Cerrar

Actualidad · Entrevista

L'Audaç: cerveza artesana y ecológica, elaborada con un enfoque en el cooperativismo y el empoderamiento de la mujer. (DUPLICADO)

L'Audaç: cerveza artesana y ecológica, elaborada con un... 

Entrevistamos a adora Javier Puig, tercer premio en MOVE UP! 2023

En la VIII Edición de Move Up! Emprende con éxito, el tercer premio ha sido compartido por dos proyectos que han trabajado muy duro para llegar a lo más alto. Uno de esos proyectos es L´Audaç, una...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para los consejos reguladores, órganos de gestión y entidades asociativas para la calidad agroalimentaria

Ayudas para los consejos reguladores, órganos de gestión y... 

Autorización de uso de la marca de "CV"

Ayudas para los consejos reguladores u órganos de gestión de las figuras de calidad diferenciada agroalimentaria de la Comunitat Valenciana y entidades asociativas gestoras de la autorización del uso...

Actualidad · Noticia

¡Te enseñamos los beneficios de Jira!

¡Te enseñamos los beneficios de Jira! 

Si estás buscando una herramienta de gestión de proyectos y equipos, es el momento de que conozcas Jira.

¿Qué es Jira?¿Es la solución de gestión de proyectos que necesitas? Empezamos con su definifición: Jira es un software que permite gestionar, planificar y organizar tareas y flujos de trabajo de...

EXCENTIA

Agenda · Cursos

Programa Superior Agente del Cambio para la digitalización de la empresa-Alicante

Programa Superior Agente del Cambio para la digitalización... 

El viernes, 17 de enero de 2025

Curso gratuito de 150 horas

DESCRIPCIÓN DEL CURSO El objetivo de esta iniciativa es ofrecer un programa de formación y mentorización a trabajadores de PYMES, así como a jóvenes desempleados que quieran prepararse para...

FUNDACIÓN EMPRESA-UNIVERSIDAD DE ALICANTE, FUNDEUN

Agenda · Jornadas

Contrata talento sin preocuparte

Contrata talento sin preocuparte 

El lunes, 20 de enero de 2025

¿Te has planteado alguna vez que tener una empresa en España puede ser todo un desafío? Solo lograr mantenerla a flote ya merece un reconocimiento. La verdad es que, en el mundo de los negocios, la...

Cámara de Comercio de Alicante

Actualidad · Artículo

Optumat 360º: Todo lo que tu negocio necesita, en un solo lugar

Optumat 360º: Todo lo que tu negocio necesita, en un solo... 

Gestionar un negocio puede ser complicado, especialmente cuando tienes que usar múltiples herramientas para cada tarea. Un software para CRM, otro para redes sociales, otro para automatizaciones…...

Optumat

Agenda · Premios

11ª DOEACT_UA, Convierte en Realidad tu Idea de Negocio

11ª DOEACT_UA, Convierte en Realidad tu Idea de Negocio 

El miércoles, 29 de enero de 2025

Una semana para desarrollar ideas

Iniciativa de la Universidad de Alicante para apoyar el talento y fomentar el espíritu emprendedor a través de talleres, retos y sesiones de mentorización con una metodología innovadora y...

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Desarrollo Rural en régimen de calidad de productos agrícolas y alimentarios

Ayudas Desarrollo Rural en régimen de calidad de productos... 

Ayudas a las actividades de información y promoción de regímenes de calidad agroalimentaria. Plazo abierto hasta el 29 de enero de 2025

Ayudas a las actividades de información y promoción de regímenes de calidad agroalimentaria, llevadas a término por grupos de personas productoras, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023...

Agenda · Desayunos

Desayuno Networking Valencia

Desayuno Networking Valencia 

El lunes, 20 de enero de 2025

Los EAT & MEET son encuentros empresariales donde puedes crear sinergias que aceleren y hagan crecer tu proyecto en un entorno distendido

Bienvenido a EAT & MEET. Los eventos donde todos los lunes en KCN sacamos nuestra vena más foodie y la combinamos con el networking. Si eres de Valencia o alrededores o vas a estar por aquí...

KCN Club de Networking

Actualidad · Noticia

COMIENZA LA OPERACIÓN LA RUTA PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LA JUVENTUD

COMIENZA LA OPERACIÓN LA RUTA PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD... 

Promover la inclusión activa de jóvenes de 16 a 29 años, inscritos/as en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a través del desarrollo de competencias para el empleo y el emprendimiento que...

Fundación Cepaim

Agenda · Seminarios

XXXIV Seminario Étnor: ¿Es posible llegar a entenderse en una sociedad pluralista?

XXXIV Seminario Étnor: ¿Es posible llegar a entenderse en... 

El miércoles, 15 de enero de 2025

Fidel García-Guzmán, Raúl Martín, y José Luis Vilar "¿Cómo dialogan las empresas con sus grupos de interés?"

El próximo miércoles 15 de enero de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario de la Fundación Étnor, organización con la que colaboramos estrechamente. Bajo el título ¿Cómo dialogan las empresas con sus...

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS (AVE)

Actualidad · Convocatoria

Premios Cámara 2025

Premios Cámara 2025 

La Cámara Oficial de Comercio de Alcoy, convoca la 4ª Edición de sus Premios. Plazo de presentación de candidaturas finaliza el 27 de enero

La Cámara de Comercio de Alcoy, el Ayuntamiento de Alcoy y FEDAC, con la colaboración de Caixa Popular, han convocado la cuarta edición de los Premios Cámara de Comercio que se celebrarán el 27 de...

Cámara de Comercio de Alcoy

Meta y su polémica sobre los modelos Llama: ¿Realmente son de código abierto?

Meta Llama
Optumat

Optumat

Publicado el lunes, 21 de octubre de 2024 a las 08:01

En el contexto del desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial, el término código abierto tiene un significado muy preciso, que ha sido cuidadosamente definido a lo largo de décadas por la comunidad de software libre. Sin embargo, Meta ha adoptado una interpretación particular de este concepto en relación con sus modelos Llama, afirmando que son «de código abierto». Esta afirmación ha generado un debate intenso entre expertos en tecnología y defensores del código abierto.

A nivel técnico, los modelos Llama no cumplen completamente con los estándares de la Open Source Initiative (OSI), organismo encargado de validar si un proyecto es realmente código abierto. Para que un software sea considerado como tal, debe permitir la libre distribución, modificación y uso, sin restricciones. En el caso de Llama, aunque Meta ofrece acceso al modelo para ciertos usuarios, impone limitaciones significativas en cuanto a la redistribución y modificación, lo que limita su alcance dentro del marco tradicional de código libre. Este matiz técnico es crucial para comprender por qué la comunidad rechaza categóricamente la clasificación de Meta.

¿Qué es realmente el código abierto? Un repaso a la definición clásica vs. la versión de Meta

La definición de código abierto surgió a partir del movimiento de software libre, con la intención de ofrecer libertad completa en el uso de un software. Los principios fundamentales incluyen el acceso al código fuente, la libertad de modificarlo, redistribuirlo y crear trabajos derivados, sin restricciones impuestas por el propietario.

Meta, por su parte, ha optado por una interpretación más laxa de este término en relación con Llama. Aunque proporciona acceso a partes de los modelos, las licencias restrictivas que acompañan al acceso imponen condiciones severas sobre el uso comercial y la redistribución de las versiones modificadas. Desde una perspectiva técnica, este tipo de limitaciones no es consistente con lo que la comunidad de open source considera como verdadero código abierto.

Al hacer esto, Meta busca obtener el respaldo de la comunidad tecnológica, capitalizando el prestigio del término «código abierto», mientras que mantiene un control estricto sobre quién puede usar sus modelos y cómo. Este enfoque mixto genera tensiones, especialmente entre desarrolladores que ven en las prácticas de Meta una estrategia para proteger su dominio mientras publicitan un compromiso con la transparencia que, en realidad, es limitado.

Licencias limitadas en los modelos Llama: ¿en qué se diferencian del código abierto puro?

Las licencias son el componente técnico clave que distingue un proyecto verdaderamente de código abierto de otro que simplemente se aprovecha de la terminología. En el caso de los modelos Llama, Meta ha optado por utilizar licencias que restringen explícitamente algunos de los principios básicos del código abierto. La comunidad de desarrolladores ha señalado que las condiciones impuestas por Meta en cuanto al uso de los modelos, especialmente en proyectos comerciales o de gran escala, contradicen el espíritu de libertad que define al software libre.

Una de las limitaciones más notables en los modelos Llama es la prohibición de usarlos para entrenar sistemas competidores de IA. Esto genera una clara distinción entre los modelos Llama y otros proyectos verdaderamente abiertos, como TensorFlow o PyTorch, que permiten a los usuarios libertad total para construir, modificar y redistribuir sus propias versiones, sin restricciones. En esencia, Meta está utilizando el lenguaje del código abierto sin adherirse completamente a sus valores fundamentales, lo que provoca rechazo por parte de quienes defienden un enfoque más purista y menos restrictivo.

Implicaciones técnicas y éticas de etiquetar a Llama como «código abierto»

La decisión de Meta de clasificar los modelos Llama como código abierto tiene profundas implicaciones técnicas y éticas. Técnicamente, la falta de acceso total al código y la imposición de restricciones puede limitar la innovación dentro de la comunidad de IA. Un ecosistema verdaderamente abierto fomenta la colaboración y permite que otros investigadores y desarrolladores construyan sobre el trabajo existente, haciendo avanzar el campo de manera más rápida y eficiente.

Desde un punto de vista ético, la utilización del término código abierto de manera ambigua puede ser vista como una estrategia de marketing engañosa. Los profesionales de la industria tecnológica dependen de etiquetas claras y precisas para entender cómo pueden interactuar con una herramienta o software. Al diluir el significado del término, Meta corre el riesgo de perder la confianza de la comunidad y socavar el valor que representa el código abierto como un bien público tecnológico.

Cómo la postura de Meta impacta en el ecosistema del software y la investigación en IA

La influencia de Meta en el panorama tecnológico es indiscutible, y sus acciones tienen un impacto significativo en el desarrollo de la inteligencia artificial y el software en general. Los modelos de IA de Meta, como Llama, han sido ampliamente adoptados en aplicaciones industriales y académicas, pero su uso limitado debido a las restricciones de las licencias plantea un problema para aquellos que dependen de un acceso más libre para impulsar la innovación.

Si otras grandes empresas tecnológicas siguen los pasos de Meta y adoptan un enfoque más restrictivo al etiquetar sus productos como código abierto, el ecosistema de software abierto podría fragmentarse. Esta fragmentación podría reducir el acceso al conocimiento y la colaboración, que son fundamentales para el progreso en la investigación de IA. Al final, la industria debe preguntarse si el beneficio a corto plazo de controlar la distribución y el uso de los modelos supera las ventajas a largo plazo de un ecosistema verdaderamente abierto y colaborativo.

El futuro de los modelos IA y el código abierto: ¿hacia dónde se dirige la industria?

A medida que la inteligencia artificial sigue transformando industrias enteras, la discusión sobre qué significa realmente código abierto en este contexto será cada vez más relevante. Meta ha demostrado que está dispuesta a aprovechar el prestigio del término, pero su enfoque ha dejado claro que no todas las empresas ven el código abierto de la misma manera. Para los profesionales de la industria, el desafío será navegar este nuevo panorama, donde el acceso libre a los modelos de IA no siempre está garantizado.

El futuro probablemente verá una división más clara entre las empresas que adoptan un enfoque completamente abierto y aquellas que mantienen un control más estricto sobre su tecnología, utilizando etiquetas ambiguas para beneficiarse del prestigio del código abierto. Esto subraya la necesidad de mayor transparencia y precisión en la manera en que se presentan los proyectos de IA al público.

En resumen, el debate sobre los modelos Llama de Meta refleja una tensión más amplia dentro de la industria tecnológica: la búsqueda de un equilibrio entre la apertura que impulsa la innovación y la necesidad de control empresarial. Para los profesionales que buscan desarrollar soluciones IA basadas en modelos «abiertos», es esencial leer entre líneas y entender las verdaderas implicaciones de las licencias y términos de uso que acompañan a estas herramientas.

 
1.740 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO