Cerrar

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Adela Cortina: "Nos tenemos que plantear que los robots paguen impuestos"

Adela Cortina

Inauguración del Seminario de la Fundación Étnor

Grupo R Comunicación

Grupo R Comunicación

Publicado el martes, 23 de octubre de 2018 a las 13:33

El efecto de Internet en el proceso cognitivo, la ciberseguridad, el derecho a la intimidad, la inteligencia artificial, la responsabilidad y el impacto en el mundo laboral. Estos son algunos de los desafíos éticos que en opinión de la catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València y directora de Étnor, Adela Cortina, plantea el mundo digital.

“Estamos en un nuevo mundo y tenemos que pensar en este mundo desde la ética”, ha señalado Adela Cortina en la inauguración del XXVIII Seminario Étnor, que este año abordará los Desafíos Éticos para la Empresa en un Mundo Digital.  “El mundo se ha hecho cosmopolita. Y es necesario tener esa visión pero creo que sigue siendo absolutamente necesario un punto de vista normativo de lo que debería ser una verdadera sociedad cosmopolita”.

En su opinión, “la digitalización es una realidad irreversible y tenemos que pensar hacia dónde queremos enfocarla. Actualmente, las tecnologías digitales son fuentes de productividad. La cuestión es cómo ajustarlo a los valores humanos”. En este sentido, la catedrática de Ética y Filosofía Política ha citado a las distintas escuelas filosóficas de mediados del Siglo XX para destacar la importancia de una ética “sin oponerse al desarrollo siempre que llevemos esos medios a buenos fines. Por ello, hay que guiarse por dos principios: No dañar y Sí beneficiar”.

Para Adela Cortina hay al menos 6 desafíos que hay que analizar: El efecto de Internet en el proceso cognitivo, la ciberseguridad, el derecho a la intimidad, la inteligencia artificial, la responsabilidad y el impacto en el mundo laboral.

“Desconocemos el efecto que tendrá Internet en el proceso cognitivo. Cada vez nos concentramos menos, somos menos capaces de leer textos largos y difíciles. Pero esta rapidez e inmediatez tiene el riesgo de que supedite al hombre al sistema. “Lo atroz sería que el sistema sea lo primero y que el hombre quede ocultado. Sería verdaderamente desastroso que el sistema pasara por delante del hombre”, ha detallado. 

Respecto a las máquinas inteligentes, la catedrática de Ética se ha preguntado si se pueden poner en manos de las máquinas decisiones que afectan a las personas. “Las máquinas carecen de contexto y de entorno. Aunque se trabaje en ello, las máquinas no tienen por el momento sentido común”.

Otra de las cuestiones cruciales es qué responsabilidad se le puede pedir a una máquina ante un error. “La responsabilidad, por muy autónoma que sea una máquina, solo es atribuible a los seres que tienen autonomía y, por tanto, dignidad”. Para Cortina el término autonomía no quiere decir sólo actuar sin la intervención de otros, sino capacidad de darse leyes a sí mismo, de proponerse metas. Eso quiere decir que tiene una capacidad de compresión, de reflexión, de darse cuenta. Y aparejada a esta idea está la de dignidad humana, como esa capacidad de ponerse leyes y metas. Los hombres tienen dignidad y no un simple precio”. 

Impacto en el empleo

Respecto al impacto en el empleo, se estima que más de la mitad de los empleos actuales tienen la probabilidad de ser sustituidos por máquinas. Esta es una de las cuestiones que en opinión de Cortina tenemos que analizar. Del mismo modo, ha planteado si un robot es capital o es recursos humanos. “Hay quien propone que los robots paguen impuestos y deberíamos estudiarlo porque sería una vía de compensar lo que se pierde de otra manera. Es necesario constituir una ciudadanía digital”. En esta línea, asegura que “los poderes públicos tienen la obligación del mantenimiento de los puestos de trabajo en el mundo digital y cubrir las carencias de las personas que se pueden quedar fuera de él con mecanismos como la renta básica de la ciudadanía. Del mismo modo, en su opinión se deben fomentar las competencias   digitales de las personas para prepararlas al nuevo entorno”. 

 

Adela Cortina ha concluido señalando que “hay que asegurar un igual acceso a la tecnología, la equidad y la solidaridad”.

La directora de Étnor ha aprovechado esta inauguración para hacer un balance de los 24 años de historia de la Fundación que nació con el objetivo de unir a académicos y empresarios en el impulso de la ética en las organizaciones. A lo largo de estos años, la Fundación a través de su Seminario ha ido abordando la realidad que se vivía en cada momento, desde el auge de la RSC, hasta la sociedad de la información o la crisis económica.

El acto ha sido inaugurado por el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, que ha destacado la importancia que para la Fundación Bancaja tiene la celebración este Seminario en su sede, ya que “la misión de nuestra Fundación es contribuir a mejorar la sociedad, un objetivo que compartimos con la Fundación Étnor”.

Bajo el título Desafíos Éticos para la Empresa en un Mundo Digital, el XXVIII Seminario Étnor “tratará de combinar la reflexión con la práctica en un entorno en el que las tecnologías de la información influyen en todos los ámbitos de la realidad empresarial y, por tanto, también en sus decisiones éticas”, según ha explicado el presidente de la Fundación Étnor, Enrique Belenguer.

4.319 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO