Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

EMAIL MARKETING: 10 CLAVES PARA AUMENTAR TUS VENTAS

¿En qué puede ayudarte el email marketing?

jueves, 22 de marzo de 2018

El email marketing es una de las patas más importantes en cualquier estrategia de marketing digital. Más allá de los contenidos que generemos, de la forma en la que los dinamicemos en las redes sociales o de qué manera presentemos nuestros productos o servicios en la web, en el embudo de conversión de nuestra estrategia deben contemplarse distintas técnicas de mailing.

DEFINICIÓN DE EMAIL MARKETING

Pero, ¿qué es el e-mail marketing? Estamos ante una palabra de procedencia anglosajona (e-mailing, emailing) que sirve para definir una técnica de marketing digital cuyo objetivo versa en el envío de correos electrónicos de forma masiva a los contactos existentes en una determinada base de datos.

¿QUÉ DEBEMOS HACER EN NUESTRAS CAMPAÑAS DE E-MAILING?

A través del email marketing podemos hacer comunicaciones segmentadas con nuestra base de datos. Si un usuario nos ha dado su dirección de correo electrónico significa que, al menos, lo que ofrecemos le suscita interés: aprovechémoslo. Con un buen mailing podemos desde presentar un nuevo producto o servicio hasta comunicar una oferta o campaña puntual, ofrecer condiciones que nos ayuden a fidelizar usuarios y conseguir, por qué no, ventas directas.

Para triunfar a través del correo electrónico, como en cualquier otro aspecto del marketing digital, debemos saber cómo. En ComunicAlicante hemos preparado un decálogo: los diez mandamientos estrella para que la estrategia funcione.

CONSEJOS PARA TRIUNFAR EN TUS CAMPAÑAS DE EMAILING

Si ya tenemos una base de datos con cierto volumen, podemos empezar a plantearnos hacerles llegar contenidos. Pero teniendo en cuenta las siguientes variables.

  • Ofrece algo. Siempre. Da igual que sea una oferta de un producto o servicio, contenidos de interés para los usuarios o algún recordatorio, pero siempre debemos tener un motivo para el envío. El email marketing es de gran utilidad, pero enviar un mailing sin tener nada que contar u ofrecer lo único que conseguirá es que algún usuario se dé de baja.
  • No seas pesado. Aunque creas que siempre hay algo que contar, la empatía es clave a la hora de enviar un mailing: ¿Realmente es necesario un Newsletter para esto? ¿Es tan importante como para que los usuarios se preocupen de abrir el correo y leerlo? Si abusamos de la amabilidad de los usuarios que nos han facilitado su contacto y enviamos mailings prácticamente como ‘spam’, los usuarios se hartarán rápidamente de nosotros y la táctica se volverá en nuestra contra.
  • Cuida la estética. Si vas a enviar un Newsletter de 500 palabras sin una sola imagen, quizá sea preferible no enviarlo. Un mailing, por norma, debe ser ligero, visual y atractivo. En formato HTML, de forma que podamos incluir botones de contacto, enlaces y demás contenido multimedia, pero siempre estructurado estéticamente y sin cargar en exceso.
  • Horario. Para conseguir un mayor alcance con nuestro email marketing, hay que cuidar también el momento del envío. Por lo general, lo idóneo es enviarlo a media mañana, entre las 11 y las 12: a ese horario, la gente que consulta el correo en el trabajo ya ha conseguido liberarse de las tareas más urgentes de primera hora, y todavía no tiene prisa por cerrar las últimas de la mañana. Aunque, por supuesto, es una teoría: cada público se comporta de una manera, por lo que la mejor manera de saber cuándo puede funcionar mejor es siguiendo el ‘método Hawkers’: pruebas, ensayo-error constante, análisis de datos y extracción de conclusiones.
  • Base de datos. Las bases de datos no son inmóviles ni eternas. Debemos pulirlas constantemente: eliminar aquellos correos que dejen de funcionar, pues enviarlo a correos inexistentes bajará nuestro ratio de apertura; ampliarla constantemente, captando nuevos contactos; y segmentando por husos horarios o áreas geográficas, en función de los intereses concretos de cada envío.
  • Calendariza tus envíos. Está bien tener cintura para hacer envíos puntuales o salir al paso de incidencias con alguna comunicación por correo electrónico, pero lo ideal es agendar los envíos y ceñirse a ello. Establecer una periodicidad, aglutinar el material en cada pieza de mailing y que el usuario lo esté esperando antes de que llegue.
  • Sé responsive. Cada vez más usuarios centralizan su consumo de internet y contenidos en el teléfono móvil. Si ya adaptamos nuestras páginas web, contenidos y presentaciones a las pantallas de los smartphones, con el email marketing debemos hacer lo mismo. El correo electrónico va en el bolsillo de los usuarios, por lo que nuestras Newsletter deben estar listas para convivir con cualquier formato.
  • Haz un envío de prueba. La tecnología es en ocasiones caprichosa, y lo que en nuestro software de edición parece una maravilla, puede descuajeringarse una vez enviado. Antes de lanzar nuestra recién creada pieza de email marketing a toda la base de datos, conviene hacer una prueba. Un envío a alguien de la oficina, o a nuestra cuenta de correo paralela, nos puede salvar de un error masivo. Y, una vez comprobemos que todo funciona correctamente, lo difundimos.
  • Analiza los datos. Cada envío que hagamos lleva unida una gran cantidad de información. El horario, el tono de la comunicación, los colores utilizados, el tipo de imagen… Analicemos minuciosamente cada detalle y tratemos de extraer conclusiones: ¿Por qué el Newsletter de esta semana se ha abierto menos que el de la semana pasada? ¿Qué tuvo el último envío para ser el que mayor conversión logró? Una buena toma de decisiones requiere de la mayor información posible.
  • Incluye siempre un CTA. El email marketing es fantástico como elemento de comunicación, pero de poco nos servirá si no nos consigue ni un solo lead. Para ello, es vital que tras todo aquello que contemos, mostremos y presentemos en nuestro Newsletter, haya siempre una llamada a la acción. Un botón que redirija a nuestra web, a una llamada telefónica directa o a la oferta concreta, y cuyos clics podamos monitorizar, es básico para conseguir el objetivo. Pongámoslo fácil al usuario.
Visitas: 8.189  Descargas: 0

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO