Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

"Si estás considerando emprender, construye desde tu propia identidad, desde tu entorno, desde tu cordón umbilical"

interculturalidad la meridional

Carlos García Hernández, La Meridional

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el martes, 30 de mayo de 2023 a las 15:30

Mostrar ampliado

Comunicación la meridional

Comunicación

Mostrar ampliado

mapa la meridional

Taller con mapas. La Meridional

Mostrar ampliado

coloquio la meridional

Coloquio y ponentes

Mostrar ampliado

Carlos García Hernández

Carlos García Hernández

Mostrar ampliado

Logo  La Meridional

Logo La Meridional

La Meridional es el proyecto que Carlos García Hernández está desarrollando en el programa de mentoring rural: una proveedora de programas de educación global para centros educativos, con foco en liderazgo e interculturalidad desde el aprendizaje experiencial.

Se trata de programas educativos en terreno, donde un grupo reducido de estudiantes está inmerso en una comunidad de una cultura nueva. Son programas de acompañamiento donde a través de la cultura local, generaremos sinergias entre los locales y los participantes, además, el itinerario incluye sesiones de aprendizaje, que permiten adquirir a los participantes herramientas, actitudes, valores y conocimientos nuevos. Los programas se desarrollan en comunidades rurales de diferentes partes del mundo, algunos ejemplos son València, Andalucía, Costa Rica, Marruecos, Perú y la India.

¿Por qué son importantes los programas de educación global para los adolescentes?

La competencia global es una nueva área incluida en del estudio PISA 2018. PISA es el estudio del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE. Como vemos, la competencia global ya forma parte de los requerimientos educativos a nivel internacional. Además, la neuroplasticidad del cerebro adolescente, permite que estas experiencias ayuden a consolidar su habilidad a la hora de activar la escucha activa, la empatía y generar un mayor conocimiento del autoconcepto que tienen como personas en este planeta.

La idea de crear un proyecto valenciano para trabajar la competencia global nace de mi experiencia en este ámbito en Estados Unidos. Allí, la educación global es toda un sector muy consolidado en el sistema educativo. Existen multitud de proveedoras que ofrecen soluciones en educación global para centros educativos.

Después de casi diez años trabajando con escuelas americanas, y ver el enorme impacto tan positivo que estos programas tienen en los estudiantes, estaba decidido a traer este Know How aquí. Los programas de educación global mejoran cualitativamente nuestras sociedades, haciéndolas más tolerantes, inclusivas, y empáticas. Y desde La Meridional, ese es el paradigma de sociedad que queremos.

¿Qué impacto crees que tendrá tu proyecto en el municipio? ¿Qué innovación aporta a tu territorio y qué necesidad cubre que no existía hasta la fecha?

Siete Aguas, mi pueblo, es una de las comunidades de acogida para los grupos de estudiantes del programa de València. Este programa está diseñado para escuelas de otros países que están interesadas en conocer de cerca la cultura valenciana, y trabajar la competencia global a través de esta.

Así pues, creo que exponer a un municipio como Siete Aguas a estudiantes internacionales puede ser muy positivo, especialmente para la juventud del pueblo, que puede generar conexiones con jóvenes de otros países, pueden reflexionar e inspirarse juntos sobre sus rutinas y hábitos. Esta dinámica también pondrá en valor la cultura local y comarcal, muchos aspectos de la cual están ahora mismo en proceso de recuperación a través de instituciones como el Instituto de Estudios Comarcales.

Estamos seguros de que el intercambio de ideas y esa exposición a otros modelos de juventud, van a ser muy interesantes.

¿Cuáles son los principales retos a los que te enfrentas en tu día a día como emprendedor/a rural? ¿Cómo los estás superando?

Personalmente, considero que el reto, más allá de la brecha urbana – rural, es la constante situación de vértigo en la que nos hemos visto las personas de mi generación. Acabamos la carrera en 2008 y llegó la crisis económica y de forma sistemática se nos denegó la oportunidad de formar parte de la sociedad en la forma en la que la conocíamos: tener un contrato de trabajo indefinido, poder acceder a una vivienda, y poder hacerlo en nuestros pueblos. Tuvimos que emigrar a ciudades de países del norte. Han pasado los años y hemos ido pululando por trabajos precarios. Ahora la situación no es nada alentadora tampoco. Por eso, creo que instituciones públicas como el IVACE, y la creación de los CEEI son muy significativas para poder dar apoyo al talento y a los proyectos que aportan innovación y mejoran nuestra sociedad.

¿Qué habilidades o cualidades consideras que son necesarias para ser un emprendedor/a rural?

Emprender, no es lo que primero se nos viene a la cabeza cuando pensamos en nuestro futuro laboral, especialmente si vienes de una familia trabajadora de un entorno rural. Esta cruel desventaja socioeconómica es la que asfixia el potencial de jóvenes rurales.

Si consigues sortear esta desventaja, y ya estás considerando emprender, construye desde tu propia identidad, desde tu entorno, desde tu cordón umbilical. En ocasiones, la presión de la esfera urbana es tan grande que afecta a la autoestima de la idiosincrasia rural, y es una lástima perder todo ese talento del que disponemos.

En los pueblos y en nuestras comarcas tenemos mucha creatividad y custodiamos saberes tradicionales que pueden transformarse en soluciones para la contemporaneidad. Así pues, mira hacia adentro y mira hacia atrás.

Desde tu experiencia, ¿cómo crees que las autoridades y organizaciones pueden fomentar el emprendimiento en las zonas rurales? ¿Qué medidas o políticas crees que serían más efectivas?

El fruto de una planta depende del tipo de suelo y sus nutrientes, del régimen hídrico y de los cuidados. Emprender sería como un fruto más del árbol. Pero no podemos quedarnos observando solo el calibre del fruto, y mostrar descontento, sin analizar el resto de variables que hemos mencionado. Esas variables en nuestra analogía serían: los planes estratégicos de desarrollo municipales, las políticas económicas comarcales, y las políticas autonómicas de agricultura y ganadería.

El problema del medio rural es que, para las personas que trabajan en el sector primario, no hay una estabilidad económica que permita vivir dignamente de la tierra. Por lo que la siguiente generación, pierde el interés en la actividad y emigra a la ciudad en busca de oportunidades. Así va mermando la población, desaparecen servicios, y esos pueblos llenos de naturaleza, de recursos, de sabiduría, dejan de ser atractivos para establecerse y emprender. Dejando así la puerta abierta a la desesperación y la improvisación, como estamos sufriendo ahora mismo en muchas comarcas valencianas, con la especulación de los terrenos para macro proyectos energéticos sin planificación, que dañan al entrono y agravan el despoblamiento.

Por otra parte, sería estupendo que en lugar de la creación de parques científicos y tecnológicos en las ciudades, las sedes de esas empresas estuvieran en los pueblos. Serían fuente de trabajo cualificado, contribuirían al crecimiento demográfico, y ayudarían a diversificar la economía de las zonas rurales.

Uno de los objetivos del CEEI es impulsar el emprendimiento en el medio rural. ¿Cómo ha sido tu experiencia en este programa de formación y mentorización? ¿Cómo te ha ayudado el CEEI? ¿Qué habilidades o conocimientos has adquirido y cómo los has aplicado en tu proyecto/empresa?

Para mí, contar con la orientación de Enrique Montolio, mi tutor del programa de mentorización aquí en el CEEI, ha sido importante porque me ha ayudado a ver el proyecto con perspectiva, a analizarlo y a solidificar la estructura empresarial del mismo.

Yo vengo del ámbito de la educación, y conozco muy bien cómo estructurar una sesión de aprendizaje, o cómo evaluar la asimilación de contenidos nuevos. Pero en cuanto al sector empresarial, no dispongo de los conocimientos y herramientas necesarias. Así que caminar junto a un tutor, reduce el estrés y ayuda a transformar la dificultad en aprendizaje.

Algunos ejemplos más concretos de los conocimientos aplicados a mi proyecto son: el análisis de la puesta en valor de la idea, calcular el punto de equilibrio en el plan de ventas o poder desarrollar un plan de marketing actualizado.

Empresa participante en el Programa Mentoring Rural o EmprendeAventura, desarrollados por CEEI Valencia y financiado por la Diputación de Valencia dentro de su política de apoyo al territorio rural y de lucha contra la despoblación.

6.011 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO