Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

CALANTIA BIOTECH

Entrevista realizada a Vanessa Bersani

Publicado por anarubio
viernes, 09 de mayo de 2008 a las 00:00

La idea surgió del conocimiento científico de los socios sobre la materia vegetal y de las posibilidades que a nivel internacional y europeo se abrieron con el impulso de las energías renovables y concretamente de los biocombustibles. Digamos que los socios de Calantia, Maria Dolores Antón, Pablo Vera y Mamen Lladró, vieron en 2005 la necesidad de aplicar conocimiento científico al emergente y estratégico sector bioenergético.

Los inicios de una empresa biotecnológica están llenos de ilusión y de una gran carga de trabajo, sin embargo nuestra decisión fue firme al considerar que disponíamos de nivel científico para afrontar el reto y que el entorno estaba evolucionando de una forma muy favorable. Sobre esos dos ejes pensamos que valía la pena iniciar el proyecto.

Está claro que siempre hay incertidumbres, las había al comienzo y las sigue habiendo ahora, pero hacemos lo posible por tomar las decisiones con la máxima información, pero la incertidumbre está siempre presente en un entorno tan cambiante.

Durante los meses anteriores a la constitución de la empresa, los socios llegaron a conocerse mejor y establecieron una relación de confianza mutua, consensuaron unos valores y una visión para el proyecto de empresa e incluso las razones por las que llegarían a abandonar el proyecto. Sobre esa base buscaron apoyo legal para constituir la empresa y ayuda de consultoría para elaborar un plan de negocio que uniera sus visiones y expectativas todavía más.

A día de hoy, el equipo de Calantia lo formamos 13 personas y estamos creciendo en líneas de investigación y en contactos con los actores del sector. Nuestra posición económica todavía es de inversión, los retornos no llegarán previsiblemente hasta principios del 2010, pero tenemos confianza.

La investigación que realiza Calantia se orienta a dos grandes tipos de clientes: por un lado, las empresas de semillas que son las que pueden producir masivamente y comercializar las semillas que mejoramos; y por otro lado, los productores de bioenergía, a los que les interesa la mejora de procesos y la valorización de los residuos de la producción.

Dicho de otro modo, Calantia identifica y mejora cultivos, optimiza los procesos y crea alternativas para aprovechar los residuos generados. Cultivos, procesos y residuos, esos son los 3 ejes de nuestro desarrollo biotecnológico.

Resulta difícil hacer una comparación entre productos y servicios en nuestro sector porque el campo de investigación es nuevo y muy amplio. Además, las empresas no suelen hacer públicas sus líneas concretas de investigación por motivos de confidencialidad.

Pero en general es posible decir que la investigación de vanguardia gira en torno a los mismos campos: los cultivos alternativos de segunda generación, la degradación de la celulosa en azúcares fermentables o la producción de bioderivados biodegradables. Se trata de un campo enorme en el que caben

muchas aproximaciones diferentes y en el que la búsqueda de la eficiencia es una meta común.

Sin duda una de las dificultades con la que nos hemos encontrado es el apego de los productores de bioenergía a seguir produciéndola en base a cultivos alimentarios. Aunque se sabe que estos cultivos alimentarios no son la solución, la alternativa de un cambio de paradigma crea cierto vértigo y parece que lo mejor sea esperar a ver qué pasa. El precio de la materia prima, por citar tan sólo uno de los factores, oscila de tal manera que es difícil saber cómo evolucionará el sistema energético en su conjunto.

Nuestra mayor satisfacción es, sin embargo, pensar que estamos haciendo una aportación a los problemas del entorno con un enfoque de soluciones a largo plazo. Nos motiva pensar que estamos en un proyecto difícil pero necesario y nos anima el apoyo de los que piensan que tratar de poner en el conocimiento científico en “valor de mercado” es una tarea meritoria.

Aunque el futuro es impredecible, nuestra visión a 5 años es la de una empresa rentable con importantes alianzas con las empresas del sector bioenergético, con un equipo científico mucho más grande e investigando en las líneas de mayor vanguardia.

Y en relación a cómo conseguirlo, no hay otra forma que trabajar mucho, escoger bien las líneas de investigación y tener un equipo que se rete a sí mismo. Y suerte, desde luego.

Estamos trabajando para tener éxito aunque hablar de haberlo conseguido es muy prematuro. Pero estamos convencidos que el éxito viene de tener un enfoque bien definido y de trabajar hasta que salga.

Queremos también aprovechar para agradecer al CEEI de su ayuda, nos hemos sentido desde el principio, arropados y comprendidos. Creo que son dos palabras sencillas que representan mucho en el nacimiento de una empresa innovadora.

13.682 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO