Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Nueva Política Agrícola Común: prevista para el 1 de enero de 2023

264.000 millones de euros de financiación de la UE apoyarán a los agricultores en la transición hacia un sector agrícola sostenible y resiliente

Publicado por AdmonVlc
jueves, 15 de diciembre de 2022 a las 11:37

Mostrar ampliado

La nueva Pac

La nueva Pac

La aprobación de los 28 planes estratégicos (uno para cada país de la UE y dos para Bélgica) por parte de la Comisión Europea marca el inicio de la nueva Política Agrícola Común, prevista para el 1 de enero de 2023.

264.000 millones EUR de financiación de la UE apoyarán a los agricultores europeos en la transición hacia un sector agrícola sostenible y resiliente, y ayudarán a preservar la vitalidad y la diversidad de las zonas rurales. La cofinanciación y la financiación nacional complementaria elevarán el presupuesto público total dedicado a los agricultores y las comunidades rurales a 307.000 millones de euros para el período 2023-2027. Otros programas que entran dentro del ámbito de competencias de la PAC pero quedan fuera de los planes estratégicos de la PAC, como el programa POSEI para las regiones ultraperiféricas, el programa escolar de la UE y los programas de promoción, se beneficiarán de una financiación adicional de la UE de 6 000 millones de euros.

Una PAC más justa

Todos los planes estratégicos apoyan la viabilidad de los ingresos agrícolas y la resiliencia del sector agrícola como objetivo clave. Estos son algunos ejemplos del soporte proporcionado:

  • Los pagos directos de la PAC siguen siendo una red de seguridad para los agricultores. Cada año se distribuirán cerca de 20 000 millones EUR de ayuda a la renta básica a los agricultores elegibles. Sin embargo, está condicionado a que los agricultores apliquen normas básicas reforzadas para una buena agricultura y condiciones ambientales (BCAM). Se espera que las BCAM cubran cerca del 90% de las tierras agrícolas de la UE.
  • La nueva PAC dirigirá un mayor nivel de apoyo público a quienes más lo necesitan. Las pequeñas y medianas explotaciones de 25 países de la UE recibirán una mayor ayuda a la renta gracias a un pago redistributivo que asciende al 10,6 % de todos los pagos directos. Esto ascenderá a 4.000 millones de euros anuales. Esto es 2,5 veces más que los pagos redistributivos en virtud de la PAC actual (2014-2020) que solo aplican diez Estados miembros.
  • Para ayudar a los agricultores a hacer frente a las crisis, el 15 % de las explotaciones agrícolas de la UE recibirán ayuda para suscribir primas de seguros, participar en fondos mutuales o en otros instrumentos de gestión de riesgos.
  • El nivel de ayuda a las proteaginosas/leguminosas a través de la ayuda a la renta asociada aumentará en un 25 % en comparación con 2022. Esto ayudará a reducir la dependencia de los agricultores de la UE de las importaciones y el uso de determinados fertilizantes. Otros diecisiete sectores con dificultades también recibirán ayuda asociada, alcanzando el 21 % de las explotaciones agrícolas de la UE.

Una PAC más ecológica

Tres de cada diez objetivos específicos de la PAC se refieren directamente al medio ambiente y al clima. Gracias a la cláusula de «no retroceso», los Estados miembros deben demostrar mayores ambiciones en sus planes de la PAC en comparación con la situación actual. Esto da como resultado la PAC más ambiciosa de la historia desde una perspectiva medioambiental y climática.

  • En los planes estratégicos de la PAC, cerca de 98 000 millones EUR, correspondientes al 32 % de la financiación total de la PAC (UE y cofinanciación) se dedicarán a generar beneficios para el clima, el agua, el suelo, el aire, la biodiversidad y el bienestar animal, y a fomentar prácticas que vayan más allá de la condicionalidad obligatoria. Si observamos el desglose de esta cantidad entre instrumentos y fondos, el 24 % de los pagos directos se dedican a regímenes ecológicos y el 48 % del gasto en desarrollo rural de todos los planes apoyará plenamente los objetivos medioambientales y climáticos.
  • Los planes incentivarán a los gestores de tierras a almacenar carbono en el suelo y la biomasa, reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuirán a la adaptación en el 35 % de la superficie agrícola de la UE mediante prácticas de gestión adecuadas, como la gestión extensiva de los pastizales, el cultivo de leguminosas y cultivos intermedios, la fertilización orgánica o la agrosilvicultura.
  • Sobre la base de las nuevas obligaciones para los agricultores, se espera una rotación de cultivos en alrededor del 85 % de las tierras cultivables apoyadas por la PAC de la UE. Esto ayudará a interrumpir los ciclos de plagas y enfermedades y, por lo tanto, reducirá el uso y el riesgo de pesticidas. Para ir más allá, más del 26 % de las tierras agrícolas de la UE recibirán ayuda para, entre otras cosas, adoptar la gestión integrada de plagas y utilizar métodos no químicos para el control de plagas o la agricultura de precisión.
  • El apoyo de la PAC a la producción ecológica en 2027 casi se duplicará en comparación con la superficie financiada en 2018. Esto contribuirá en gran medida a alcanzar las ambiciones nacionales de los Estados miembros de aumentar la superficie ecológica, que oscilan entre el 5 % y el 30 % en 2030.
  • Las inversiones previstas en la producción de energía renovable en las granjas añadirán 1.556 MW a la capacidad de producción de energía de la UE.

Una PAC más social

Las zonas rurales de la UE se enfrentan a varios desafíos, identificados en la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, incluida la despoblación, el acceso a los servicios básicos y la mejora de los mismos, las oportunidades de empleo y la necesidad de una mejor conectividad. La PAC invertirá en el tejido social y económico de las zonas rurales de la UE.

  • El apoyo específico a los jóvenes agricultores ocupa un lugar destacado en cada plan aprobado, y los países de la UE fueron más allá del requisito mínimo de dedicar el 3 % de sus pagos directos al relevo generacional. En conjunto, un total de 8.500 millones de euros de gasto público ayudarán a los jóvenes agricultores a establecer, invertir y mantener sus negocios en sus primeros años de actividad. En el período 2023-2027, se espera que un total de 377 000 nuevos jóvenes agricultores se establezcan como agricultores a plena capacidad. Algunos Estados miembros tienen previsto redoblar los esfuerzos para fomentar la sucesión en las explotaciones, mejorar la igualdad de género en las zonas rurales y reforzar la posición de las mujeres en la agricultura.
  • El desarrollo local también se ve impulsado por el 7,7 % del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) dedicado a estrategias de desarrollo local participativo (el llamado enfoque LEADER). Esto representa 5.000 millones de euros. Una vez puestas en marcha, se espera que estas estrategias cubran el 65% de la población rural europea.
  • Por primera vez, los pagos de la PAC estarán vinculados al respeto de determinadas normas sociales y laborales de la UE y se incentivará a los beneficiarios a mejorar las condiciones de trabajo en las explotaciones.
  • Los planes apoyarán inversiones para hacer más atractiva la vida y el trabajo en las zonas rurales, con el objetivo de crear al menos 400.000 puestos de trabajo. Del mismo modo, se prestará apoyo a la inversión en tecnologías y servicios digitales para optimizar la eficiencia de los recursos.
  • Más de 6 millones de personas se beneficiarán directamente del asesoramiento, la formación y el intercambio de conocimientos financiados por la PAC, o participarán en proyectos de innovación en el marco de la Asociación Europea para la Innovación, centrándose en el rendimiento medioambiental y climático o en los aspectos sociales y rurales.

Fondo

La Comisión Europea presentó su propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) en 2018, introduciendo una nueva forma de trabajar para modernizar y simplificar la política agrícola de la UE. La nueva legislación de la PAC se adoptó formalmente el 2 de diciembre de 2021.

El plazo fijado por los colegisladores para que los Estados miembros presentaran sus planes estratégicos de la PAC era el 1 de enero de 2022. Tras recibir los planes, la Comisión envió cartas de observación a todos los Estados miembros a más tardar el 25 de mayo de 2022. Se publicaron en el sitio web Europa junto con las reacciones de los Estados miembros, en consonancia con el principio de transparencia. Posteriormente, se reanudó un diálogo estructurado entre los servicios de la Comisión y las autoridades nacionales para resolver las cuestiones pendientes y finalizar los planes revisados de la PAC. Se examinó detenidamente su nivel de ambición con respecto a los objetivos climáticos y medioambientales de la UE y su contribución a los objetivos establecidos en las estrategias «de la granja a la mesa» y de biodiversidad de la Comisión.

 

Fuente original del contenido:

Comisión Europea  
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_7639  

3.678 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO