Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

“Nuestra propuesta es que las personas dispongan de información en tiempo real sobre la calidad del aire que respiran”VÉOLO COOP.V

Desarrollo de soluciones innovadoras para monitorizar la calidad del aire en mobiliario urbano, oficinas, comercios o aulas. Formación y asesoramiento

El 92% de las personas que viven en ciudades no respiran un aire limpio. Por tanto, para una gran mayoría de personas, la contaminación del aire, tal como afirma la OMS, es un ‘asesino invisible’ que puede estar acechando, por ejemplo, en el camino de vuelta a casa e incluso en nuestros hogares. Una afirmación inquietante y contundente, pero científicamente probada, que nos debería hacer reflexionar … y, desde luego, actuar.


“La calidad del aire de las principales áreas urbanas de nuestra comunidad no se puede calificar de buena, principalmente por las emisiones procedentes del tráfico rodado. Los vehículos emiten gases y partículas que tienen importantes efectos sobre la salud de las personas (enfermedades respiratorias, cardiovasculares, ...) y sobre la salud de nuestro planeta (efecto invernadero y cambio climático). Son muchas las iniciativas de movilidad sostenible que se han puesto en marcha durante la última década, pero aun así queda camino por recorrer y no tenemos mucho tiempo”, lamenta Mª José Sales, presidenta de VEO EL AIRE COOP.V., una joven cooperativa de la ciudad de Valencia cuya razón de ser es, precisamente, sensibilizar al público acerca del impacto de la contaminación del aire en nuestra salud y en el planeta, y contribuir a hacer ciudadanos conscientes de manera que sea posible impulsar el cambio necesario en nuestra sociedad.

“El entorno ambiental en el que vives condiciona tu calidad de vida. Si estamos expuestos a diario a elevados niveles de contaminación del aire debido al tráfico o si vivimos o trabajamos en áreas próximas a instalaciones donde se desarrollan actividades contaminadoras de la atmósfera pueden empezar a aparecer a largo plazo problemas de salud. Los entornos rurales tienen menos niveles de tráfico y ruido y esto es una ventaja para proteger la salud, sin embargo, esto no se valora lo suficiente”, reconoce Mª José Sales.


Sin embargo, a pesar del impacto de esta cuestión sobre nuestra salud, la ciudadanía no está suficientemente concienciada acerca de este problema porque, como señalan desde VEO EL AIRE COOP.V., “los efectos de la contaminación del aire sobre la salud no se producen en el mismo momento ni en el mismo lugar donde se produce la emisión de los contaminantes, resultando difícil identificar relaciones causa-efecto. Deberíamos trabajar más por poner en valor la calidad del aire de las zonas rurales y dar a conocer cómo las emisiones de algunas zonas urbanas, especialmente las ciudades costeras, pueden tener un impacto en la calidad del aire de determinadas zonas rurales del interior, aunque existan decenas de kilómetros entre ellas”.


En su opinión, “se necesita más educación, formación y sensibilización sobre el problema de la contaminación del aire, y a diferentes niveles: ciudadanía, profesionales de diversos sectores, gestores de entidades públicas y privadas, etc. Posiblemente, uno de los motivos por los que falta sensibilización es porque la contaminación del aire no siempre se ve, es invisible. En la medida que aumente la educación y la formación aquello que no vemos o no sabemos empezará a ser visible o más conocido. Así es cómo pensamos que podemos implicar a las personas en los problemas y las soluciones para mantener una buena calidad del aire y también para exigirla. El aire que respiramos lo compartimos y es de todos, tenemos derecho a respirar un aire limpio, pero también tenemos responsabilidad en su cuidado. Si queremos acelerar el cambio hacia una sociedad más responsable y comprometida con la salud y el cambio climático hay que aumentar la educación y la formación sobre estas cuestiones”.

 

"VER" EL AIRE COMO IDEA DE NEGOCIO


Y en este contexto es en el que aparece VEO EL AIRE Coop V. como idea de negocio. Todo comenzó en 2017 con un proyecto de innovación social y urbana, llamado VÉOLO, apoyado por la Concejalía de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia a través de las Ayudas a proyectos de innovación social 2017 y cuyo objetivo era mejorar la calidad del aire en las ciudades a través de la información, la formación y la implicación de las personas.


Detrás de aquel proyecto estaban nuestros protagonistas y hoy socios de la cooperativa de trabajo VEO EL AIRE COOP V: Mª José Sales y Juan García. Mª José ofrecía servicios profesionales de asesoramiento especializado en contaminación atmosférica y calidad del aire, y Juan desarrolló el sistema informático de la plataforma que permitía la monitorización de parámetros ambientales y la gestión de datos de contaminación por parte de diferentes grupos de interés.


El proyecto VÉOLO dio como resultado en 2020 la creación de la cooperativa de trabajo VEO EL AIRE COOP V, como nos comenta Juan García, actual secretario de la Cooperativa. “En 2017, Mª José pasa a formar parte del Col•lab, espacio de emprendimiento social y urbano de Las Naves, con el proyecto VEO y allí es donde inicia el proyecto empresarial”.

 

El paso por Col•lab y el apoyo al proyecto por parte del Ayuntamiento es lo que le permite validar algunas hipótesis sobre la viabilidad técnica y económica de la solución propuesta por su proyecto, y desarrollar un kit educativo de medida y señalización de la calidad del aire por el que recibe posteriormente uno de los Premios de Innovación Missions Valencia 2030 del Ayuntamiento de Valencia en la categoría de Ciudad saludable.

 

“Necesitamos de la tecnología para medir y señalizar, pero también del conocimiento para actuar y por ello ofrecemos formación y asesoramiento especializado a nuestros clientes”


“Nuestra propuesta es que las personas dispongan de información en tiempo real sobre la calidad del aire que están respirando, tanto en ambientes interiores como exteriores, y que con esa información puedan ir aprendiendo sobre su entorno para tomar mejores decisiones de protección de su salud. La tecnología nos permite medir parámetros ambientales y ofrecer información en tiempo real pero pensamos que con ello no es suficiente. No queremos limitarnos a incorporar más dispositivos electrónicos a la vida de las personas. Es necesario acompañar la información de formación o asesoramiento especializado para que se puedan interpretar las medidas convenientemente. Este es uno de los elementos diferenciadores de nuestra propuesta. Necesitamos de la tecnología para medir y señalizar pero también del conocimiento para actuar y por ello ofrecemos formación y asesoramiento especializado a nuestros clientes”, explica Mª José Sales.


“Desde el principio queríamos una solución que permitiera mostrar el valor de los indicadores de calidad del aire en tiempo real y que la persona recibiera la información de forma pasiva, es decir, sin solicitarla expresamente. Esto nos llevó a trabajar con soluciones basadas en la iluminación que pueden ser integradas en la ciudad (ej. https://modeliza.com/resources/VEOLO_salud.mp4), en mobiliario urbano (Ej. https://www.facebook.com/VeoElAireQueRespiro/videos/2900377306859711/) o en espacios interiores como pueden ser aulas, comercios, oficinas, etc.” puntualiza Juan García.


Además, la solución diseñada por la cooperativa VEO EL AIRE COOP V tiene también una aplicación al ámbito educativo a través de un programa de formación de docentes que permite desarrollar proyectos transversales en centros educativos sobre la contaminación del aire con elevado impacto sobre toda la comunidad educativa.


“Con este conjunto de elementos: necesidad identificada, propuesta de valor definida, herramientas desarrolladas (kit de medida y plataforma de gestión de datos) y proyectos de demostración ejecutados en el ámbito educativo y de la salud, ponemos en marcha en 2020 la empresa bajo la forma jurídica de cooperativa de trabajo”, explica Juan.

 

Actualmente, esta cooperativa tiene tres tipos diferenciados de clientes: centros educativos, empresas integradoras y gestores de edificios.

 

veolomural

 

Para los centros educativos disponen de un kit de medida y señalización que permite a los docentes desarrollar proyectos en el centro fomentando el desarrollo de competencias CTEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). También diseñan y desarrollan actividades educativas para el alumnado (ej. ver actividad sobre contaminación del aire en el exterior; ej. actividad sobre contaminación del aire en interiores).


Por su parte, las empresas integradoras son empresas que desarrollan proyectos tipo Smart Cities y solicitan sus servicios para diseñar redes de control de contaminación del aire, seleccionar la tecnología más adecuada en cada caso o interpretar las medidas.


Y, por último, los gestores de edificios son entidades públicas o privadas que solicitan el servicio de gestión de la calidad del aire interior para crear y mantener espacios interiores seguros, como por ejemplo son oficinas, salas de estudio, comercios, etc.

 

EL EMPRENDIMIENTO Y LA COOPERATIVA


La decisión de emprender vino del convencimiento de que había una necesidad que cubrir. “Pensamos que existe una necesidad de información y formación sobre diversos aspectos relacionados con la contaminación del aire como son los relacionados con la emisión de contaminantes, la dispersión, el impacto en la salud de las personas y los ecosistemas, así como aspectos relacionados con los sistemas de monitorización o la interpretación de las medidas. Sin unos conocimientos previos sobre estas y otras cuestiones puede ser complicado generar conclusiones adecuadas que permitan poner en marcha acciones de mejora de la calidad del aire o medidas de protección de la salud”, asegura, Mª José Sales.


“Nuestra motivación inicial fue la de sensibilizar y concienciar de esta problemática ambiental que afecta a muchas ciudades, que presenta un fuerte comportamiento local y que no siempre se ve o se conoce, y ofrecer herramientas para mejorar el nivel de conocimiento y el desarrollo de soluciones”.


Así pues, decidieron complementar los servicios de asesoramiento especializado en contaminación del aire que prestaba Mª José, tanto en ambientes interiores como exteriores, con un sistema tecnológico de medida y señalización que pudiera adaptarse a diferentes proyectos dependiendo del problema a abordar, “siempre con el fin de mostrar y combatir la contaminación del aire”, asegura Juan.


En su opinión, “emprender no es una decisión fácil” y tener éxito “depende de factores personales, profesionales y propios del entorno”. Por esa razón, dice, “hay que estar preparado para encajar tanto los éxitos como los fracasos, siempre evaluando lo que sale o no sale bien para mejorar en la siguiente oportunidad”. Su consejo en este sentido: “Creer en tu proyecto, pero también saber identificar sus debilidades o amenazas. Para ello, pensamos que es fundamental saber escuchar a las personas de tu alrededor que son quienes te pueden ofrecer feedback sobre el proyecto, aunque en ocasiones no nos guste escuchar lo que nos pueden decir. Hay que ser valiente para llevar adelante un emprendimiento, pero pensamos que se ha de hacer con mucha cabeza para minimizar los riesgos”.


Algo que estos dos emprendedores valoran es el proceso que les ha llevado hasta aquí y el apoyo recibido. “Como iniciativa de innovación social, VÉOLO ha recibido apoyo de entidades públicas para desarrollar pruebas de concepto o proyectos piloto que le ha permitido testar las soluciones antes de ponerlas en el mercado. Pensamos que esta fase previa de validación de la solución es necesaria y más en proyectos de emprendimiento social, donde de la actividad empresarial se espera un retorno económico, social y ambiental”.


En cuanto a la decisión de escoger la fórmula cooperativa para constituir su empresa, responde al largo plazo y a la capacidad de participar democráticamente de las decisiones como clave para la motivación y la implicación. “Nos gustaría ir formando un equipo de profesionales implicados y comprometidos con el proyecto y, para ello, pensamos que es fundamental compartir tanto los éxitos como los riesgos. Es decir, creemos que el éxito de VÉOLO pasa por formar un equipo de profesionales que además de trabajadores sean socios de la empresa, y esta fórmula es la de la cooperativa de trabajo”, explican.

 


LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN PLENA PANDEMIA


Aunque VEO EL AIRE COOP V se constituyó en plena pandemia, sus socios aseguran que la aparición del COVID 19 y su transmisibilidad por medio del aire, no influyó en su decisión de poner en marcha la cooperativa puesto que, como han explicado, el origen del proyecto surge varios años antes, pero sí ayudó a extender la solución que proponen a los espacios interiores. “Hasta el inicio de la pandemia, ofrecíamos principalmente servicios outdoor, soluciones a problemas de contaminación del aire exterior porque la demanda de servicios indoor, soluciones a problemas en ambientes interiores, era muy baja hasta ese momento. En la actualidad sabemos que una de las posibles vías de transmisión del SARS-CoV-2 es la vía aérea y el riesgo de transmisión del coronavirus en espacios interiores es mayor que al aire libre. La sociedad está siendo consciente de la importancia de crear y mantener espacios interiores seguros y ahora valora más soluciones como las que ofrece VÉOLO”, cuenta Mª José.


Como explica Juan: “nuestra propuesta es medir en continuo parámetros ambientales del interior, como puede ser la concentración de CO2 o material particulado en el aire, y comunicar el nivel de calidad de la ventilación del interior a gestores del centro, trabajadores y clientes para que se puedan adoptar medidas de corrección inmediatas. La comunicación se realiza mediante la iluminación y a través de dispositivos móviles. La solución propuesta es un desarrollo propio de VÉOLO basado en: 1. Tecnología IoT; 2. Conocimiento científico-técnico en contaminación del aire y calidad de ambientes interiores”.


Pero, a pesar de que la pandemia ha puesto de relieve la importancia del aire para la salud y, como consecuencia, propuestas como las de VEO EL AIRE COOP V en este contexto son bien recibidas por ciudadanos y consumidores, para sus socios no es momento de confiarse. “Estamos pasando por una crisis sanitaria, económica y social, y sabemos que tendremos que trabajar duro para levantar y mantener nuestro proyecto empresarial”.

 

Web www.veolo.es
Instagram: veo_el_aire_que_respiro
Twitter: Veo El Aire Que Respiro (@AireVeo)
Facebook: @VeoElAireQueRespiro

Entrevista realizada el 26/04/2021

5.151 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO