pasa por la integración de energías limpias? 

Desde AVAESEN pensamos que la innovación ha de pasar, en parte, por la integración de las energías limpias. La energía es un elemento muy transversal y toca muchísimos aspectos del negocio de una corporación. La transición energética ya está en camino y las empresas están demandando soluciones innovadoras para avanzar en sus procesos siendo más conscientes y sostenibles para, por ejemplo, disminuir su huella de carbono, electrificar parte de sus procesos o gemelos digitales que puedan simular las emisiones en entornos controlados.

Las energías limpias también pueden ayudar a abaratar costes fijos, que en el caso de energía solar, puede abaratar una factura en torno al 30%. De esta forma permite destinar esos recursos a la mejora de equipos de producción, mejora de los procesos o incluso formación del equipo para que puedan mejorar cualquier aspecto de la compañía, y esto también es innovación.

Por no hablar, de la cantidad de startups que están apareciendo y están innovando en materia de energía con un alto componente tecnológico. En general, los plazos de testeo para que los prototipos salgan al mercado se están reduciendo y abaratando, por lo que la innovación aplicada cada vez es más sencilla de abrazar e incluir en compañías de todo tipo.

¿En qué punto está la empresa valenciana en este sentido?

A grandes rasgos podemos decir que estamos en plena revolución energética y vamos a buen ritmo, pero todavía falta mucho. Hay un gran apetito de transformación y se están dando todos los ingredientes. El contexto de crisis energética, el calentamiento global, la invasión de Ucrania, los cambios regulatorios (lentos) en el sector… A todo esto, se suma que cada vez nos encontramos con un perfil de empresario más informado, más socialmente comprometido, que quiere saber la procedencia de las fuentes de energía en el mix energético y cómo ahorrar en su factura de la luz. Desde la pandemia, la sociedad ha entendido el poder de cosechar el sol en su tejado.

Hay que destacar que llevamos 3 años de crecimiento exponencial en cuanto a la implantación de energías renovables y medidas de eficiencia energética.

AVAESEN es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

 

6.431 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO