Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

6 preguntas claves sobre optimización de la conversión (CRO)

Claves para transformarse en un experto en CRO

Publicado por ReputacionOk
martes, 27 de abril de 2021 a las 18:40

Si querés transformarte en el mejor especialista en CRO y estás cerca de tener una entrevista en la empresa que siempre soñaste, prestá atención a estas preguntas y respondé con certezas para ganarte tu lugar.

Lo cierto es que el CRO está ganando cada vez más terreno dentro del marketing digital y poco a poco se transforma en la primera solución que buscan las empresas para mejorar las conversiones de su sitio web.

De esta manera, formar parte de una agencia CRO es una excelente manera de adquirir experiencia a partir de todo tipo de pruebas, experimentos y estrategias.

1.  ¿Cómo enfocaría la decisión de qué optimizar primero?

Para la mayoría de las empresas, el universo potencial de oportunidades de optimización -desde su página de inicio de alto nivel hasta las campañas muy específicas que aún no se han concebido- es extremadamente grande. ¿Cómo decidiría el candidato a qué dar prioridad?

Hay muchas maneras de abordar esta cuestión. ¿Qué categorías de comercio electrónico o campañas de generación de demanda han tenido más éxito? ¿Cuáles han tenido menos éxito? ¿Qué consultas de búsqueda generan más tráfico? ¿Cuáles tienen la tasa de rebote más baja, la tasa de rebote más alta? ¿Cómo se cruzan estos datos con la dirección estratégica de la empresa?

En mi opinión, una buena respuesta revela un enfoque analítico para la identificación de oportunidades, mientras que al mismo tiempo demuestra una apertura para encontrar la lente analítica adecuada para su negocio específico - no necesariamente una lista de comprobación de tipo cookie-cutter. Un gran candidato debería hacer preguntas sobre sus analíticas existentes y otros factores que impulsan a los profesionales de su negocio.

2.  ¿Cómo piensa en la segmentación de la audiencia?

Hay un flujo natural de conversación desde las prioridades hasta la segmentación de la audiencia. ¿Qué audiencias son las más importantes para la empresa y por qué? ¿Cómo los identifica? ¿Cómo se les sirve mejor?

¿Cuáles son las posibles dimensiones por las que el candidato piensa siquiera en segmentar a las personas? Los nuevos clientes frente a los ya existentes es una obviedad (pero importante). Los mercados verticales también.

La demografía tiene un rico legado en el marketing, así que las opciones de segmentación a lo largo de ese eje pueden abrir algunas buenas posibilidades. Pero me encantaría escuchar a un candidato abrir la puerta a enfoques de segmentación más modernos también, como personas o la perspicaz pregunta de Clay Christensen, "¿Para qué trabajo estás contratando este producto?"

Tras la lluvia de ideas sobre las diferentes segmentaciones, un buen seguimiento es discutir las formas en que se pueden identificar esos segmentos. ¿Por las respuestas que rellenan en un formulario? ¿Por los historiales de compra anteriores? ¿Los anuncios en los que han hecho clic, y las palabras clave o los contextos del sitio en los que se colocaron esos anuncios? ¿Las opciones de comportamiento en las páginas de destino? ¿Los datos de los servicios potenciados por las cookies o las búsquedas de direcciones IP? ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de estos diferentes mecanismos?

3.  ¿Cuál ha sido uno de los resultados más sorprendentes de una prueba que hayas realizado?

Las pruebas A/B y las pruebas multivariantes (MVT) son los caballos de batalla de la optimización de la conversión. Los profesionales de la conversión con experiencia deberían tener un rico historial de pruebas al que recurrir. ¿Cuáles han sido las más memorables? ¿Y por qué? Aunque esta es una oportunidad para que el candidato anote (¿humildemente?) algunos de sus mayores éxitos, creo que las mejores respuestas a esta pregunta revelan valor y creatividad.

En concreto, ¿hasta qué punto se ha atrevido el candidato a probar ideas grandes e imaginativas? ¿Han ido más allá de los límites o han ido a lo seguro?

¿Cuáles fueron algunas de las hipótesis que motivaron sus pruebas y cómo evolucionó su perspectiva a lo largo de una secuencia de pruebas? ¿Hubo alguna prueba que fuera un fracaso estrepitoso? ¿Qué aprendieron de ellas? Si no han asumido ningún riesgo que haya fracasado -o si se sienten incómodos admitiéndolo- eso sería una bandera roja.

4.  En sus pruebas, ¿qué variables intentan controlar? ¿Qué variables potencialmente confusas están fuera de su control?

Hay dos respuestas alarmantes a esta pregunta. Una es el desconocimiento de las variables que hay que controlar en la optimización de la conversión. La otra es el extremo opuesto: la confianza en que sus experimentos están siempre perfectamente controlados.

La realidad es que las variables de confusión son algunos de los mayores retos -aunque raramente discutidos- en la optimización de la conversión. A veces, los encuestados proceden de diferentes fuentes de tráfico: el mismo anuncio servido para dos consultas de búsqueda diferentes puede enviar tráfico con intenciones muy distintas.

El periodo de tiempo durante el cual se realiza una prueba puede tener cualquier número de externalidades, desde días festivos hasta eventos importantes en las noticias. Otros acontecimientos que se produzcan en su empresa o en su sector -especialmente en la era de las redes sociales- pueden afectar enormemente a sus resultados.

No hay una solución perfecta. Sin embargo, los profesionales de la conversión inteligentes controlan las variables que pueden, dentro de lo razonable, mientras permanecen atentos a una amplia gama de factores externos que pueden sesgar sus resultados.

 
5.  ¿Cómo se sopesan las compensaciones entre la coherencia de la marca y la experimentación?

No hay una única respuesta correcta a esta pregunta: depende mucho de su organización, su marca y su público. Pero dado que la optimización de la conversión suele desempeñar el papel de defender el cambio del statu quo, al tiempo que se aprovecha, y se espera que aumente, el valor de la marca subyacente, es interesante escuchar la opinión de un candidato sobre esta disyuntiva.

¿Hasta qué punto debe experimentar con el aspecto de sus páginas de destino? ¿Cuándo debe realizar ofertas especiales (y qué tipo de ofertas especiales)?

Además de considerar diferentes puntos a lo largo de este continuo, un buen profesional de la optimización de la conversión debería tener sugerencias para mitigar los riesgos de los experimentos que "tocan la caja".

6.  ¿Ha tenido alguna vez que lidiar con un HiPPO?

Todo el mundo en la optimización de la conversión debería estar familiarizado con el HiPPO - la etiqueta de Avinash Kaushik para la opinión de la persona mejor pagada, presentada enfáticamente sin tener en cuenta las pruebas o los datos analíticos.

En la práctica, no es sólo una aflicción de los ejecutivos y altos directivos. Casi cualquier persona del equipo de marketing o de la empresa en general puede expresar sus opiniones sobre la dirección de sus programas de optimización de la conversión.

La cuestión es cómo un candidato se enfrenta a estas situaciones. Un profesional de la optimización de la conversión con maestría es capaz de canalizar con elegancia esas opiniones en esfuerzos productivos. Es importante no ceder ni rendirse ante puntos de vista estruendosos.

Al mismo tiempo, un toque diplomático contribuye en gran medida a mantener a la gente comprometida de forma positiva. Las grandes habilidades interpersonales son de oro aquí. Escuchar a un candidato describir sus experiencias previas en la gestión de estas dinámicas puede decir mucho sobre cómo será trabajar con él.

6.848 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO