Cerrar

Agenda · Jornadas

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo con Diveasapp y Trip&Feel

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo... 

El jueves, 27 de junio de 2024

Se darán a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo: Diveasapp y Trip&Feel

El objetivo de esta jornada, enmarcada en el programa Torrevieja Emprende, es dar a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo. Estas son Diveasapp y Trip&Feel. También...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Cursos

Iniciación al diseño 3D en Autodesk Inventor | Octubre 2024

Iniciación al diseño 3D en Autodesk Inventor | Octubre 2024 

El lunes, 14 de octubre de 2024

Los asistentes aprenderán, entre otros conocimientos, a plasmar digitalmente y físicamente en 3D cualquier pieza o modelo

¡PLAZAS LIMITADAS! ¿Cuándo? En el mes de octubre ¿Dónde? Edificio Innova, aula Start me up, campus UMH en Elche (Ver ubicación) ¿Cómo me inscribo? Inscripciones abiertas a cualquier interesado/a,...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Actualidad · Convocatoria

INNOVATE 4 TOMORROW

INNOVATE 4 TOMORROW 

El reto de la Innovación que premia a las empresas y proyectos con impacto positivo

Innovate 4 Tomorrow: El Reto de la Innovación Innovate 4 Tomorrow es un desafío organizado por Ayming para premiar el talento innovador español que trabaja para impulsar un futuro mejor. Este reto...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas

Según el estudio elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España con datos del Proyecto GEM

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el martes, 22 de noviembre de 2022 a las 11:36

Los proyectos de emprendimiento de las mujeres en la España rural se convertirán en una clara palanca para el desarrollo económico en los próximos años, lo que contribuirá a frenar la despoblación.

Esa es la principal conclusión que se desprende del estudio, elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España con datos de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en colaboración con ENISA (Empresa Nacional de Innovación) y Coca-Cola, realizado con motivo de la sexta edición de GIRA Mujeres, el programa de formación en emprendimiento de Coca-Cola destinado a mujeres, en cuya gala final, el próximo 30 de noviembre, se darán a conocer las ganadoras.

El Informe Emprendedoras Rurales en España. Análisis con datos GEM 2021-2022 se presentó en el Espacio de Alma Natura en Arroyomolinos de León, dentro de un encuentro organizado por GIRA Mujeres para hablar de emprendimiento rural femenino, con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora.

En este encuentro participaron Ana Fernández Laviada, presidenta Ejecutiva del Observatorio del Emprendimiento de España (GEM); Beatriz Arribas, responsable de Proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners; Yolanda Rubio, diputada provincial de Desarrollo Territorial y concejala del Ayuntamiento de Aljaraque; Irene Martín, responsable de proyectos en la Red Española de Desarrollo Rural (REDR); Marta Peñuelas, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cuenca; Susana Pérez Iglesias, presidenta de la Asociación Empresarias de Galicia, y las emprendedoras Isabel Casillas, Ana María Lus Santisteban y Ana Belén Herrero.

Cómo enraizarse en el territorio

De acuerdo con los datos del Informe, el 20% de las mujeres de entornos rurales con edades comprendidas entre 18 y 64 años se encuentran inmersas en alguna de las fases del proceso emprendedor. Este porcentaje supone que, para una de cada cinco mujeres, el emprendimiento es una buena forma de desarrollar un proyecto profesional para enraizarse en su territorio.

Este es un elemento relevante a la hora de entender cómo el emprendimiento femenino constituye una fórmula de arraigo en el medio rural, lo que es clave en la lucha contra la despoblación. Según el citado informe, cuatro de cada cinco emprendedoras rurales han desarrollado sus negocios en ese entorno desde hace más de 20 años y un 44% lleva viviendo allí toda la vida.

Esa vocación de permanencia en el mundo rural se traduce en que el 8,1% del total de las españolas de esas áreas cuenta con un proyecto de emprendimiento consolidado. Por otra parte, ya hay señales sobre las perspectivas futuras del empleo que apuntan a una cierta continuidad. Casi el 10% de las emprendedoras de las áreas rurales espera emplear a más de cinco personas a cinco años vista.

Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio GEM en España afirmó que “tradicionalmente el medio rural ha presentado unas particularidades que han condicionado el papel de las mujeres. Y a pesar de haber sido el sostén familiar, muchas han estado en desigualdad en cuanto a la propiedad de los bienes, la gestión o la toma de decisiones. La importancia de la mujer emprendedora radica en su capacidad para generar empleo y riqueza, impactando social y medioambientalmente en su territorio. Sin embargo, su menor percepción de oportunidades y mayor miedo al fracaso, explican en parte su participación en menor medida que los hombres en las diferentes fases del proceso emprendedor”.

Más jóvenes y más preparadas

En general, las mujeres rurales con intención de impulsar nuevos proyectos son más jóvenes y están más preparadas que las actuales emprendedoras o aquellas que han abandonado una actividad empresarial. Así, el 35% de ellas tiene entre 35 y 44 años, frente a la horquilla de entre 45 y 54, que ya cuentan con un negocio consolidado, mientras que hay una mayor proporción de mujeres con estudios universitarios, concretamente 9 puntos porcentuales más que entre las que tienen proyectos profesionales en marcha. La mayoría de las mujeres rurales que han emprendido (62%) y de las que abandonan la actividad emprendedora (69%) han alcanzado como mucho el nivel de estudios secundarios, indica el citado informe.

Un aspecto que destaca el estudio es el escaso número de emprendedoras rurales que afirma haber participado en programas de emprendimiento para su perfil, lo que sugiere la necesidad de reforzar las acciones de este tipo.

En este sentido, Beatriz Arribas, responsable de Proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, destaca el objetivo de GIRA Mujeres como un programa de formación y empoderamiento para proporcionar a las participantes “una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación de cara a comenzar o rediseñar una iniciativa de emprendimiento”.

En definitiva, se busca que las mujeres del medio rural sean agentes económicos que contribuyan a la transformación y desarrollo de sus respectivas comunidades. “Al poner foco especialmente en aquellas mujeres pertenecientes al entorno rural, que habitan en las regiones más afectadas por la despoblación, el programa fomenta el arraigo en el territorio y la apuesta por el impacto positivo y la actividad económica local, lo que ayuda a poner freno a la despoblación de la llamada España vaciada”, recalca.

El perfil de los proyectos

En cuanto a los sectores preferidos, las mujeres que han decidido lanzar una iniciativa empresarial en el entorno rural lo han hecho mayoritariamente en el de consumo (53%). El resto de los proyectos se reparte entre los sectores industriales (16%) y extractivo, esto es, actividades ligadas a la obtención de recursos del medio natural (15%).

Las empresas creadas por mujeres en el ámbito rural son empresas familiares que representan el 91% del total. Además, una gran mayoría de ellas ha comenzado su andadura empresarial con otras mujeres. En concreto, el 63% de ellas asegura que entre el 76% y el 100% cuenta con participación de otras mujeres en su negocio. Asimismo, es importante señalar que en el 24% de sus negocios cuenta con empleadas.

Inversión y tecnología

Aunque el promedio de inversión para la puesta en marcha y el desarrollo de las empresas establecidas por mujeres rurales se sitúa en 66.520 euros, la realidad es que el 69% necesita menos de 30.000 euros para poner en marcha sus negocios. De hecho, la cantidad más frecuente invertida es de 10.000 euros.

Para el lanzamiento de estos negocios, resulta fundamental recurrir al ahorro, si bien habitualmente cuentan con financiación de familiares y un buen acceso al crédito bancario. “Las Administraciones Públicas tenemos que corregir una brecha histórica que pone en desventaja a mujeres frente a hombres a la hora de emprender y que hace, además, que no aprovechemos todo el talento que tiene nuestra sociedad. La financiación es, sin duda, uno de los elementos fundamentales para romper esta desigualdad. En ENISA somos conscientes de ello y por eso contamos con Emprendedoras Digitales, una línea para financiar la promoción de proyectos innovadores y que ya ha ayudado a impulsar más de 110 empresas lideradas por mujeres”, dice José Bayón, CEO de ENISA.

En lo que respecta a la digitalización como herramienta para el crecimiento empresarial, en el ámbito rural tres de cada diez emprendedoras esperan que en sus empresas se utilicen más tecnologías digitales para vender sus productos o servicios en los próximos seis meses. De hecho, más de la mitad de ellas (60%) no tiene página web para servirse del comercio electrónico para desarrollar su negocio.

El 46% de las emprendedoras rurales indican que no obtienen ingresos de su negocio a través de medios digitales. Por el contrario, el 24% de ellas señala que consigue entre un 1% y un 25%, y solo el 14% obtiene entre el 76% y el 100% de sus ingresos a través de medios digitales. Sin embargo, estas emprendedoras suelen usar Internet prácticamente a diario (67%) para su negocio o para fines profesionales.

La red social más utilizada para crear el perfil de su negocio es Facebook, según el 45% de las encuestadas. Le sigue Instagram, con el 33%, y otras redes sociales como Twitter y LinkedIn, con el 22%.

Impacto social y medioambiental

La conciencia medioambiental y social está más extendida entre las emprendedoras rurales que entre las emprendedoras urbanas. Es una cuestión que preocupa a la mayoría de las primeras, que planifican ese impacto y son muchas de ellas las que logran la meta deseada.

Dos de cada tres anteponen el logro de los objetivos sociales/medioambientales al logro de objetivos de rentabilidad y crecimiento del negocio, pese a que la mayoría gestionan proyectos que constituyen el sustento principal de sus familias. Asimismo, entre un 70% y un 80% de ellas considera seriamente el impacto social/medioambiental que desean conseguir a la hora de planificar sus negocios, unas cifras que son ligeramente superiores a las de las emprendedoras urbanas.

1.889 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO