Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

Las Nuevas Tendencias Sociales para el 2050

Cómo afectan los cambios de nuestros Gustos, Hábitos y Costumbres en el Consumo.

Publicado por pfrias
lunes, 20 de abril de 2015 a las 13:53

El mundo cambia y nosotros cambiamos con él. Es inevitable que ocurra, pero lo cierto es que arrastramos a todo nuestro entorno con nosotros. La sociedad de hace unos años era muy conservadora. Éramos capaces de morir con los mismos valores con los que nos habían educado, el mundo se regía por el ahorro y la austeridad. Hoy en cambio, las cosas funcionan al revés, el placer y el ocio son la nueva realidad, y por lo general, hemos pasado del debo al quiero y las Empresas utilizan esta nueva mentalidad para encontrar en ella su Oportunidad de Negocio.

Nuestras Empresas se han dado cuenta que observando su entorno y nuestros nuevos hábitos de conducta, pueden encontrar en nosotros (Sus clientes) nuevas necesidades que nos incitan al consumo.

Es lógico que esto ocurra, pero ¿cómo entendemos que será nuestra evolución? Eduardo Punset, nos adelanta algunas previsiones al respecto:

• La gente elegirá vivir en casas de menores dimensiones que las actuales;

• Los domicilios, serán más manejables.

• Se habrán acabado las ciudades dormitorio: ir a dormir a veinte kilómetros no tiene sentido.

• La familia seguirá disminuyendo en número.

• Nadie se acordará de la compensación recibida por familia numerosa.

• La pauta de conciliar entretenimiento y conocimiento se habrá impuesto en la vida de la pareja, en la empresa y en la propia Administración.

• Se dará por sentado que la salud mental depende de la salud física y, por lo tanto, se cuidarán tanto la una como la otra.

• El entretenimiento no solo será compatible con el trabajo, sino que serán inconcebibles el uno sin el otro.

Lo cierto, es que distintos estudios como IBM, ponen de manifiesto que en el 2050, el 70% de la población ya vivirá en las grandes ciudades. Consideradas ya como Ciudades Inteligentes, puesto que se estima que su evolución tampoco quedará atrás.

En la BBC imaginaron cómo sería la vida en una ciudad dentro de 40 años. Se estima que en 2050 los edificios tendrán múltiples funciones y algunos predicen la existencia de enormes granjas verticales. Las eco-torres proporcionarán espacio a los residentes, oficinas, tiendas, entretenimiento y producirán alimentos. Por otro lado, los edificios cobrarán vida, controlarán la calefacción, la iluminación y la seguridad con poca intervención humana.

Contaremos con Redes de fibra óptica súper-rápidas para absolutamente todo. Todos los servicios, desde la salud, la educación, gobierno y suministros estarán conectados a la misma red que se convertirá en el centro nervioso de la ciudad del 2050.

Es posible que los vehículos sean autónomos y se conduzcan solos. Lo cierto, es que podrían transportarnos de forma mucho más eficiente haciendo que nuestras preferencias se inclinen hacia el uso de este tipo de transporte. Los vehículos inteligentes cambiarán el modo en que concebimos las calles para siempre, los semáforos por ejemplo no serán ya necesarios, disminuirá el número de accidentes por colisión o seremos capaces de optimizar en nuestras rutas y reducir el consumo de combustible.

Lo que si parece obvio es que la creciente preocupación por el medio ambiente y la calidad del aire de nuestras ciudades marcarán las pautas de la movilidad del futuro. Con el salto tecnológico hacia los coches eléctricos y la paulatina implantación de la red urbana de puntos de carga, todo apunta a que el coche del 2050 será con toda seguridad mucho más limpio, eficiente y sostenible.

Los expertos predicen que en 2050 todo, desde el mobiliario callejero al de los hogares donde habitaremos, estará conectado a la red. Todos estos objetos producirán grandes cantidades de datos y algunas ciudades serán capaces de gestionar gran cantidad de información llegando a predicciones sobre la vida en la ciudad, incluyendo dónde tendrá lugar un crimen antes de que suceda.

Ir de tiendas formará parte de experiencias muy, muy diferentes. Las impresoras en 3D permitirán crear todo tipo de productos a medida. La frontera entre lo real y lo virtual se desdibujará. Los productos se expondrán en pantallas virtuales con capas de realidad aumentada para mostrarle cómo se ven los objetos fuera de la caja.

Contaremos con un mayor poder adquisitivo medio y cultura de consumismo aunque después de la crisis que hemos atravesado es un consumo más moderado, auge de las ofertas (cupones) y de los servicios y productos lowcost, en los que se ofrece el producto esencial y se prescinde de complementos.

Pero… ¿Cómo será El Consumidor del futuro?

Si hasta hace unos años era suficiente segmentar la población por edad (adultos, adolescentes, niños, etc…) o por sexo, ahora aparecen nuevos grupos de consumidores como consecuencia de la mayor exigencia de los mismos en el mercado. Aunque no solo influyen sus gustos a la hora de comprar, sino que además se deben tener en cuenta sus hábitos o canales de consumo.

En general nuestro consumidor será:

• Sensible al precio.

• Opina, participa y comenta la configuración del servicio que necesita.

• Comprometido con su entorno, colabora en causas sociales y es sensible a temas de medioambiente.

• Maneja mucha información, tiene mucha más comparativa y se convierte en mucho más exigente.

• Necesita novedad constante, consume como un niño.

• Se polariza el mercado, vamos del lujo al low cost.

• Marcados por la Nuevas Tecnologías y el estado de bienestar.

Mª Francisca Frias Méndez

Desarrollo Empresarial CEEI Valencia

11.161 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO