Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

PENTAGROWTH: Las 5 palancas del crecimiento de tu proyecto en entornos digitales

Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Alcoy-Valencia)

Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Alcoy-Valencia)

Publicado el viernes, 05 de abril de 2019 a las 17:58

Mostrar ampliado

PENTAGROWTH_LAS 5 PALANCAS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

PENTAGROWTH_LAS 5 PALANCAS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Mostrar ampliado

PENTAGROWTH_PALANCAS DE AIRBNB

PENTAGROWTH_PALANCAS DE AIRBNB

Mostrar ampliado

PENTAGROWTH_PALANCAS DE NETFLIX

PENTAGROWTH_PALANCAS DE NETFLIX

¿Tienes un proyecto de negocio que descansa en la economía colaborativa y puede aprovechar la conectividad de los entornos digitales actuales? Te interesa conocer en que consiste PENTAGROWTH

La metodología PENTAGROWTH ofrece un nuevo punto de vista sobre las claves que pueden fomentar el crecimiento de las organizaciones en el entorno digital, ayudando a las organizaciones a visualizar y crear estrategias de crecimiento acelerado, generadas a partir de la recombinación de sus activos internos, con otros elementos disponibles en el ecosistema.

PENTAGROWTH es el resultado de la investigación realizada por Ideas for Change, de la mano de su fundador, Javier Creus, que es considerado un experto en economía colaborativa, modelos de negocio abiertos y la sociedad en red.

Las claves en las que se fundamenta la metodología son:

1. El crecimiento se acelera con cada generación de conectividad:  

a) Las organizaciones que nacieron en la era de los terminales inteligentes, -después del 2008- crecieron el doble de rápido que las que lo hicieron en el periodo del auge del “Social Media” -2003/2008-.

b) Y estas últimas –las de la “era” Social Media- a su vez habían crecido el doble que las constituidas anteriormente

 El efecto positivo de “Red”, que genera cada incremento de conectividad, es innegable 

2. Las organizaciones que basan su oferta en el establecimiento de plataformas donde otros aportan su valor, -como AirBnb por ejemplo-, crecen como mínimo el doble de rápido que aquellas otras cuya oferta depende solo de sus propias capacidades.

Formulada 2012 y 2013, PENTAGROWTH constituye una metodología que surge como consecuencia de un estudio sobre:

  • 50 organizaciones de base digital que…
  • …durante 5 años -en el periodo 2008/2012-…
  • …que habían crecido más de un 50% interanual, en usuarios y en ingresos…
  • …que en ese periodo han llegado a alcanzar una escala relevante en la industria en la que operan…
  • …y tienen 5 rasgos (“palancas”) en su gestión que las caracteriza

Como puedes ver, la cifra 5 da sentido a su denominación y a sus cinco palancas del crecimiento acelerado, que configuran la metodología y que se pueden resumir en:

1. CONECTAR: ¿A qué red estás conectado? ¿Qué conecta la red sobre la que opera la organización?

El número de nodos (personas, situaciones, cosas) que conectan las redes sobre las que opera la organización, determinan su ámbito de expansión potencial.

Conectar a través de la web, de lo social, de lo móvil, del internet de las cosas… Si los negocios consisten en conectar, cuantos más lugares, personas, situaciones o ambientes se conecten, más se puede crecer.

2. AGREGAR: ¿Cómo construyes tu valor añadido? ¿Cómo se añaden unidades de valor y se construye la oferta?

Cuanto menos esfuerzo interno realice una organización para ampliar su oferta disponible, mayor es su potencial de crecimiento.

NO se trata de crear inventario con la propia producción, sino de añadir lo que está disponible: Plazas vacías, habitaciones vacías… Lo que sobra es la nueva materia prima. O se va más allá: se coge lo que está en abierto… (Wikipedia)

3. EMPODERAR: ¿Cuántos roles y funciones les das a tus usuarios? ¿Cuántas de sus capacidades se integran en el proceso?

Cuantas más capacidades de sus usuarios aproveche la organización, mayor es su potencial de crecimiento.

Aprovechar las capacidades de los Individuos, que ya no son meros espectadores o consumidores; están formados, conectados y tienen la capacidad de producir: transporte, alojamiento, financiación… Incluso pueden ser copropietarios de sus propios proyectos. Quien aprovecha todas estas capacidades puede crecer más rápido.

4. INSTRUMENTAR: ¿Cómo son y qué hacen tus socios de negocio? ¿Qué herramientas facilitas a terceros para que creen valor?

Otra palanca consiste en instrumentar a los socios de negocio. Cuanto más facilite una organización que terceros desarrollen sus propias propuestas comerciales sobre su negocio, mayor es su potencial de crecimiento.

Frente a la ventaja tradicional de escala, los recién llegados han aplicado una nueva ventaja de alcance.

La competencia no es ya entre personas, sino entre sistemas de negocio, (o “placas tectónicas”), por lo que la idea es compartir mercados y abrirlos a terceros; como Apple o Android, que dan la posibilidad de desarrollar una app para sus plataformas, facilitando todos los instrumentos para que sus sistemas devengan en estándares.

5. COMPARTIR: ¿Cómo compartes el conocimiento que generas? ¿En qué condiciones pueden los recursos creados ser utilizado por otros?

Hasta hace no mucho parecía que el conocimiento que valía es el que se tenía guardado en un cajón, y esta metodología refuerza la idea de que el conocimiento que se usa es el que se comparte. Y que cobra más sentido ponerlo a disposición de los ciudadanos para usarlo, que mantenerlo guardado.

Una de las conclusiones a las que da pie el estudio sobre el que se desarrolló el PENTAGROWTH es que las organizaciones que han sido capaces de que muchos ciudadanos entiendan que aquello que les comparten, les pertenece a ellos también, son capaces de crecer más rápido.

NO obstante, la maximización combinada de todas las palancas del Pentagrowth no siempre resulta en una organización económicamente viable.

  • Las organizaciones extremadamente abiertas, en muchas ocasiones pueden no capturar una cuota suficiente, del propio valor que contribuyen a crear, y ven su desarrollo amenazado.
  • Por otro lado, se dan combinaciones virtuosas centradas en las palancas que potencian:
    • el alcance
    • la gestión de las transacciones
    • y el mantenimiento de una comunidad dedicada.

La idea es ir combinando la potenciación de los elementos disponibles en cada palanca, hasta encontrar una estructura diseñada para crecer y capturar valor a la vez, propiciando oportunidades de crecimiento acelerado.

Si quieres saber más sobre esta metodología y sobre cómo aplicarla a tu proyecto, ponte en contacto con nosotros… Será un placer poder ayudarte.

 

 

Fuente original del contenido:

14.889 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO