Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

El 80% de los residentes en 4 comarcas de interior afectadas por la despoblación descontentos por la falta de transporte público

carretera

Publicado por AdmonVlc
lunes, 19 de diciembre de 2022 a las 16:24

El 80% de los residentes en municipios de comarcas de interior afectadas por la despoblación muestra su descontento con el servicio de transporte público que ofrecen las distintas administraciones. Es la principal conclusión del estudio sobre hábitos de movilidad realizado por la Universitat de València y financiado por la Diputació en La Canal de Navarrés, La Serranía, El Valle de Ayora y El Rincón de Ademuz, que recoge a su vez las propuestas de los usuarios para mejorar el servicio.

Las encuestas, realizadas a personas de diferentes edades que residen habitualmente en estos municipios, no menos de 10 meses al año, a través de entrevistas personales entre noviembre y diciembre de 2020 y el mismo período de 2021, concluyen que el uso del vehículo privado, como conductor o acompañante, es la opción preferida en un porcentaje altísimo, ante la falta de opciones de transporte público que supone un problema grave para quienes necesitan desplazarse y no tienen carné.

Estos usuarios por obligación se quejan principalmente de las frecuencias de los autocares que llegan a sus municipios, y en menor medida del precio de los billetes y la falta de alternativas. Si el espectro se amplía a aquellos que usarían el transporte público con mejoras en el servicio, la demanda principal, junto al incremento de frecuencias, es la puesta en marcha de líneas de microbuses que conecten los municipios con centros de salud, hospitales y zonas comerciales o de ocio.

Otras propuestas con menor demanda son los taxis rurales a precio razonable y los coches de alquiler compartidos. En general, las reivindicaciones se producen en el contexto de pueblos con una estructura demográfica envejecida, un nivel bajo de equipamiento público con ausencia de residencias para mayores y centros de día, problemas de conectividad digital y necesidad de desplazamiento para aquellas personas en edad de trabajar o estudiar.

Realidad comarcal

La realidad de estas comarcas de interior, afectadas por el fantasma de la despoblación, es que el vehículo privado se erige como el medio predominante de transporte en más de un 90% de los casos, en un 76% siendo el propio viajero el que conduce y en el 16% como acompañante. El perfil de viajante es mayoritariamente el del varón de entre 26 y 50 años que estudia o trabaja, mientras que las que menos se desplazan desde estos municipios de interior son las mujeres mayores de 65 años.

Entre el escaso porcentaje de población que recurre al transporte público al no disponer de otra opción para desplazarse, destacan porcentajes como el 93% de usuarios que no dispone de carné de conducir, el 64% de mujeres, el 43% de menores de 25 años y el 43% de estudiantes. Con estas cifras se esboza el perfil del usuario de las líneas de autobús que llegan a estos pueblos, generalmente con escasas frecuencias y utilizadas para ir a trabajar, estudiar, al médico o a realizar visitas.

El recorrido comarcal lo iniciamos en La Serranía, donde el diputado de Desarrollo Rural, Ramiro Rivera, presentó las conclusiones de los estudios realizados en colaboración con la Universitat. En una comarca en la que predomina el sector servicios, como en el resto de zonas de interior con un peso significativo del 60% en el mapa de actividades, el uso del transporte público es residual, como la actividad agrícola e industrial que ha ido perdiendo protagonismo en las últimas décadas.

La Chelvana, la histórica línea de autocares que sale de València y conecta los pueblos serranos, tiene un 16,3% de usuarios en la comarca, pero solo un 5,5% la utiliza con cierta frecuencia. Los principales destinos son la capital, Llíria, el núcleo urbano, sanitario y de servicios más importante en el trayecto hacia la gran ciudad, y el centro comercial El Osito, ubicado en l’Eliana.

En El Rincón de Ademuz, el 99% de los viajeros utiliza el transporte privado, mientras que menos del 2% de los encuestados usa el autocar como medio para desplazarse en el día a día. València y Teruel son los principales destinos de las vecinas y vecinos del Rincón, que también contemplan El Osito como zona comercial y de ocio.

La Canal de Navarrés presenta alguna alternativa en transporte público, caso de la línea ferroviaria, pero presenta porcentajes muy similares a La Serranía y El Rincón, con un 90% de usuarios del transporte privado frente a un uso residual del autocar y la línea de Cercanías de Renfe, en torno al 5% cada servicio. Los principales destinos son Xàtiva, capital de la vecina comarca de La Costera, y València.

Tampoco cambia mucho el panorama en El Valle de Ayora-Cofrentes, donde el transporte privado en vehículo propio o de algún conocido es claramente mayoritario, muy por encima del 11,4% de usuarios que usa el autocar y el 4,3% que opta por Renfe Cercanías. En este caso, Almansa es el destino principal y, en concreto, el hospital de esta localidad manchega, seguida de València y Requena.

Los estudios impulsados por la delegación de Políticas contra la Despoblación de la Diputación y ejecutados por la Universitat hablan de zonas donde el principal problema no es el desempleo, con cifras de paro hasta cuatro puntos por debajo de la media autonómica, en el caso de La Serranía. Sí en cambio la falta de determinados servicios básicos que obligan a los residentes a desplazarse a diario, y a hacerlo por cuenta propia ante las escasas alternativas de transporte público.

El problema de la movilidad rural emerge como una de las principales medidas para combatir la despoblación y empieza a ser tenida en cuenta por las administraciones. Estos estudios sitúan la realidad de cuatro comarcas valencianas de interior e invitan a los responsables estatales, autonómicos y provinciales a reflexionar sobre cómo hacer frente al problema y que la movilidad no acabe siendo un obstáculo insalvable a la hora de decantarse por vivir en el medio rural.

Pese a que las competencias en transporte público las tiene la Generalitat, la Diputació de València está dispuesta a destinar recursos que mejoren las frecuencias del transporte intercomarcal “a través de la colaboración institucional y las herramientas oportunas que nos permiten participar en programas autonómicos de distintos ámbitos”, explica el diputado de Desarrollo Rural, Ramiro Rivera.

La Diputación, por su parte, concede una línea de ayudas directas a los ayuntamientos de municipios en riesgo de despoblación, que pueden utilizarse para inversión o gasto corriente, y financia el transporte escolar entre las escuelas rurales de distintos municipios. Dentro de las competencias en materia de infraestructuras, la institución provincial ha realizado una fuerte inversión en las carreteras de su red para mejorar la seguridad en los desplazamientos comarcales e intercomarcales.

2.685 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO