Cerrar

Actualidad · Noticia

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los negocios de hostelería en municipios despoblados

La Diputació de València y el CEEI Valencia impulsarán los... 

Programa de mentorización para proyectos y empresas de ámbito rural relacionados con servicios Horeca y de Turismo

La Diputació de València, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha iniciado un programa dirigido a establecimientos de hostelería o actividades...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes del cambio

Manos Unidas Valencia anima a las empresas a ser agentes... 

I Foro de Empresas Socialmente Comprometidas

Empresas, Universidades y ONGs se han dado cita en Valencia para abordar los retos y desafíos sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas...

Agenda · Congresos

XV Congreso de Innovación

XV Congreso de Innovación 

El viernes, 05 de julio de 2024

La IA, herramienta al servicio de la innovación. El 5 de julio en Valencia

En el XV Congreso de Innovación organizado por el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana contaremos con ponentes de primer nivel y de referencia en sus correspondientes sectores....

Club Innovación de la Comunidad Valenciana

Agenda · Cursos

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024

Curso Transformación digital de tu empresa Elche 2024 

El jueves, 04 de julio de 2024

Mentores expertos te forman y asesoran en este curso 100% subvencionado por fondos europeos Next Generation

¿Te gustaría mejorar las competencias digitales de tu empresa pero no sabes cómo hacerlo? Desde Labpyme tenemos la solución. Hemos puesto en marcha este curso híbrido gratuito para directivos para...

LabPyme

Actualidad · Convocatoria

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las microempresas y autónomos/as

Programa Kit Digital | Bonos de 3.000 euros para las... 

Ayudas a la digitalización de empresas del segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados)

Extracto de la Resolución de 10 de junio de 2024 de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es por la que se modifica la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización...

Agenda · Webinar

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde

Evita el Greenwashing: claves para comunicar en verde 

El martes, 18 de junio de 2024

¡Únete a esta jornada online y obtén las herramientas y respuestas actuales para comunicar de forma sostenible!

 Macarena Segarra nos explicará en que consiste la práctica de greenwashing y las novedades normativas, y Mari Carmen Estevan nos propondrá diferentes formas de comunicar positivamente. ¡Prepárate...

Cámara de Comercio de Alicante

Agenda · Jornadas

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Todo lo que necesitas saber antes de crear tu empresa 

El miércoles, 10 de julio de 2024

¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta y montar un negocio? En esta sesión, te contamos cómo acelerar el proceso de convertir tu idea en empresa. ¡¡INSCRIPCIÓN GRATUITA!! Te...

Ayuntamiento de Manises

Actualidad · Noticia

La Universidad como Catalizador de Innovación y Emprendimiento Social para la Transformación Social en el Sur y España.

La Universidad como Catalizador de Innovación y... 

Mesa de diálogo e incidencia

¿Cómo pueden las universidades públicas valencianas impulsar una innovación transformadora y con impacto positivo en la sociedad?  ¿Qué papel juegan en la cooperación técnica...

Jovesólides

Actualidad · Noticia

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

Celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas... 

El martes 11 de junio celebramos el I Encuentro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables en el Auditorio Joan Plaça, en el Jardí Botánic de la Universitat de València. En este encuentro,...

Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universitat de València

Actualidad · Noticia

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024

Optimización del Ratio de Aceptación de Cookies en 2024 

En BrandPost hemos desarrollado un módulo de cookies innovador, totalmente personalizable y compatible con Consent Mode 2.0

En BrandPost, con más de 20 años de experiencia como agencia marketing en Alicante, entendemos la importancia de la conformidad con las regulaciones de cookies y la optimización del ratio de...

BRANDSON MARKETING & CONTENT, S.L.

Actualidad · Artículo

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente?

¿Por qué hay extraños que se parecen físicamente? 

Seguro que a lo largo de tu vida te habrás cruzado con una persona que te recuerda a un amigo, familiar o conocido. Si te has visto en esta situación y te preguntas cómo puede ser esto posible, en...

ADNTRO GENETICS

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la... 

OBJETO El objeto de las ayudas es el de fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado en el Reglamento (UE) 2018/848...

CaixaBank lanza la 3ª edición del estudio “Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal”

CaixaBank lanza la tercera edición de su estudio

Publicado por Delgado
martes, 26 de julio de 2022 a las 13:58

2021 ha sido un año de evolución y maduración para las startups españolas, con crecimientos destacados en volumen y actividad y un aumento de la financiación recibida, a pesar de las incertidumbres de los mercados. Esta es una de las conclusiones que se desprende de la tercera edición del estudio “Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal”, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, con la colaboración del Centro de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School.

El estudio analiza la evolución experimentada durante el último año por 763 compañías innovadoras de España y Portugal (el 87%, españolas). Asimismo, todas ellas han participado en los Premios EmprendeXXI, convocatoria de referencia para los emprendedores coorganizada por CaixaBank y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. La iniciativa ha alcanzado este año su 15ª edición.

La documentación aportada para participar en los Premios EmprendeXXI facilita una visión profunda de la evolución registrada durante los últimos ejercicios y las perspectivas de futuro a corto y medio plazo de una muestra amplia y representativa de startups de reciente creación, constituidas a partir de 2018. 

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR STARTUP EN ESPAÑA

Según CaixaBank y los autores del estudio, los indicadores analizados muestran “un crecimiento destacado de estas empresas, una mayor confianza por parte de los inversores hacia ellas y una elevada madurez de este ecosistema”, lo que cobra mayor valor dado el contexto económico.

El crecimiento medio estimado para las startups españolas que han formado parte de los Premios EmprendeXXI en 2021 es superior a los resultados de los estudios anteriores. El 50% de las startups crecen en 2021 por encima del 25% y la media total muestra que casi duplican su facturación (99%). Sin embargo, se ha reducido la rentabilidad: el porcentaje de empresas con EBITDA positivo desciende al 61%, un 16% por debajo del año anterior.

Los sectores healthcare (9%); alimentario y bebidas (6%); impacto social (6%) y energía (6%) son los preferidos para emprender y los que registran una mayor concentración de startups. Sin embargo, los sectores estimados como más rentables son el aeroespacial (el 80% de las empresas de este campo tienen EBITDA positivo); fitness y bienestar (67%) y entretenimiento (67%).

El 76% de las empresas tienen su ventaja competitiva basada en un producto superior a la competencia, con soluciones basadas mayoritariamente en software y plataformas (15%), data analytics (12%) e inteligencia artificial (8%). Además, casi un tercio de las compañías analizadas (28%) dispone de un producto completamente desarrollado, así como de una base sólida y diversificada de clientes (22%).

En cuanto a modelo de negocio, el 43% elige el pago por suscripción para monetizar la innovación, mientras que el 58% optan por el B2B (business to business) y un tipo de actividad orientada al mercado profesional. 

CRECE EL PROMEDIO DE FINANCIACIÓN POR EMPRESA

La mayoría de los emprendedores participantes en el estudio (65%) afirman que tienen como reto principal obtener financiación. El informe de CaixaBank señala que el volumen de financiación total recibida por las compañías analizadas desde su creación (incluyendo los ejercicios 2019, 2020 y 2021) alcanza los 270 millones de euros, de los que 245 millones corresponden a empresas españolas.

Durante el periodo 2020-2021, las diversas rondas de financiación han conseguido levantar un total de 109 millones de euros (alrededor de 80 millones en España). Se reduce ligeramente la cantidad total respecto al año anterior, pero se incrementa respecto a años anteriores el importe de financiación media conseguida por compañía, que ha pasado de 363.000 euros de media en el estudio de 2020 a 422.000 euros en 2021, un 16% más.

La financiación sigue procediendo mayoritariamente de fondos propios (55%), con una leve disminución respecto a la edición anterior (59% en 2020). Le siguen como fuentes de financiación principales las aportaciones de familiares y amigos (13%), la participación de Business Angels (12%) e inversores de capital riesgo (9%).

Asimismo, las startups analizadas por CaixaBank han levantado 33 millones de euros en financiación pública, 30 millones de euros en subvenciones y premios y 27 millones de euros financiación bancaria.

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

Por territorios, Cataluña (18%) y Madrid (15%) son los territorios con mayor representación de empresas, seguidos de la Comunidad Valenciana (9%) y Andalucía (8%), una distribución muy similar a la de ediciones anteriores del estudio. Cataluña y Madrid están considerados como hubs de excelencia a nivel internacional, pero cabe destacar también el importante ratio de calidad, extraído de la comparación entre la cantidad total de empresas analizadas y el número de las mejor evaluadas en 2021, de Asturias y País Vasco.

En cuanto a obtención de financiación, los mayores promedios por compañía se dan en Cataluña (685.000 euros levantados de media por empresa), Navarra (653.000 euros), Madrid (611.000) y Galicia (586.000).

Por sectores, Cataluña destaca en empresas dedicadas al healthcare; la alimentación; el impacto social y la educación; mientras que Madrid es el territorio que un mayor número de empresas registra especializadas en marketplace y en servicios financieros. Por su parte, la Comunidad Valenciana destaca por ser la región con más startups del sector de la energía y el País Vasco concentra el mayor núcleo de emprendedores de salud. Andalucía es líder en turismo y, de forma compartida con Extremadura, en agricultura. 

EQUIPOS CUALIFICADOS Y EXPERTOS

Por otro lado, en 2021, se estima que el sector startup analizado supone un total de 4.404 puestos de trabajo sumando España y Portugal. Por ende, con un aumento de la media de empleados respecto a 2020 al pasar de 6,26 a 7. Los equipos no solo crecen en términos numéricos, sino también en experiencia, como corresponde a un ecosistema que gana en madurez, con fundadores que basan sus decisiones en un recorrido de experiencias previas.

El 44% de los fundadores tiene más de 11 años de experiencia y el 46% ya ha lanzado tres o más empresas. Además, respecto a ediciones anteriores, se mantiene un nivel elevado en la calidad de la educación de los equipos fundadores: el 87% de los fundadores tienen un grado universitario o superior (máster o grado superior) y los que tienen un doctorado representan un 11%.

Edición tras edición, el emprendimiento femenino sigue siendo un reto y los equipos fundadores se mantienen poco diversos. Sólo el 14% de las compañías de la muestra tienen mayoría de mujeres entre los fundadores y las emprendedoras se concentran en los sectores relacionados con impacto social (11%) y marketplace (11% también). Por otro lado, el porcentaje de mujeres entre los fundadores disminuye levemente respecto a la edición anterior, del 27% al 26%.

DESCENSO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN, PERO AUMENTO DEL CANAL ONLINE

Comparado con ediciones anteriores, el análisis que ha presentado CaixaBank señala nuevas tendencias respecto al destino de las ventas, con un descenso de la actividad internacional, afectada por la pandemia. De esta forma, baja en 200 puntos básicos el porcentaje de startups que tienen negocio internacional (42%, frente al 44% de la edición 2021), lo que responde a las dificultades con las que las empresas se han encontrado para el comercio transcontinental. 

Sin embargo, estas compañías han sabido encontrar alternativas a través del canal online: el porcentaje de las startups que realizan ventas internacionales únicamente a través de Internet sube al 37%. 

Europa se revela como el mercado más relevante para el 80% de las empresas analizadas, seguida de América Latina (41%) y el mercado norte americano de Estados Unidos y Canadá (32%).

Fuente original del contenido:

https://www.caixabank.com/home_es.html  

4.526 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO