Cerrar

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

El 84% de las empresas del Ibex promueve el emprendimiento corporativo, según un informe de Santander y CISE

Publicado por AdmonVlc
lunes, 29 de junio de 2020 a las 10:21

Mostrar ampliado

II Informe Emprendimiento

II Informe Emprendimiento

El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con el apoyo de Banco Santander a través de Santander Universidades, ha presentado el II Informe sobre Emprendimiento Corporativo en España: ´Enseñando a bailar a los elefantes como gacelas´, un estudio que conjuga rigor académico con datos procedentes de encuestas a directivos de 58 grandes empresas con sede en España que representan en conjunto más del 65% de la capitalización del IBEX35.

Coordinado por Deusto Business School, con la colaboración de académicos de ICADE y la Universidad Autónoma de Madrid, el estudio constata el aumento de la cultura emprendedora dentro de las organizaciones, pero también evidencia la necesidad de que las grandes corporaciones adopten una gestión más ágil y con espíritu de innovación, similar al que desarrollan las startups, para ser más competitivas.

Esta segunda edición del informe es la radiografía más completa del emprendimiento corporativo que se ha hecho en España hasta la fecha y arroja datos, recomendaciones, herramientas y buenas prácticas que sirven de base para que otras empresas de menor tamaño puedan potenciar la cultura del emprendimiento corporativo como clave de crecimiento e innovación.

La presentación virtual del informe contó con la intervención de Adriana Tortajada, Directora Global de Emprendimiento de Santander Universidades y Federico Gutiérrez-Solana, Director de CISE, y con una mesa redonda en la que participaron Marcelino Oreja, CEO de Enagás; Óscar Martín, CEO de Ecoembes; José Antonio Arias, CIO de MAPFRE; Jaime Martín, Director Corporativo y de Tecnología y Corporate Venturing de Repsol; Rafael Fernández García, Director de Innovación de Ferrovial; e Irene Gómez, Directora de Innovación abierta conectada en Telefónica.

Innovación en el interior de las empresas

El informe revela que el emprendimiento corporativo en España ha pasado de ser una realidad desconocida en las grandes empresas a convertirse en un tema estratégico. El 84% de las organizaciones encuestadas promueve activamente el emprendimiento corporativo, aunque cerca del 80% reconoce que lleva menos de diez años incentivando estos procesos, lo que indica que se trata de un fenómeno relativamente nuevo.

Este crecimiento se refleja también en el número de corporaciones que han decidido apostar por la innovación abierta (entendida como fórmulas de colaboración con startups y emprendedores independientes), que ha pasado de un 23% en 2017 a superar el 78% en la actualidad. Ante un escenario cada vez más cambiante y competitivo, las grandes empresas han visto en el emprendimiento corporativo una vía para adoptar los exitosos modelos de innovación de las startups, y cada vez se tienden más puentes con ellas o se promueve el espíritu emprendedor de sus propios trabajadores.

Objetivos y herramientas empleadas

En cuanto a las metas que persiguen la mayoría de las empresas cuando incorporan programas de emprendimiento corporativo, destacan innovación continua (90%) y el rejuvenecimiento de la cultura de la organización (92%), mientras que la búsqueda de innovación disruptiva es un objetivo presente pero menos extendido (en torno al 60%).

La apuesta por la innovación abierta y el intraemprendimiento en España se ve reflejada también en los diferentes instrumentos que las grandes corporaciones han incorporado en su actividad y en el desarrollo de modelos organizativos propios para poder ponerlos en marcha.

La herramienta más extendida para fomentar el emprendimiento corporativo son los eventos (70%), probablemente por su menor complejidad, mientras que los instrumentos más sofisticados como las incubadoras corporativas y los fondos de Corporate Venture Capital tienen una extensión más limitada (46% y 41%, respectivamente) aunque superior a la registrada en el primer Informe (27% y 32%, respectivamente).

En cuanto al modelo organizativo, alrededor del 70% opta por una estructura centralizada y posee al menos un empleado a tiempo completo dedicado a gestionar esta actividad. No obstante, pese al consenso en torno a la importancia del emprendimiento corporativo y a que el 87% de los encuestados afirma que crecerá en los próximos años en su empresa, son pocas las corporaciones que le dan el mismo peso en el organigrama que a otras actividades estratégicas: sólo el 40% de los responsables de estas áreas forma parte del comité de dirección y apenas el 5% tiene dedicación exclusiva.

Conclusiones y recomendaciones

A pesar de los incrementos significativos, los últimos datos sobre intraemprendimiento en España siguen poniendo de manifiesto la distancia existente con otros países de nuestro entorno. Así, el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en el que también colaboran promotores y autores de este informe, indica que la capacidad de activar a los trabajadores en procesos que generen nuevos modelos de negocios o nuevas líneas de producto o servicio atañe a sólo el 2% de las empresas analizadas, muy por debajo de la media europea o de las cifras de Estados Unidos, con un 5% y 8% respectivamente.

Es por ello que los autores subrayan la necesidad de seguir trabajando en esta línea y brindan una serie de recomendaciones para que la apuesta por este fenómeno sea más estructurada. Por ejemplo, controlar la impaciencia por obtener resultados en el corto plazo, crear sandboxes o espacios de experimentación libres de burocracia empresarial para estas iniciativas o que los responsables de esta área estén presentes en los máximos órganos de gobierno.

DESCARGA EL INFORME COMPLETO

Intraemprendimiento en Banco Santander

Desde hace varios años, Banco Santander cuenta con varios proyectos de intraemprendimiento corporativo para promover la innovación dentro del Grupo.

Uno de los últimos programas puestos en marcha por la entidad se llama ‘Validate’, una iniciativa puesta en marcha el pasado año y dirigida a los cerca de 200.000 profesionales que forman parte de Santander en todo el mundo, a quienes se invitó a proponer ideas y proyectos innovadores para acelerar la transformación digital del banco.

El equipo de Santander Digital eligió nueve ideas finalistas de las más de 900 presentadas y, con ellas, se está trabajando estos meses para desarrollar un mínimo producto viable, de modo que los clientes del banco puedan probar y valorar su posible implantación en el Grupo.

ANEXO:
PRINCIPALES DATOS DEL INFORME

  • El 84% de las grandes empresas promueve activamente el emprendimiento corporativo (una subida de 5 puntos frente al informe publicado hace tres años)
  • El 78% fomentan la innovación abierta (entendida como fórmulas de colaboración con startups y emprendedores), una cifra mucho más elevada que el 23% del anterior informe.
  • Las organizaciones ven el emprendimiento corporativo como vía para desarrollar la innovación continua (90%) o para rejuvenecer la cultura corporativa (92%)
  • Muchas grandes empresas emplean también los programas de innovación abierta (64%) y de intraemprendimiento (59%) para favorecer la innovación disruptiva.
  • Cada vez más están ajustando su modelo organizativo para impulsar el emprendimiento corporativo:
    - El 73% de las empresas opta por un modelo centralizado.
    - El 67% promueve diferentes fórmulas en todas las áreas y niveles de la organización.
    - El 68% tiene al menos un empleado a tiempo completo dedicado a gestionar esta actividad.
    - Más del 85% de las empresas considera que el emprendimiento corporativo crecerá en su organización.


RECOMENDACIONES BASADAS EN LAS EXPERIENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIADAS

  1. Situar en la alta dirección de la compañía a los responsables de emprendimiento corporativo.
  2. Establecer sandboxes (espacios de prueba para nuevos modelos de negocio) para el emprendimiento corporativo que eviten la burocracia empresarial.
  3. Introducir indicadores de evaluación a largo plazo para monitorizar el impacto de esta actividad.
  4. Aprender de otros, pero desarrollar una política de emprendimiento corporativo adaptada a la propia organización.
  5. Promover órganos de gobierno del emprendimiento corporativo con la presencia de profesionales externos.
  6. Ambición en el alcance de la estrategia de emprendimiento corporativa que haga posible el uso de herramientas poderosas.

Acerca de Santander Universidades y CISE

Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta consolidada por la Educación Superior que le distingue del resto de entidades financieras del mundo. Con más de 1.800 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 a través de Santander Universidades y más de 430.000 becas y ayudas universitarias concedidas desde 2005, fue reconocida como la empresa que más invierte en educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500), con acuerdos con 1.000 universidades e instituciones de más de 20 países.

CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento) es un centro que fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la innovación en todos los niveles. CISE cuenta con el apoyo de Banco Santander, la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria, tres instituciones que comparten el compromiso por el progreso de la sociedad basado en el conocimiento.

5.105 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO