Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

"El mundo rural tiene mucho que aportar en nuestro futuro cercano"

Equipo Ah Insect

Entrevista a Helena Vicente Albiñana, CEO de AHInsect

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el lunes, 26 de diciembre de 2022 a las 13:14

AHINSECT es una propuesta de negocio, formada por tres mujeres, Helena Vicente, Aixa Ávila y Minerva Ávila que, reunidas como cooperativa de trabajo asociado, están poniendo en marcha un proyecto de insecticultura basado en la economía circular. Con el objetivo de generar nuevas oportunidades en una zona de baja densidad de población de València.

El proyecto de AHInsect consiste en la puesta en marcha de una granja de cría de insectos y transformación de los mismos en producto alimentario para animales de granja.

La nueva instalación dedicada a la insecticultura, que se implantará en una pedanía del municipio valenciano de Ayora, tendrá un bajo consumo energético e hídrico, ya que se apoyará en energías renovables y en la minimización del uso de agua.

Descubrimos más sobre AHInsect gracias a una de sus CEO, Helena Vicente Albiñana.

¿Cómo impacta AHInsect en vuestro municipio?

La puesta en marcha de este tipo de empresa en el entorno en el que estamos, el Valle de Ayora-Cofrentes aportará nuevas líneas de industrialización para un territorio que no dispone de un tejido industrial más allá del que deriva de la Central Nuclear situada en el entorno. Es necesario aportar nuevas ventanas de oportunidad a una sociedad abocada a la salida fuera del entorno si quieres desarrollarte a nivel profesional.

¿Qué innovación aporta a vuestro territorio?

La idea de AHInsect es aportar circularidad a nuestra idea de negocio, tratando así de mostrar cómo se puede emprender desde la sostenibilidad, que siempre ha sido una de nuestras líneas de trabajo. El aprovechamiento de los recursos durante la producción, y las energías renovables es una de las grandes aportaciones al entorno.

Dada la situación de crisis de materiales, y de materias primas, y analizando el potencial de este tipo de productos, pretendemos cubrir necesidades del mercado de la alimentación animal, con un producto de calidad y medioambientalmente sostenible. 

Emprender de por sí ya es toda una aventura. ¿Qué hándicaps tiene hacerlo en el medio rural?

Los pros de la emprendeduría son muchos, desde el desarrollo de ideas de negocio propias, el aprendizaje de este tipo de iniciativas, la gestión de los tiempos propia, el poder estar cerca de la naturaleza, promover el cuidado y las tradiciones de nuestros pueblos, etc.

Pero los contras no son menos importantes, la falta de servicios y de implicación en la mejora de esos servicios por parte de las administraciones (transporte, internet, redes comerciales), la burocracia para la puesta en marcha del negocio, esto cada vez es más tedioso y asusta al emprendedor, falta de subvenciones, o un pésimo acceso a las existentes por no disponer de ayuda a la hora de gestionarlas, falta de personal técnico de las administraciones que puedan ponerse al servicio del emprendedor en cosas básicas como las tramitaciones de permisos y ayudas que son muy necesarias para las empresas, y por último, aunque seguro que me dejo muchos contras, la falta de personal para el desarrollo del trabajo, una vez necesitas contratar a gente, el estar en el mundo rural no siempre te permite tener acceso a profesionales formados, ya que estos se han marchado a las grandes ciudades.

¿Cómo definirías el perfil de un emprendedor/a rural o qué cualidades consideras que debe tener?

Como cualidad principal, la valentía, hay que tener las ideas muy claras, y apostar por ellas, pero sabiendo que al acceso a ciertas cosas va a ser difícil.

Luego resaltaría la paciencia, por lo lento de los trámites burocráticos, es algo que deberían tener en cuenta en las administraciones, y por último la constancia, no desfallecer es lo más importante para enfrentarse a los retos que nos ocupan.     

¿Cuáles son las principales oportunidades para emprendedores que se pueden encontrar actualmente en los pueblos?

Dependiendo de la zona, las principales oportunidades estarían en el sector servicios de la tercera edad. Esto es algo con mucho potencial, y que los diferentes gobiernos deberán tener en cuenta en los próximos años. Otro punto fuerte puede ser la naturaleza, y unido a ello, las nuevas tecnologías que hagan de la naturaleza un espacio cuidado, y de integración de la población en ella. 

 ¿Qué herramientas del programa estáis poniendo en práctica?

El CEEI, y en concreto la persona que se nos asignó para el desarrollo del plan de empresa nos ha ayudado muchísimo, sin ella no hubiéramos podido realizar este plan de desarrollo, que luego es fundamental para cualquier trámite.

Paqui Frias, que es la persona en cuestión, nos ha aportado herramientas de consultas, herramientas online para trabajar el plan de empresa, y muchas ideas para el enfoque final del documento y de la forma en la que nos tenemos que dirigir a la administración, y a la banca.

Según vuestra experiencia, ¿cómo crees que las autoridades/organizaciones pueden dinamizar el emprendimiento en las zonas rurales?

Facilitando el acceso a posibles ayudas, tanto económicas, como de asesoramiento del negocio, y aportando servicios que en muchas zonas rurales han ido desapareciendo.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciar un proyecto en el medio rural desde cero?

Que contacte con el CEEI, y que siga adelante, a pesar de las dificultades, el mundo rural tiene mucho que aportar en nuestro futuro cercano.

Empresa participante en el Programa Mentoring Rural o EmprendeAventura, desarrollados por CEEI Valencia y financiado por la Diputación de Valencia dentro de su política de apoyo al territorio rural y de lucha contra la despoblación.

3.717 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO