Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Impactos ambientales de los vasos de plástico desechables y los vasos reutilizables

Vasos desechables

Publicado por MonoUso
lunes, 14 de octubre de 2019 a las 09:41

A lo largo de los años ha habido un creciente y muy necesario debate sobre el respeto al medio ambiente de las vasos desechables. Estamos en esta entrada de blog para comparar vasos de papel, vasos de plástico reutilizables y vasos de cerámica para ver su efecto individual sobre el medio ambiente, y las circunstancias para las que cada vaso es más adecuado.
Nos vamos a centrar principalmente en la energía utilizada para crear cada tipo de vasos, y cuántas reutilizaciones se necesitan para que una taza reutilizable tenga un consumo de energía por uso inferior al de una taza desechable. Terminaremos la discusión con una mirada más profunda en cómo el ciclo de vida de los vasos influye en su compatibilidad con el medio ambiente.

Para escribir este blogpost he hecho una gran cantidad de investigación y he encontrado algunas fuentes diferentes que voy a presentar durante el post. Puedes ver todos los enlaces al final de la entrada.

¿Cómo se hacen las diferentes copas?

Unsplash - Taza de cerámica
Las vasos de cerámica están hechas en gran parte de arcilla caliente. La arcilla proviene de la tierra y normalmente se extrae cerca de arroyos y ríos. La arcilla se transporta a las instalaciones de producción para los vasos de cerámica. La arcilla necesita ser mezclada con varios productos como cuarzo, feldespato y agua. Más adelante en el proceso la arcilla será moldeada y formada a la forma de taza y luego calentada varias veces (dependiendo de la taza que desee). El proceso de calentamiento requiere mucha energía. (Ref.)


Unsplash - Vasos de plástico duro
Los vasos de plástico reutilizables suelen estar hechos de plástico de polipropileno (PP). El plástico está hecho principalmente de aceite de nafta, que se obtiene a partir de una fracción de aceite crudo. Estas fracciones se realizan durante el proceso de refinación del petróleo, donde se divide en fracciones de nafta, hidrógeno y otros carbonos. El plástico se crea entonces en un proceso llamado polimerización y durante este proceso, monómeros como el etileno y el propileno se unen para formar cadenas de polímeros, de las que el plástico finalmente se hace. El plástico utilizado para el plástico reutilizable es el termoplástico, que es la definición de plástico que se ablanda al calentarse y se endurece de nuevo al enfriarse (Ref). Después de ese proceso, el plástico es transportado a una instalación que formará el termoplástico en vasos de plástico por moldeo por inyección.


Limepack. Vaso de papel con impresión
Los vasos de papel están hechos de astillas de madera. Las astillas se convierten en pulpa de madera, que luego se tritura en papel. A continuación, se aplica una fina capa de plástico PLA o PE para impermeabilizar el papel. El papel estucado se transporta a los fabricantes que pueden imprimir en el papel y después doblar el papel en forma de vaso e insertar la parte inferior.

¿Qué dice la investigación?
Ahora vamos a tratar de comparar las diferentes vasos entre sí. Lo haremos con la ayuda del profesor Martin B. Hocking, quien analizó el uso energético de los vasos desechables y reutilizables en 1994 (Ref). Esta es la última investigación que pudimos encontrar en el área.

Una taza de cerámica requiere 14.1MJ (14.100 KJ) por taza para su fabricación. Un vaso de plástico reutilizable requiere 6,3 MJ (6.300 kj) para su fabricación. Un vaso de papel necesita 0,5 MJ (500 KJ) para su fabricación. Como ya podemos ver, los vasos reutilizables consumen mucha más energía en la producción. En otras palabras, en el mejor de los casos, un vaso de plástico debe ser usado 12 veces para ser tan eficiente como un vaso de papel. Una taza de café de cerámica requeriría 28 usos en comparación con una taza de papel.


Entonces agreguemos la energía del lavado. En Martin B. Hocking indica que un lavandero comercial requiere entre 80 y 120 KJ de lavar una sola taza entre toda una carga de lavado. La razón de la alta emisión de KJ al lavar una sola taza se debe a la energía utilizada al calentar el agua y enfriarla de nuevo tan rápidamente. Una lavadora comercial tiene un ciclo de lavado, un ciclo de enjuague, y calienta el agua a 80 grados C. (Ref)

Hay que tener en cuenta que el análisis se hizo en 1994 y que no teníamos los lavavajillas comerciales más eficientes. Esto no significa que los lavavajillas comerciales no usen una gran cantidad de energía para lavar. Esto significa que la energía utilizada puede variar de una máquina a otra.

Además de tener en cuenta el lavado, tendremos que considerar la diferencia entre la energía utilizada y la energía gastada en las centrales eléctricas para producir la energía utilizada por el lavavajillas. La eficiencia de las centrales eléctricas difiere de un país a otro y de una fuente de energía a otra. Pero si usamos a Alemania como ejemplo, tienen 6 fuentes principales de energía. (Ref) La central eléctrica media de Alemania suministrará el 60 % de la energía del combustible que consume, teniendo en cuenta las energías renovables. Tenemos que dividir la energía de lavado por 0,60 obteniendo un mayor número de energía quemada para lavar vasos reutilizables. Dividir los 80 KJ de energía de un lavavajillas por 0,60 da como resultado 133 KJ para lavar una taza.

Lo que da otro resultado que el mencionado anteriormente, un vaso de plástico reutilizable necesita ser usado al menos 17 veces para ser tan eficiente como un vaso de papel y un vaso de cerámica necesita ser usado 38 veces para ser tan eficiente.

 

5.055 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO