Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Programa EIC STEP Scale Up

Programa EIC STEP Scale Up 

Apoyo financiero en forma de inversiones a empresas emergentes, pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización, entre 10 y 30 millones de euros

El programa EIC STEP Scale Up forma parte de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) y ofrece apoyo financiero en forma de inversiones a empresas emergentes, pymes y pequeñas...

Actualidad · Noticia

Tótems Informativos: Tecnología que Transforma la Comunicación de tu Negocio

Tótems Informativos: Tecnología que Transforma la... 

La Importancia de los Tótems Informativos en la Era Digital

Tótems Informativos: Tecnología que Transforma la Comunicación de tu Negocio La Importancia de los Tótems Informativos en la Era Digital En un mundo donde la inmediatez y la claridad en la...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Noticia

AIJU formará a personas desempleadas para cubrir las necesidades de empresas del sector plástico de la comarca

AIJU formará a personas desempleadas para cubrir las... 

El 60% de los alumnos desempleados logra incorporarse al mercado laboral tras completar este tipo de cursos

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio AIJU formará 30 personas desempleadas o en situación de ERTE, en transformación de polímeros, para poder cubrir, así, las necesidades del...

AIJU

Agenda · Cursos

Curso Fundamentos de Excel y Excel Avanzado

Curso Fundamentos de Excel y Excel Avanzado 

El martes, 21 de enero de 2025

OBJETIVOS Este curso está diseñado para que puedas aprovechar al máximo la hoja de cálculo Excel.Conceptos básicos: Aprende a manejar las herramientas principales de Excel.Funciones y fórmulas:...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Encuentros

IA en la empresa: tendencias y últimas novedades

IA en la empresa: tendencias y últimas novedades 

El jueves, 30 de enero de 2025

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial, impulsando la automatización, mejorando la eficiencia operativa y facilitando la toma de decisiones basada en datos. Te...

Sabadell BStartup

Agenda · Congresos

Womanation Congress 2024

Womanation Congress 2024 

El jueves, 30 de enero de 2025

Womanation Congress 2024 ofrecerá a toda la ciudadanía las claves y herramientas para revertir el cambio climático y asegurar la sostenibilidad del planeta con una visión científico empresarial que...

Actualidad · Convocatoria

Women TechEU | 75.000 euros de subvención

Women TechEU | 75.000 euros de subvención 

Apoyo a las mujeres que lideran nuevas empresas de tecnología profunda de Europa para que se conviertan en las líderes tecnológicas del mañana.

Women TechEU es un proyecto de dos años financiado por la UE que financia y apoya a mujeres que lideran empresas emergentes de tecnología profunda de Europa. A lo largo de los dos años, el consorcio...

Actualidad · Artículo

¿Nuestra respuesta al estrés está condicionada por la genética?

¿Nuestra respuesta al estrés está condicionada por la... 

Conocido por su papel en la descomposición de la dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación, el gen de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) se ha relacionado con rasgos de...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Nuevos Premios Bauhaus Europeos 2025

Nuevos Premios Bauhaus Europeos 2025 

Premio de hasta 30.000 euros. Plazo abierto hasta el 14 de febrero

Los premios New European Bauhaus (NEB) premian proyectos e ideas innovadores que encarnan los valores de la NEB: sostenibilidad, inclusión y belleza. En cuatro ediciones, el concurso ha atraído más...

Actualidad · Noticia

Oferta Formativa 2025 para entidades y agentes que apoyan a emprendedores y empresas del Sector Agro

Oferta Formativa 2025 para entidades y agentes que apoyan a... 

Formación especializada para entidades que impulsan el emprendimiento y la innovación en el sector agroalimentario y agroturístico

La Estación Experimental Agraria de Vila-real , dependiente de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, pone a disposición de agentes de emprendimiento, entidades y empresas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Agenda · Sin Categoría

UE-Startups Summit 2025

UE-Startups Summit 2025 

El jueves, 24 de abril de 2025

El lugar de encuentro de las mejores startups e inversores de Europa. El 24 y 25 de abril en Malta

En la Cumbre EU-Startups de este año, que tendrá lugar el 24 y 25 de abril en Malta, presentaremos muchas de las startups más destacadas de Europa y nos reuniremos para aprender de algunos de los...

Actualidad · Entrevista

Ciberprotege: empresa especializada en ciberseguridad que se dedica a proteger a las organizaciones frente a amenazas digitales.

Ciberprotege: empresa especializada en ciberseguridad que... 

Entrevistamos a Mario Blasco, CEO de Ciberprotege

Hablamos con Mario Blasco Garcia, CEO de Ciberprotege.   ¿Qué es Ciberprotege y cómo surgió la idea de este proyecto? Ciberprotege es una empresa especializada en ciberseguridad que se dedica a...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Ana Gosálvez: "La situación del emprendimiento en la provincia de Alicante es activa y dinámica"

Ana Gosálvez

Hablamos con la secretaria provincial de la CEV Alicante

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el miércoles, 11 de diciembre de 2024 a las 08:22

Ana Gosálvez es secretaria provincial de la CEV Alicante y charlamos con ella para conocer el estado del emprendimiento y de las empresas del municipio.

Este texto es un extracto de la entrevista que le hicimos a Ana Gosálvez en "El Último Vagón". Si quieres escuchar sus declaraciones íntegras, puedes hacerlo aquí.

 

¿En qué líneas de actuación estáis trabajando actualmente en la CEV?

La CEV representa y defiende los intereses de los empresarios de la Comunidad Valenciana. Actualmente, además de esa representación, estamos trabajando estrechamente con la Administración para canalizar de mejor manera los problemas y preocupaciones que enfrentan los empresarios, con el objetivo de buscar soluciones rápidas.

Además, desempeñamos un papel crucial en la vertebración de la Comunidad Valenciana, una región que históricamente ha estado muy dividida. Nuestro objetivo es generar una comunidad unida que trabaje en equipo. También trabajamos para que la Comunidad tenga mayor presencia en los medios de comunicación.

Por último, hay un proyecto muy relevante que está ganando impulso dentro de la CEV: dar a la Comunidad Valenciana la visibilidad que merece a nivel nacional. Esto es posible gracias a nuestra participación en la CEOE y al papel de nuestro presidente, Salvador Navarro, quien preside la Comisión de las Cortes y el Senado en la CEOE y es vicepresidente de esta organización.

Esta posición nos permite mantener una relación más estrecha con la Administración nacional y abrir puertas para presentar las fortalezas de la Comunidad Valenciana en ámbitos como la cultura, las infraestructuras y la tecnología. Asimismo, nos ayuda a visibilizar las necesidades de la región para su crecimiento.

 

¿Cuál es la situación del emprendimiento en la provincia de Alicante? ¿Qué tipo de emprendedores predominan según vuestra experiencia?

Creo que la situación del emprendimiento en la provincia de Alicante es activa y dinámica. Contamos con un ecosistema que ha estado creciendo, diversificándose y funcionando de manera notable en los últimos años. Es importante destacar el papel crucial de instituciones como el Parque Científico de la Universidad de Alicante, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández y el CEEI Elche, que desempeñan un rol clave en el apoyo a las nuevas empresas y startups.

El crecimiento se está consolidando especialmente en sectores como la tecnología, la innovación y el agroalimentario. Algunas empresas destacables que hemos conocido recientemente son MATCH biosystems, GDV Mobility, Red Eco y Oscillum.

El emprendimiento en la provincia de Alicante no solo es prometedor, sino también un ejemplo de cómo combinar innovación, sostenibilidad y tradición para impulsar el desarrollo económico y social.

 


«Contamos con un ecosistema que ha estado creciendo, diversificándose y funcionando de manera notable en los últimos años.»


 

Y en cuanto a empresas, ¿cuál es la salud de las compañías de nuestro territorio?

Podemos sentirnos orgullosos de tener un tejido empresarial fuerte y consolidado, pero es innegable que la situación actual de las empresas, en términos generales, es bastante mejorable. No se trata de una falta de esfuerzo o profesionalidad, sino de varios factores que han afectado directamente a nuestro tejido empresarial.

Entre estos factores destacan la inflación, los elevados costes energéticos, la falta de personal cualificado e incluso la escasez de agua, que ha sido un elemento crucial para la salud de nuestras empresas en el último año. Además, la situación general, tanto a nivel nacional como mundial, ha tenido un impacto significativo. No es un problema exclusivo de España; otros países también están enfrentando dificultades similares.

Por ejemplo, la problemática del transporte marítimo es otro desafío importante que afecta directamente a las empresas. Han sido múltiples factores los que han influido en esta coyuntura, y esperamos que en los próximos meses se puedan ir solucionando progresivamente.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que afrontan las empresas de Alicante en la actualidad?

Existen numerosos desafíos en torno al tejido empresarial. Por ejemplo, la transformación digital es uno de ellos, así como el acceso a la financiación, tanto para lanzar nuevos proyectos como para expandirse o incluso emprender.

Otro gran reto que está generando muchos quebraderos de cabeza es la retención y atracción de talento. Esto es algo que se está abordando en muchas jornadas recientes organizadas por instituciones y empresas, cuyo objetivo es entender los problemas asociados a la captación y fidelización del personal necesario. Estas jornadas también buscan redefinir estrategias que permitan a las organizaciones atraer el talento requerido para seguir creciendo.

Además, la simplificación burocrática es un aspecto que, aunque todavía en proceso, empezaremos a notar próximamente. Será un factor fundamental para facilitar la labor empresarial y eliminar algunas de las barreras actuales.

La sostenibilidad también es un desafío, aunque cada vez más empresas la están incorporando como un elemento integral en sus procesos. Nuestro tejido empresarial cuenta con organizaciones muy conscientes y responsables que luchan por ser más sostenibles. Esto no solo responde a las exigencias de las directivas europeas, sino también a la necesidad de proyectar una imagen sostenible ante sus clientes, lo cual es clave para su visibilidad y competitividad.

 


«Otro gran reto que está generando muchos quebraderos de cabeza es la retención y atracción de talento.»


 

¿Cuáles son los principales desafíos que afrontan las empresas de Alicante en la actualidad?

Existen numerosos desafíos en torno al tejido empresarial. Por ejemplo, la transformación digital es uno de ellos, así como el acceso a la financiación, tanto para lanzar nuevos proyectos como para expandirse o incluso emprender.

Otro gran reto que está generando muchos quebraderos de cabeza es la retención y atracción de talento. Esto es algo que se está abordando en muchas jornadas recientes organizadas por instituciones y empresas, cuyo objetivo es entender los problemas asociados a la captación y fidelización del personal necesario. Estas jornadas también buscan redefinir estrategias que permitan a las organizaciones atraer el talento requerido para seguir creciendo.

Además, la simplificación burocrática es un aspecto que, aunque todavía en proceso, empezaremos a notar próximamente. Será un factor fundamental para facilitar la labor empresarial y eliminar algunas de las barreras actuales.

La sostenibilidad también es un desafío, aunque cada vez más empresas la están incorporando como un elemento integral en sus procesos. Nuestro tejido empresarial cuenta con organizaciones muy conscientes y responsables que luchan por ser más sostenibles. Esto no solo responde a las exigencias de las directivas europeas, sino también a la necesidad de proyectar una imagen sostenible ante sus clientes, lo cual es clave para su visibilidad y competitividad.

 

¿Qué sectores crees que tienen un alto potencial de crecimiento en la actualidad en nuestra provincia?

El turismo es una parte fundamental de nuestro tejido empresarial y tiene un alto potencial de crecimiento, no solo en términos de volumen, sino también en lo que respecta a herramientas y nuevas empresas que puedan surgir en torno a este sector. El turismo tiene mucho que aportar aún, y creo que podemos convertirnos en un importante polo de atracción gracias a la innovación turística que somos capaces de desarrollar.

Otro sector que destacaría es el agroalimentario, que tiene mucho por ofrecer, avanzar y con lo que sorprendernos. Es un sector clave con un gran margen de desarrollo y posibilidades.

Además, me gustaría mencionar el crecimiento continuo de las energías renovables en nuestra provincia, un ámbito que anteriormente no se valoraba como merecía. Contamos con un clima y unas condiciones ideales para aprovechar estas energías, lo que nos diferencia de otros territorios y representa una gran oportunidad para nuestro desarrollo económico y sostenible.

 

¿Puedes hablarnos de algún proyecto concreto del que estéis especialmente orgullosos?

En este sentido, puedo hablarte de Compromiso CEV. Aunque yo aún no estaba en la CEV cuando se inició este proyecto, he estado muy vinculado a él a través de mi participación en la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial. Compromiso es una página web que pusimos en marcha para, en situaciones de emergencia, poder hacer un llamamiento directo a nuestras empresas y trabajar con ellas. En muchos casos, estas empresas no solo respondieron a la llamada, sino que incluso se ofrecieron proactivamente como salvavidas en momentos difíciles para nuestra comunidad.

Podría mencionarte varios ejemplos, como la DANA de 2019, cuando llegó el buque Aquarius, en la pandemia del COVID-19 o en el incendio de Valencia en Campanar.

Estas acciones reflejan el gran compromiso social de nuestras empresas, que no solo contribuyen al desarrollo económico, sino que también actúan como un pilar fundamental en momentos de crisis.

 

El CEV Alicante es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

3.485 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO