Cerrar

Agenda · Jornadas

Sesión Informativa de Technovation Girls CV 2025

Sesión Informativa de Technovation Girls CV 2025 

El martes, 28 de enero de 2025

En esta sesión descubrirás:  Qué es Technovation Girls y cómo funciona.  El calendario de las sesiones y las novedades de la edición 2025. Cómo podemos guiar juntas a las futuras líderes...

Talent Growth Management

Actualidad · Convocatoria

Young European Entrepreneur Award

Young European Entrepreneur Award 

Los 10 finalistas recibirán orientación y recursos personalizados a través de un programa de preincubación/aceleración valorado en hasta 20.000€

La Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) desempeña un papel fundamental en el fomento de la innovación, el crecimiento sostenible y los ecosistemas...

Actualidad · Convocatoria

Programa de Liderazgo de Mujeres del EIC

Programa de Liderazgo de Mujeres del EIC 

Para apoyar el papel de las mujeres en la innovación y la tecnología, el Consejo Europeo de Innovación (EIC) , en colaboración con el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) , ofrece un...

Actualidad · Noticia

Adquiere competencias en seguridad química con este curso sin coste en Valencia

Adquiere competencias en seguridad química con este curso... 

La Generalitat Valenciana, LABORA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social subvencionan una excelente oportunidad de formación con el curso gratuito “Seguridad en el almacenamiento de productos...

FEMXA FORMACIÓN, S.L.U.

Actualidad · Noticia

Descubre cómo optimizar la eficiencia energética con este curso gratuito sobre vidrio en Alicante

Descubre cómo optimizar la eficiencia energética con este... 

La Generalitat Valenciana, LABORA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social subvencionan una excelente oportunidad de formación con el curso gratuito “Vidrio y eficiencia energética”. Esta...

FEMXA FORMACIÓN, S.L.U.

Actualidad · Noticia

Red MOSAICO: Impulsando la Diversidad y la Igualdad en tu Empresa

Red MOSAICO: Impulsando la Diversidad y la Igualdad en tu... 

En YMCA, trabajamos para fortalecer la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Como Agencia de Colocación autorizada por el Servicio Público de Empleo Estatal, ofrecemos...

YMCA

Actualidad · Noticia

Valencia lidera la cooperación empresarial con casi 2.000 empresas en el mapa de innovación

Valencia lidera la cooperación empresarial con casi 2.000... 

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, actualizado en 2024, ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas, de las cuales 1.989 (casi el 60%) pertenecen a la provincia...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

El Mapa de Cooperación de los CEEIs suma casi 3.500 empresas innovadoras

El Mapa de Cooperación de los CEEIs suma casi 3.500... 

En 2024 se incorporaron 327 empresas

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha actualizado sus cifras en 2024, consolidando un total de 3.460 empresas registradas, clasificadas como innovadoras, tractoras y...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Noticia

ITC PACKAGING gana el premio al Mejor Packaging para alimentos en los World  Awards 2025

ITC PACKAGING gana el premio al Mejor Packaging para... 

La empresa ITC Packaging ha sido reconocida en los prestigiosos World Packaging Awards 2025 con el premio al Mejor Packaging para Alimentos gracias a su innovadora solución de embalaje para el...

Agenda · Webinar

[Webinar] Packaging, patentes y otras modalidades de protección

[Webinar] Packaging, patentes y otras modalidades de... 

El jueves, 27 de febrero de 2025

Cómo proteger legalmente frente a copias paquetes, envases o envoltorios

De igual forma que puede protegerse frente a copais e imitaciones de terceros la apariencia de un producto, también es posible proteger la apariencia de su paquete, envase o envoltorio y/o la...

ABG Intellectual Property

Actualidad · Noticia

El ecosistema emprendedor de la provincia de Valencia cuenta ya con 553 puntos de atención

El ecosistema emprendedor de la provincia de Valencia... 

Las personas emprendedoras de la provincia de Valencia ya cuentan con el respaldo de 553 puntos de atención distribuidos por todo el territorio. Todas estas entidades están recogidas en el Mapa de...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Agenda · Jornadas

Absentismo Laboral: Cifras y Herramientas

Absentismo Laboral: Cifras y Herramientas 

El viernes, 07 de febrero de 2025

El próximo 7 de febrero de 2025, IBIAE organiza una interesante jornada enfocada en el absentismo laboral, un tema clave para las empresas de la comarca. El evento tendrá lugar en la sede de IBIAE,...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Amazon, Google y Microsoft: Apuesta nuclear para impulsar la inteligencia artificial

SMR
Optumat

Optumat

Publicado el viernes, 18 de octubre de 2024 a las 09:30

La adopción de la energía nuclear por parte de los gigantes tecnológicos Amazon, Google y Microsoft está marcando un hito en la relación entre la tecnología avanzada y las fuentes energéticas. Con el rápido crecimiento de la inteligencia artificial (IA), estas empresas han identificado una necesidad urgente de energía limpia, estable y de alta capacidad para alimentar sus centros de datos y continuar desarrollando su infraestructura tecnológica. En este contexto, los reactores modulares pequeños (SMR) han surgido como una solución prometedora, y su implementación podría transformar el futuro energético de estas compañías.

La creciente demanda energética de la inteligencia artificial

La IA está revolucionando industrias en todo el mundo, desde la salud y la automatización industrial hasta la tecnología financiera y el entretenimiento. Sin embargo, esta expansión no está exenta de costos. La IA, y en particular el aprendizaje profundo, requiere una cantidad significativa de procesamiento de datos, lo que se traduce en una demanda energética gigantesca. Los centros de datos de estas empresas están consumiendo cada vez más electricidad, y las soluciones energéticas convencionales, como los combustibles fósiles y las energías renovables, no son suficientes para satisfacer la demanda proyectada en los próximos años.

Se espera que el consumo de energía de los centros de datos de inteligencia artificial se duplique en los próximos tres años. Esto pone a las empresas tecnológicas en una carrera por encontrar soluciones energéticas que sean sostenibles, eficientes y, lo más importante, limpias. En este escenario, la energía nuclear, específicamente mediante los reactores modulares pequeños (SMR), ofrece una opción viable que no solo proporciona una fuente estable de energía, sino que también reduce significativamente las emisiones de carbono.

¿Qué son los reactores modulares pequeños (SMR)?

Los SMR son reactores nucleares de menor escala en comparación con las plantas nucleares tradicionales. Están diseñados para ser más flexibles, más seguros y, en muchos casos, más asequibles que los reactores convencionales. Estos reactores son lo suficientemente compactos como para ser fabricados en fábricas y transportados al lugar donde se necesiten. Esto no solo reduce los tiempos de construcción, sino que también permite una despliegue escalable de la energía nuclear, una característica clave para grandes tecnológicas que necesitan ampliar sus infraestructuras rápidamente.

Una de las principales ventajas de los SMR es su seguridad mejorada. Estos reactores están diseñados para reducir el riesgo de accidentes graves mediante sistemas de enfriamiento pasivo y otros mecanismos que minimizan la intervención humana. Además, al ser más pequeños, el impacto en caso de un incidente es mucho menor que en las plantas nucleares tradicionales.

Amazon: Liderando la carga con inversiones en SMR

Amazon ha estado a la vanguardia de esta transición hacia la energía nuclear. A través de su división Amazon Web Services (AWS), la compañía ha firmado varios acuerdos para el desarrollo de SMR en colaboración con Energy Northwest y X-Energy, empresas pioneras en el sector nuclear. Se espera que los primeros reactores generen alrededor de 320 megavatios de capacidad, lo suficiente para alimentar los centros de datos de AWS, que son fundamentales para el almacenamiento y procesamiento de datos para la IA.

Este paso es parte de la estrategia a largo plazo de Amazon para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2040. Los SMR proporcionan una fuente de energía constante y libre de carbono que puede operar las 24 horas del día, un requisito esencial para la operación ininterrumpida de sus centros de datos a nivel mundial.

Además, Amazon ha explorado acuerdos para integrar energía nuclear en regiones estratégicas como Virginia, donde los centros de datos son fundamentales para el soporte de sus servicios de nube y comercio electrónico. Estos acuerdos no solo ayudarán a Amazon a satisfacer la creciente demanda energética, sino que también le permitirán reducir su dependencia de fuentes energéticas fluctuantes como la energía eólica y solar.

Google: Innovación energética con Kairos Power

Google no se queda atrás en esta revolución energética. La compañía ha firmado un acuerdo con Kairos Power, una startup especializada en el desarrollo de SMR. Google está enfocada en asegurar energía nuclear para alimentar sus centros de datos dedicados a la IA, con una capacidad proyectada de 500 megavatios que estarán disponibles en 2030. Esto forma parte de su compromiso para ser 100% libre de carbono para 2030.

Uno de los principales desafíos para Google ha sido encontrar una fuente de energía confiable que no dependa de las condiciones meteorológicas, como la solar o la eólica. La energía nuclear, a través de los SMR, ofrece una solución que puede funcionar ininterrumpidamente, asegurando que los centros de datos estén siempre operativos.

Microsoft: Reabriendo Three Mile Island y explorando la fusión nuclear

Microsoft, por su parte, ha adoptado un enfoque mixto al integrar la energía nuclear en su infraestructura. La empresa ha firmado acuerdos para reabrir uno de los reactores de Three Mile Island, la planta nuclear en Pensilvania, que podría proporcionar 835 megavatios de energía a partir de 2028. Este movimiento subraya el compromiso de Microsoft con fuentes energéticas que puedan sostener el crecimiento de su infraestructura de inteligencia artificial y servicios en la nube.

Además de su enfoque en los reactores tradicionales, Microsoft también está explorando el potencial de la fusión nuclear, una tecnología emergente que, si se desarrolla con éxito, podría revolucionar la forma en que el mundo genera energía. La compañía ha firmado un acuerdo con Helion, una startup de fusión nuclear respaldada por Sam Altman, CEO de OpenAI, con el objetivo de adquirir energía de fusión para 2028.

Desafíos y el futuro de la energía nuclear en Big Tech

A pesar del entusiasmo por los SMR, la adopción masiva de esta tecnología enfrenta varios desafíos. En primer lugar, los costos iniciales de desarrollo e implementación son elevados. Aunque los SMR son más rentables que las plantas nucleares tradicionales, las inversiones iniciales en infraestructura y el proceso regulatorio siguen siendo un obstáculo. En segundo lugar, la regulación de la energía nuclear es estricta, lo que puede retrasar la construcción y operación de estos reactores.

Sin embargo, las ventajas de la energía nuclear en términos de fiabilidad energética y reducción de emisiones son demasiado grandes para ser ignoradas. A medida que las Big Tech continúan expandiendo sus operaciones de IA, la demanda de energía seguirá aumentando, y es probable que la energía nuclear desempeñe un papel crucial en satisfacer esas necesidades.

Conclusión

La adopción de la energía nuclear por parte de Amazon, Google y Microsoft marca el comienzo de una nueva era en la intersección de la tecnología y la sostenibilidad energética. Los SMR representan una solución que puede proporcionar la energía limpia y confiable que estas empresas necesitan para alimentar sus centros de datos y continuar liderando la revolución de la IA. A medida que estas tecnologías se desarrollen y se implementen a escala, es probable que veamos un cambio significativo en la forma en que la energía nuclear contribuye al futuro energético mundial.

El camino no está exento de desafíos, pero el compromiso de estas empresas con la energía limpia y el avance de la inteligencia artificial podría ser el catalizador para una adopción más amplia de tecnologías nucleares seguras y sostenibles en los próximos años.

 
1.970 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO