Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Hablamos con Jeannette Segarra, Directora General Agenda Valenciana Antidespoblamiento (AVANT)

Hablamos con

Jeannette Segarra "De los 542 municipios que hay en la Comunitat Valenciana, 154 están en riesgo de despoblación"

Publicado por AdmonDesarrolloLocal
jueves, 06 de mayo de 2021 a las 16:10

Mostrar ampliado

Jeanette Segarra Directora Gereral de AVANT

Jeanette Segarra Directora Gereral de AVANT

Mostrar ampliado

Jeannette Segarra

Jeannette Segarra

Jeannette Segarra es la Directora General de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (AVANT) - Federación Valenciana Municipios de Provincia (FVMP). Licenciada en Magisterio. Durante doce años fue alcaldesa de Llutxent, su localidad natal, compatibilizando las clases de profesora de inglés. Desde el 2003 y durante ocho años, fue portavoz en las Cortes Valencianas de Políticas de Igualdad.  Y desde 2019 está al frente de la dirección general de AVANT.

Cuentanos Jeannette, ¿Cuándo y por qué nació AVANT?

La Dirección General de la Agenda Valenciana Antidespoblación nació en agosto del 2019, porque el Gobierno de la Generalitat Valenciana, apuesta por luchar contra la despoblación en toda nuestra Comunidad. De los 542 municipios que hay en la Comunidad Valenciana, 154 están en riesgo de despoblación.

Nuestro principal objetivo es buscar el equilibrio territorial y trabajar con las diferentes administraciones locales, mancomunidades, diputaciones y consellerias y no solo para frenar la despoblación, sino también para revertir las diferencias existentes en los municipios con menos habitantes. Estamos luchando para mejorar su calidad de vida, queremos que sus habitantes tengan garantizados sus servicios básicos y que haya un crecimiento sostenible de su economía y la ocupación del territorio.

"Desde AVANT hemos puesto en marcha todas las fórmulas posibles para que todas aquellas personas que quieran vivir en un pueblo lo hagan con calidad de vida"

Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional ¿Cuál es tu formación y cómo llegaste dirigir AVANT?

Yo estudie magisterio, soy maestra de inglés. En el año 1991 gané las elecciones en LLutxent, mi localidad natal con 2.500 habitantes. Creo que fui entonces la alcaldesa más joven de toda España. Después fui portavoz de la Mancomunidad de Municipios de la Vall d’Albaida. Durante mis doce años de alcaldesa siempre compatibilicé el cargo con mi profesión de maestra de inglés. En el 2003 entré en las Cortes Valencianas donde estuve 8 años, primero de portavoz de políticas de igualdad, y de políticas deportivas. En el 2011 volví a la docencia, y fue en agosto del 2019 cuando me llamó el Presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, para ofrecerme el reto de estar al frente de la dirección general de la Agenda Valenciana Antidespoblament, AVANT. Me apasionó el proyecto y evidentemente acepté.

¿Qué es lo más enriquecedor de tu actividad dentro de AVANT?

Lo que más me gusta es la posibilidad de cambiar la dinámica que se ha llevado a cabo hasta ahora en los pueblos más pequeños de nuestro territorio. Me gusta la proximidad, el poder estar en contacto con sus alcaldes y alcaldesas, que en el 99,9% de los casos por no decir el 100% no están liberados, por tanto, compatibilizan su trabajo con la responsabilidad de la alcaldía. Me gusta ayudarles en su día a día con proyectos y ayudas. Que noten que en la administración estamos para darles soporte. Yo creo que las cosas tienen que hacerse de manera diferente a como se han hecho hasta ahora, para conseguir resultados diferentes, y la Generalitat Valenciana ha asumido este reto. Estamos apostando por estos municipios que durante décadas han estado en una segunda línea.  

"De los 542 municipios que hay en la Comunidad Valenciana, 154 están en riesgo de despoblación"

¿Cómo se aborda el problema del despoblamiento desde AVANT?

Desde muchas formas, pero le cuento las más recientes, los programas Reviu e Itinerant. El pasado 24 de septiembre, la Generalitat Valenciana por medio de nuestra Agenda Valenciana Antidespoblación y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), lanzamos un programa que hasta ahora nos está dando muchas alegrías, hablo del programa Reviu, destinado a familias emprendedoras con hijos, que tienen experiencia en servicios que demandamos y están dispuestos a realizar una pequeña inversión. Este programa consiste en asesorar a familias para que se instalen en estas poblaciones, evidentemente en todo momento estamos trabajando conjuntamente con los ayuntamientos y las asociaciones.

Nos hemos centrado en detectar las necesidades que hay en cada población, y hemos recibido más de 2.000 solicitudes de familias que quieren instalarse en localidades con riesgo de despoblación, nosotros  queremos blindar escuelas y mantener negocios como hornos, bares, albergues, tiendas y evitar que se pierdan por relevo generacional. Y lo estamos consiguiendo.  Le voy a poner ejemplos, hemos conseguido gracias a una familia que en la Torre d’en Doménec se reabra el bar y el colegio. En Cirat este verano se abrirá el quiosco de la piscina natural y en septiembre el colegio, porque Maria Jesús ha decidido trasladarse allí con su pareja y sus cuatro hijos. Y en Matet se va a reabrir el polideportivo-Bar-Restaurante-Hostal porque hemos encontrado una familia para regentarlo. Y no pararía de contarle muchos más casos como estos. 

Nosotros desde AVANT identificamos oportunidades y llevamos a personas emprendedoras para que se pongan al frente.

"Nuestro principal objetivo es dinamizar la actividad económica en las poblaciones con riesgo de despoblación de nuestra Comunidad"

El siguiente paso es crear una plataforma digital para difundir las oportunidades y necesidades de los territorios y fomentar una bolsa de viviendas para alquilar.

Y el otro programa que hemos puesto en marcha es Itinerant, el cual de momento está siendo piloto en la provincia de Castellón con previsión de extrapolarlo al resto de provincias.

Itinerant tiene por objetivo acercar a profesionales del territorio para que presten servicios básicos en pequeñas localidades. Por ejemplo, es el podólogo el que va un día a la semana o cada 15 días, según las necesidades a estas localidades, sin que sus habitantes tengan que desplazarse a otros municipios donde haya este servicio.

"Nosotros queremos que todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana tengan las mismas condiciones sin importar si viven en la costa o en el interior"

Así mismo, este año la agenda AVANT, junto la FVMP y mediante un convenio con Labora, ampliado la red de ADL’s a lo largo de toda la Comunidad Valenciana, incorporando un total de 13 nuevos ADL’s que se unen a los 5 que ya existían y atienden un total de 282 municipios de menos de 1.500 habitantes.

La principal misión de esta nueva red de ADL’s es generar y acompañar en la dinamización de proyectos locales y supramunicipales para frenar y revertir la despoblación, darles soporte en cuestiones técnicas y del municipio y la atención tanto de emprendedores como pequeñas empresas con el fin de ayudarles en la puesta en marcha y consolidación de su proyecto de negocio.

¿Qué otras iniciativas se están fomentando para el retorno de la población y la permanencia de los jóvenes en los municipios en riesgo de despoblamiento?

A parte del Programa Reviu e Itinerant, estamos luchando contra la brecha digital, estamos impulsando que la señal de internet llegue a todas estas poblaciones, de esta forma muchas personas podrán teletrabajar y vivir en el pueblo. Y estamos intentando dinamizar la actividad económica buscando relevos generacionales en todos aquellos sitios que lo necesitan para que no se pierda ni una panadería más, ni un bar, ni una tienda.

¿Cómo ha afectado la Covid-19 al mercado laboral en los municipios en riesgo de despoblación?

Nosotros hemos detectado que algunas familias han vuelto a sus poblaciones de origen, porque el confinamiento y el teletrabajo les han facilitado la vida en los pueblos. Algunos están volviendo a sus orígenes disfrutando del medio ambiente y trabajando desde sus casas, cosa impensable antes del Covid-19.

"El mundo rural puede ser una solución a todos los problemas que hemos tenido por la masificación"

¿El teletrabajo ha ayudado al retorno de los jóvenes y de nuevos habitantes en los pueblos en riegos de despoblamiento?

Sí, porque es un lujo vivir en estas poblaciones y criar allí a la familia. Y además, tenemos previsto un plan de formación en internet para los mayores que lo necesiten, porque han sido muchos meses de aislamiento y el que no tenía nociones en internet se lo ha pasado muy mal. Queremos que los mayores que lo necesiten puedan acudir a estos cursos donde se les enseñará a manejar los dispositivos móviles, para que puedan estar siempre que lo deseen conectados con sus familiares y con las redes sociales que deseen.

AVANT es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana 

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

9.570 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO