Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

Cómo trabajar con datos personales de forma segura

LaPlana24x7

LaPlana24x7

Publicado el jueves, 11 de abril de 2024 a las 14:29

Cómo almacenar y procesar sin riesgos información personal de identificación en una empresa.

Cada vez son más los gobiernos reforzando las leyes que regulan la manipulación de datos personales, mientras que la cantidad de filtraciones sigue creciendo año tras año. Por ello, si hace unos diez años las pérdidas financieras más importantes que podía sufrir una empresa eran a causa de las demandas judiciales y los daños a su reputación, ahora cobran protagonismo las sanciones de los reguladores, que pueden representar una parte importante de los daños de la empresa como resultado de un incidente de pérdida de datos.
Ante esta situación, hemos decidido publicar una serie de consejos que te ayudarán a organizar procesos seguros para recopilar, almacenar y transferir información de identificación personal en tu empresa.

La recopilación de datos personales

Lo primero y más importante: recopila datos solo si tienes motivos legales suficientes para hacerlo. La recopilación de datos puede estar prevista formalmente por la ley del país en el que opera tu empresa, un contrato con términos que permiten claramente el procesamiento de información personal de identificación (PII) o un consentimiento expresado por un sujeto PII en formato electrónico o papel. Además:

  • Guarda las pruebas del consentimiento obtenido para el procesamiento y almacenamiento de PII en caso de demandas o inspecciones;
  • No recopiles datos que no sean realmente necesarios para tus procesos de trabajo (los datos no se deben recopilar “por si acaso”).
  • Si se recopilan datos que no son necesarios para el trabajo debido a algún error o malentendido, elimínalos de inmediato.

El almacenamiento de datos personales

Si recopilas datos personales, es muy importante que sepas dónde almacenarlos, quién puede tener acceso a ellos y cómo se procesan. Para ello, es posible que debas crear una especie de “mapa” donde se registren todos los procesos relacionados con la PII. Entonces, será recomendable desarrollar regulaciones estrictas para el almacenamiento y procesamiento de datos, y monitorizar constantemente la implementación de ambos. También aconsejamos lo siguiente:

  • Almacenar la PII exclusivamente en medios inaccesibles para los intrusos.
  • Limitar el acceso a la PII a un número mínimo de empleados: solo debe estar disponible para aquellos que realmente la necesitan por motivos laborales.
  • Eliminar de inmediato los datos personales que ya no se requieren para los procesos corporativos.
  • Si el flujo de trabajo requiere el almacenamiento de documentación en papel, solo deben guardarse en lugares seguros como, por ejemplo, una caja fuerte con cerradura.
  • Los documentos en papel que no sean necesarios deben destruirse con trituradoras.
  • Si los datos no son necesarios tal como están, anonimízalos. De esta forma, quedarán desprovistos de identificadores únicos para que, incluso en caso de filtración, resulte imposible identificar al sujeto.
  • Si no es posible anonimizar los datos debido a tus procesos corporativos, debes pseudo-anonimizarlos: convertir la PII en una cadena única para que la identificación del sujeto resulte imposible sin información adicional.
  • Evitar el almacenamiento de la PII en dispositivos corporativos y discos duros externos o memorias USB: se pueden robar o perder, pudiendo usarlas un atacante para acceder a los datos del ordenador.
  • No almacenar ni procesar PII real en la infraestructura de prueba.
  • No usar nuevos servicios para almacenar y procesar datos hasta que estés seguro de que cumplen con los requisitos básicos de seguridad.

La transferencia de datos personales

Todos los procesos relacionados con la transferencia de datos personales deben estar registrados y aprobados por el departamento de seguridad o el delegado de protección de datos, si existe. Además, todos los empleados con acceso a la PII deben tener instrucciones claras sobre cómo manejar los datos de la empresa, qué servicios corporativos o de terceros se pueden usar para ello y a quién se pueden transferir estos datos. Además, asegúrate de que:

  • Los subcontratistas como, por ejemplo, un proveedor de servicios gestionados, no tengan acceso con derechos de administrador a los sistemas que contenga PII.
  • El acceso a los datos esté limitado a una base extraterritorial: los datos de los ciudadanos de un país no deben estar disponibles en otros países a menos que la transferencia transfronteriza de datos no esté regulada.
  • Al transferir la PII, siempre se utilice el cifrado: esto resulta especialmente importante cuando se envían datos por correo electrónico.
  • Al transferir datos personales a organizaciones de terceros, se firme un acuerdo de procesamiento de datos (DPA).
  • Tienes el derecho legal de transferir PII a terceros. Es decir, existe un consentimiento para ello por parte del sujeto PII, ya esté especificado en un contrato o lo exija la ley.

Por supuesto, ninguno de estos consejos, ni siquiera las estrictas regulaciones, pueden excluir la posibilidad de un error humano. Por lo tanto, entre otras cosas, te recomendamos realizar periódicamente formaciones de sensibilización en materia de seguridad. Para ello, es recomendable elegir plataformas de aprendizaje que incluyan sobre todo contenido relacionado con la privacidad y la manipulación de datos personales.

1.425 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO